Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com

martes, 5 de abril de 2016

Las claves del 5 de abril: los precios del petróleo siguen cayendo

Las claves del 5 de abril del petróleo

Recibidos
x

Daniel Mendoza

8:56 (hace 2 horas)
para 

Las claves del 5 de abril: los precios del petróleo siguen cayendo
Publicado el Martes, 05 de Abril de 2016 | Por: Energía 16
Los precios del petróleo continúan descendiendo ante la falta de signos de mejora en el mercado
Los precios del petróleo crudo continuaron cayendo a primera hora de la jornada como consecuencia de los signos de debilitamiento de la demanda de gasolinas, que ha sido durante mucho tiempo un pilar de los mercados de combustibles, tanto en América del Norte como en Asia.
A las 10.45 horas (GTM +1), el Brent se situaba en los 37,61 dólares el barril, lo que significa un descenso del 0,21 por ciento. Por su parte, el WTI se quedaba en los 35,51 dólares el barril, lo que representa un 0,53 menos que al cierre de la jornada de ayer.
Los ministros de energía de Rusia y Arabia Saudi podrían reunirse antes del 17 de abril 
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, apuntó que podría reunirse con su homólogo saudí antes del encuentro de productores de petróleo planificado para el 17 de abril en Doha (Qatar). Arabia Saudí, el mayor exportador de crudo del mundo, estaría dispuesto a congelar su producción en los niveles de enero sólo si Irán y otros grandes productores lo hacen, según indicaron fuentes cercanas al príncipe saudí en declaraciones a Bloomberg la semana pasada.
El FMI advierte de que los riesgos del crecimiento económico mundial son cada vez mayores
La recuperación mundial se enfrenta a riesgos cada vez mayores, según apuntó la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Las perspectivas de crecimiento de la economía mundial han disminuido en los últimos seis meses, debido a la desaceleración de China, los bajos precios de las materias primas y los riesgos financieros de muchos países, según indicó Lagarde, quien advirtió que no se ha producido el esperado “paso del testigo de crecimiento” de los mercados emergentes a las economías avanzadas.
Shell se retira de la licitación de bloques en el Ártico de Noruega
La petrolera Shell se ha retirado de la ronda de licitaciones centrada en el Ártico de Noruega, según informó la propia compañía. Esta noticia supone un duro golpe para el país nórdico que pretende dar un impulso a la exploración de petróleo y gas en el Ártico. “La decisión es parte de la optimización de la cartera mundial de Shell tras la adquisición de BG y debido a los persistentes bajos precios del petróleo”, indicó la filial noruega de la compañía en un comunicado. “Noruega sigue siendo una de nuestras áreas centrales”, continúo el comunicado.
La demanda de gasolina en Estados Unidos cae por primera vez en 14 meses
La demanda de gasolina en Estados Unidos cayó en enero con respecto al mismo mes de hace un año, acabando con una racha de 14 meses consecutivos de subidas, según los datos publicados por la Administración de Información de la Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés). La demanda de gasolina en EEUU, que ha mantenido su fortaleza en el escenario de bajos precios del petróleo, cayó en enero un 0,6 por ciento, o en 48.000 barriles diarios. Es la primera disminución interanual desde noviembre de 2014.
Ecuador apunta que las empresas de servicios petroleros invertirán 1.000 millones para aumentar la producción
Las empresas de servicios petroleros internacionales invertirán cerca de 1.000 millones de dólares para aumentar la producción de los campos maduros en Ecuador, según informó Petromazonas. Tres consorcios de los que forman parte China Petrochemical Corporation, Schlumberger y Tecpetrol Argentino, así como Halliburton tiene previsto invertir unos 1.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
Las exportaciones de crudo de Venezuela a EEUU cayeron un siete por ciento en marzo
Las ventas de crudo venezolano a Estados Unidos disminuyeron un 7 por ciento en marzo respecto al mismo de 2015. En concreto, las exportaciones de crudo cayeron hasta los 793.581 barriles diarios, según los datos de flujo de comercio de Thomson Reuters. A pesar de que las ventas se recuperaron en comparación con los dos meses anteriores, cuando se alcanzaron mínimos históricos, el aumento no fue suficiente para alcanzar los niveles del año pasado.