Las claves del 6 de abril
Recibidos
| x |
|
7:26 (hace 3 horas)
![]() | ![]() ![]() | ||
Las claves del 6 de abril: las expectativas sobre un acuerdo para congelar la producción impulsan los precios
Publicado el Miércoles, 06 de Abril de 2016 | Por: Energía 16
Los precios tratan de recuperar el terreno perdido
Los precios del petróleo comenzaron la jornada con fuertes subidas ante las expectativas de que los principales productores mundiales de crudo lleguen a un acuerdo para congelar la extracción de crudo, lo que ayudaría a aliviar el cada vez mayor exceso de crudo en los mercados internacionales. Sin embargo, Irán podría dar al traste con estas previsiones dado que está poniendo en marcha planes para impulsar su producción.
A las 10.15 horas (GTM +1), el Brent cotizaba a 38,63 dólares el barril, un 2,01 por ciento más que en el cierre de la jornada anterior. Por su parte, el WTI subía hasta los 36,92 dólares el barril, lo que supone un avance del 2,87 por ciento.
Los precios del petróleo comenzaron la jornada con fuertes subidas ante las expectativas de que los principales productores mundiales de crudo lleguen a un acuerdo para congelar la extracción de crudo, lo que ayudaría a aliviar el cada vez mayor exceso de crudo en los mercados internacionales. Sin embargo, Irán podría dar al traste con estas previsiones dado que está poniendo en marcha planes para impulsar su producción.
A las 10.15 horas (GTM +1), el Brent cotizaba a 38,63 dólares el barril, un 2,01 por ciento más que en el cierre de la jornada anterior. Por su parte, el WTI subía hasta los 36,92 dólares el barril, lo que supone un avance del 2,87 por ciento.
Representantes kuwaitíes confían en un acuerdo entre la OPEP y otros productores mundiales
Todos las señales apunta a que se conseguirá un acuerdo para congelar la producción en la próxima reunión entre países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores mundiales el próximo 17 de abril, según apuntó el representante de Kuwait en la OPEP y varias fuentes del país. Estas declaraciones dejan entrever que, aunque Irán aumente su oferta, el acuerdo para equilibrar la oferta y la demanda de crudo no se echará por tierra.
Todos las señales apunta a que se conseguirá un acuerdo para congelar la producción en la próxima reunión entre países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores mundiales el próximo 17 de abril, según apuntó el representante de Kuwait en la OPEP y varias fuentes del país. Estas declaraciones dejan entrever que, aunque Irán aumente su oferta, el acuerdo para equilibrar la oferta y la demanda de crudo no se echará por tierra.
Arabia Saudí reduce el precio para mayo del Arab Light para Asia
Saudi Aramco ha recortado el precio para mayo de su grado Arab Light para los clientes asiáticos en 0,10 dólares el barril, lo que supone un descuento de 0,85 dólares con respecto a los grados de Omán y Dubai. La compañía mantiene sin cambios su precio de venta para Europa con respecto al mes anterior, con un descuento de 4,60 dólares por barriles para el Brent promedio.
Saudi Aramco ha recortado el precio para mayo de su grado Arab Light para los clientes asiáticos en 0,10 dólares el barril, lo que supone un descuento de 0,85 dólares con respecto a los grados de Omán y Dubai. La compañía mantiene sin cambios su precio de venta para Europa con respecto al mes anterior, con un descuento de 4,60 dólares por barriles para el Brent promedio.
La fusión entre Halliburton y Baker Hughes, en peligro
El departamento de Justicia de Estados Unidos presentará esta semana una demanda para frenar el fusión entre el segundo y tercer mayor proveedor de servicios petroleros, Halliburton y Baker Hughes. La operación vulneraría las reglas antimonopolio del país, un aspecto que también ha preocupado a los reguladores europeos y australianos. En caso de que tengan que paralizar la fusión, Halliburton tendrá que pagar 3.500 millones de dólares a Baker Hughes.
El departamento de Justicia de Estados Unidos presentará esta semana una demanda para frenar el fusión entre el segundo y tercer mayor proveedor de servicios petroleros, Halliburton y Baker Hughes. La operación vulneraría las reglas antimonopolio del país, un aspecto que también ha preocupado a los reguladores europeos y australianos. En caso de que tengan que paralizar la fusión, Halliburton tendrá que pagar 3.500 millones de dólares a Baker Hughes.
Irán espera que su producción de petróleo alcance los cuatro millones de barriles en marzo de 2017
El ministro de Petróleo iraní, Bijan Namdar Zangeneh, indicó que la producción de crudo del país podría llegar a los cuatro millones de barriles diarios en marzo de 2017. “En el presupuesto anual, se prevé que las exportaciones de petróleo alcancen los 2,25 millones de barriles al día. Eso significa que nuestra producción ese año llegará a los cuatro millones de barriles al día”, apuntó Zanganeh, citado por la televisión estatal iraní.
El ministro de Petróleo iraní, Bijan Namdar Zangeneh, indicó que la producción de crudo del país podría llegar a los cuatro millones de barriles diarios en marzo de 2017. “En el presupuesto anual, se prevé que las exportaciones de petróleo alcancen los 2,25 millones de barriles al día. Eso significa que nuestra producción ese año llegará a los cuatro millones de barriles al día”, apuntó Zanganeh, citado por la televisión estatal iraní.
Arabia Saudí firma contratos por 21.500 millones de dólares para el desarrollo del sector energético de Egipcio
Arabia Saudí firmará un contrato de 20.000 millones de dólares para financiar las necesidades de petróleo de Egipto durante los próximos cinco años y un contrato de 1.500 millones para el desarrollo del región del Sinaí, según fuentes oficiales egipcias. Los acuerdos se firmarán el jueves durante una visita al Cairo del rey de Arabia Saudi, Salman, en uno extraordinario viaje al extranjero.
Arabia Saudí firmará un contrato de 20.000 millones de dólares para financiar las necesidades de petróleo de Egipto durante los próximos cinco años y un contrato de 1.500 millones para el desarrollo del región del Sinaí, según fuentes oficiales egipcias. Los acuerdos se firmarán el jueves durante una visita al Cairo del rey de Arabia Saudi, Salman, en uno extraordinario viaje al extranjero.
Phillips 66, obligado a parar varias unidades de su refinería de Illinois por un corte en el oleoducto Keystone
El cierre del oleoducto Keystone ha obligado a Phillips 66 a cerrar varias de sus unidades en la refinería de Illinois. TransCanada, la empresa propietaria de Keystone, anuncio que había tenido que paralizar el transporte de los 590.000 barriles diarios desde Alberta hasta los estados de Oklahoma y Texas por una fuga potencial en Dakota del Sur. Se espera que el oleoducto vuelva a estar en funcionamiento el viernes.