Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com

viernes, 3 de julio de 2020

Noticias Bursatiles , por el Analista Internacional Raphael Rodriguez

NOTICIAS

Daniel Mendoza 3 de julio de 2020, 10:21

NOTICIAS MUNDO BURSÁTIL 03.07.2020
Raphael Rodríguez

La recuperación acompaña los ritmos moderados de la actividad. Los efectos del confinamiento han prolongado el ciclo de debilidad.

Problemas y posibilidades de los mercados hoy:

*Este viernes es festivo en EEUU por el Día de la Independencia por lo tanto no tendremos la referencia de cotizaciones de Wall Street.

*La atención sigue estando en las cifras de empleo reportadas ayer en Estados Unidos, que vuelven a sembrar dudas entre algunos expertos, como ya ocurrió con el informe de mayo.!!!

*También habrá que tener en cuenta el aumento de las infecciones en la ciudad surcoreana de Gwangju, y será algo que habrá que observar en los próximos días.


EEUU sigue sin empezar a recuperarse del todo:
*La mayor economía del mundo ha anunciado la creación de 4,8 millones de puestos de trabajo en junio frente a los 3,1 millones anticipados por el consenso de analistas. La tasa de desempleo ha caído hasta el 11,2% frente al 12,5% esperado.
*La mayor economía del mundo ha creado 2,36 millones de empleos privados en junio, una cifra menor de la pronosticada por los expertos (3 millones de empleos) y que la registrada en el mes anterior (3,06 millones). Los economistas siguen viendo un "débil" mercado laboral estadounidense.
*Las peticiones semanales de desempleo, que se han publicado al mismo tiempo que los datos mensuales porque este viernes es festivo en EEUU por el Día de la Independencia, han subido más de lo esperado.
Sin embargo, la noticia de que Florida ha registrado 10.000 nuevos casos de coronavirus en un solo día, el mayor aumento desde que comenzó la pandemia ha limitado el optimismo de los inversores. Además, EEUU ha registrado más de 50.000 nuevos casos diarios, lo que supone un nuevo récord.
No obstante: “Los expertos comentan que la encuesta en la que se basa el dato de paro se cerró el pasado día 12 de junio, es decir, antes de que se iniciará el fuerte rebrote de casos de contagios en muchos estados….”!!! Es decir: “los datos no incluyen las últimas semanas del pasado mes…!!!”


NOTICIAS MACRO:
CHINA: El Banco Popular de China (BPC, central) retiró esta semana un total de 490.000 millones de yuanes (69.438 millones de dólares, 61.725 millones de euros) del sistema financiero, informa hoy el portal de noticias económicas Yicai.
La institución ha ido dejando vencer fondos inyectados en el sistema bancario mediante acuerdos de recompra inversa ("repos") desde el lunes sin efectuar ninguna operación para reponer los fondos que de él iban saliendo.
El último de estos vencimientos, el de hoy, está cifrado en 110.000 millones de yuanes (15.571 millones de dólares, 13.857 millones de euros).


CHINA: Esta madrugada, el PMI de servicios de China de junio ha dado el mejor dato de la última década, sube a 58,4, desde los 55,0 de mayo, alejándose aún más del mínimo alcanzado en febrero. “La flexibilización de las medidas de bloqueo relacionadas con el coronavirus ha reactivado la demanda de los consumidores”, apunta Reuters.

China abrirá su mercado de bonos vía Hong Kong:
Bond Connect, el mecanismo de enlace con el mercado de bonos de la China continental a través de Hong Kong para inversores de todo el mundo anunció hoy que se abrirá a más plataformas en las que poder llevar a cabo sus transacciones.
El vicegobernador del Banco Popular de China (BPC, central), Pan Gongsheng, anunció esta medida sin especificar en qué nuevas plataformas se podrán efectuar este tipo de operaciones de forma virtual; hasta el momento solo es posible hacerlo en Tradeweb y Bloomberg.
Asimismo, se revelaron planes para ampliar el horario de mercado y para reducir las tasas de compraventa de bonos en un comunicado emitido con motivo del tercer aniversario del establecimiento de este sistema. (Reuters)
AUSTRALIA: Las ventas al por menor de Australia subieron en mayo más allá de las estimaciones iniciales del 16,3% hasta el 16,9%.


Índices Globales:
MSCI Asia xJP: 515,40…. +0,43%...01.07.2020
MSCI World Index:  2.211,27  9,48 (+0,43%) ..01.07.2020. Valores en USD.
El índice de acciones mundiales MSCI (Morgan Stanley Capital Investment)
*El MSCI World es un índice bursátil ponderado de capitalización de mercado de 1,655 acciones de compañías de todo el mundo.
BRASIL: Futuros del Ibovespa – Ago 2020: -96.389 -48 (Var. -0,05%). Día 03.07.2020 Hora: 14:30…Valores en BRL. Al momento de este informe. 
Philadelphia Gold /Silver (XAU) -127,06 -1,61 (-1,25%) 02.07.2020 17:15 GMT-4.

*El Philadelphia Gold and Silver Índex, también conocido como XAUes un índice que cotiza en la bolsa de Philadelphia. Se trata de un índice ponderado en dólares de dieciséis acciones de compañías mineras cuya actividad es la extracción de oro y plata. 
INDEXCBOE: S&P500 VIX…+1,74%…Último +29,58. …. 03 de Julio …Hora 14:50 GMT-6… Un indicador del sentimiento de mercado a futuro.
* Dada la relación inversa entre el VIX y el mercado de valores.
INDEX Dollar (DXY)… +97,278… -0,02%..hora 14:38. 

INDICE RUSSELL 2000:
Russell2000 …+1,04%. Hora…13:38…. Último: -1.438,75 fecha:02.07.2020
VISIÒN GENERAL DE LAS BOLSAS INTERNACIONALES:

Wall Street: Una jornada sin referencias de Wall Street.
Los futuros del Dow 0,00% a las 13:41 horas (CET), y los futuros del S&P500 cotizan en un 0,00%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 cotizan en 0,00%.
Rentabilidad del Bono a 10 años de EEUU: +0,684 +0,002 (+0,31%) Hora 12:39 (CET)
Rentabilidad del Bono a 2 años de EEUU:  +0,166 +0,002 (+1,46%). Hora 13:30 (CET)
* Las Actas de la Fed mostraron este jueves que el organismo tiene "muchas dudas" sobre el control de la curva de tipos de interés. El Comité Federal de Mercado Abierto que decide la política monetaria dijo que mantendrá durante el tiempo que sea necesario la batería de estímulos aplicados; es lo que en la entidad denominan: "política monetaria altamente acomodaticia".
Europa: Las bolsas europeas abrían al alza el viernes después de que los datos optimistas de China impulsaran un rebote en los mercados asiáticos, pero el récord de casos diarios de coronavirus en EEUU frenaba el optimismo de los inversores.
A las 14:17 horas las bolsas europeas cotizan en rojo a media jornada pues no logran sostener el optimismo de los datos de ayer en EEUU: El IBEX: -1,24%; el CAC 40: -0,91%; DAX-0,35%; FTSE100: -1,36%; FTSEMIB: -0,61%. El índice paneuropeo STOXX 600-0,75. El índice Euro Stoxx 50: -0,55%.

AUSTRIA:  La Bolsa de Viena. El índice ATX, que registra la actividad bursátil de Viena, a la hora 13:14 (GMT) su índice cotiza 0,00%
Rentabilidad del bono alemán a 10 años: -0,442 -0,015 (-3,63%) Hora: 14:19 (CET)

Bolsas de Oriente Medio:
Arabia Saudí: El mercado árabe finaliza con moderadas subas. El principal indicador de Riad, el Tadawull All Share, cerró en un +0,69%. Al momento de este informe.
Región Sudeste Asiático, Asia-Pacífico:

"Los países asiáticos representan dos tercios de la población mundial, dos tercios del comercio mundial y dos tercios del PIB mundial".
Bolsas de valores del Sudeste Asiático:
La mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático cerró con ganancias este viernes, debido en gran medida a los buenos indicadores económicos de Estados Unidos y de China, los mayores socios comerciales de los países de la región.
El mercado de valores de Kuala Lumpur encabezó los beneficios en la región con un avance al cierre de la sesión de 1,07 por ciento, mientras que la única excepción a la tendencia alcista se produjo en Bangkok, que tuvo un descenso del 0,14 por ciento.
ESingapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado cerró en +0,62%. En Indonesia la Bolsa de Yakarta cerró +0,14%. En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur cerró con pérdidas del +1,07%. Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila cerró en +0,03%. En Vietnam, el índice VN de la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) cerró en +0,62%. En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok ha subido -1,86%. 
Bolsa de Taiwán: Su principal índice, el Taiwán Weighted cerró en +0,88%.
China, Corea del Sur, Japón e India, las cuatro economías constituyen un mercado que representa el 20% del PBI mundial, lo cual es un porcentaje altísimo.

Bolsa de Hong Kong subió hoy al cierre un 0,99 %, en medio de señales que dan cuenta de una progresiva recuperación de la economía china tras el impacto de la pandemia de coronavirus. El Hang Seng, terminó un +0,99%, mientras que el Han Seng China Enterprises, -que mide la actividad de las empresas de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés- finalizó en +1,85%. En el terreno tecnológico, Tencent, el principal valor por peso del Hang Seng cerró en +1,16%, mientras que el gigante de comercio electrónico Alibaba cerró en +2,99%. En el sector financiero, el ICBC -el banco más grande de China y del mundo por capitalización de mercado- cerró en +1,23%.

Bolsa de Seúl subió este viernes animada de nuevo por indicadores económicos positivos en las dos principales economías del mundo, según analistas locales. El Kospiprincipal selectivo del mercado surcoreano, cerró con un +0,80%, mientras que el índice Kosdaq Composite, de valores tecnológicos cerró en +1,30%. La principal figura del parqué de Seúl y valor de referencia: Samsung Electronics cotizó al cierre +1,32%. El segundo valor con mayor capitalización en Seúl, el fabricante de chips SK Hynix, cerró+1,18%.
La Bolsa de Japón subió gracias al avance del sector tecnológico y los buenos datos de empleo en Estados Unidos, que pesaron más que la preocupación por el aumento global de contagios de coronavirus. El Nikkei, el índice promedio que incluye a los 225 títulos más representativos del mercado al cierre de las operaciones finalizó en +0,66%. Por su parte, el segundo indicador más amplio: Topix, que agrupa a los dos millares de firmas con la mayor capitalización, cerró en +0,62%. 
Bolsas de China Continental: continúan cerrando con números fuertemente positivos en sus índicesBolsa de Shanghái, el principal mercado de valores de la parte continental de China, el Shanghai Composite cerró en +2,01%. El otro parqué de la parte continental de ChinaSZSE Component terminó con un +1,34%. El índice China A50 terminó +2,02%. El Shenzhen índice Shanghai Shenzhen CSI 300 terminó +1,93%.

La Bolsa de Valores de la India cerró con signo positivo en sus índices. Al cierre del NSE, el Nifty50 cerró en un +0,53%, mientras el BSE Sensex30 (Bombay Stock Exchange Sensitive Index) cerró en +0,50%, este índice está compuesto por las 30 compañías de mayor capitalización y más activamente comercializadas.
 * La India intensifica sus represalias contra China a raíz de la disputa fronteriza del mes pasado: El Gobierno está planeando imponer elevados aranceles a las importaciones de equipos energéticos, dijo el ministro Raj Kumar Singh según Bloomberg. Éste un sector en el que los productos chinos, como los módulos solares, son actualmente dominantes. India prohibió la semana pasada una serie de aplicaciones desarrolladas por China, incluyendo el servicio de vídeos cortos TikTok y el servicio de mensajería WeChat. El primer ministro, Narendra Modi, también ha pedido que el país intensifique la sustitución de las importaciones chinas.

Bolsas del Pacífico Sur:
La Bolsa de Australia cerró con signo   positivo en sus índices Al cierre de Sídney, el S&P/ASX 200 compuesto por 200 acciones más grandes elegibles, cerró +0,42% mientras que el All Ordinaires que representa a las 500 compañías más grandes del mercado de renta variable australiano finalizó +0,35%. El AUD/USD en cotiza +0,23%, para situarse en 0,6938, mientras esto estaba siendo escrito.
*El dólar australiano ha sido capaz de mantener la racha de los últimos días y acumula 5 sesiones con avances. Los datos provenientes de China y Australia han servido para mantener activo el apetito por el riesgo, y es probable que el festivo americano mantenga a los mercados ligeramente al alza, aunque cualquier reacción bajista puede ser exacerbado por la falta de liquidez en el mercado.

Bolsa de Nueva Zelanda:  cerró esta jornada con su índice NZX50 en alza de +0,49%. El dólar neozelandés en sus posiciones frente al dólar, el par NZD/USD cotiza un +0,22% para situarse en el nivel de 0,6525 mientras esto estaba siendo escrito.

AMERICA LATINA:
BRASILJefe Banco Central Brasil ve inicio de recuperación en "V" y limitado espacio para baja de tasas.
URUGUAYEl Banco Central (BCU) resolvió una medida que busca moderar la baja de la moneda estadounidense, que en junio tuvo la mayor caída mensual (-2,53%) en casi dos años. Mientras tanto, ayer la moneda estadounidense registró la máxima suba diaria en 15 días.
A través de una comunicación, el BCU señaló que desde el lunes 6 de julio permitirá a los inversores en Letras de Regulación Monetaria -un título que emite el Central para quitar pesos del mercado-, comprarlas con dólares. Esto da la opción a los inversores que quieren cambiar su portafolio de dólares a pesos a que lo hagan directamente, sin pasar por el mercado de cambios -lo que presiona a la baja al billete verde-.
COMMODITIES:
Petróleo: Los futuros del petróleo del West Texas para entrega en Ago 2020 cotiza en la New York Mercantile Exchange (Nymex) un -1,11% hasta 40,20 dólares a las 14:43. El Brent de referencia en Europa, con entrega en Sept 2020 cotiza en el Internacional Petroleum Exchange (IPE) de futuros de Londres, se sitúan en 42,70 dólares por barril:  -1,02% a las 14:44 horas. Al momento de este informe.
Oro: En la división Comex de la New York Mercantile Exchange, Los futuros de oro para entrega en Ago 2020 cotizaban a 1.787,45 dólares estadounidenses la onza troy a las 14:40 horas (CET) y baja un -0,14%. El oro al contado, que refleja el comercio de los lingotes +0,03% y cotiza en 1.775,92 USD a las 14:41 horas (CET). Al momento de este informe.
La madera y el cobre indican hacia dónde se dirige la economía mundial:
*La madera pierde posiciones, una señal para la construcción de vivienda y nuevas infraestructuras.
*El cobre, materia prima indicadora de China, cotiza en verde.
Madera: La madera para entrega en Jul 2020, cotiza +2,14% para cotizar a +448,00 dólares. Al momento de este informe.
Cobre: El cobre en el Comex, para entrega en Jul 2020, cotiza -0,90% para cotizar a +2,709 dólares la libra. Al momento de este informe. El metal rojo continúa siendo un buen indicador de la economía.
Plata: La plata para entrega en Sept 2020 cotiza -0,23% para cotizar a -18,280 la onza troy. Al momento de este informe.
Aluminio: Futuros del aluminio en tiempo real, cotizan en un -0,49% para cotizar en 1.616,25 USD. Al momento de este informe.

Hierro: Futuros del mineral de hierro Cash …+0,95%... u$+98,94. Al momento de este informe.

 *La finali​dad de este artículo es informativa, el material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión y renuncio a toda responsabilidad. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información vertida, lo hace bajo su propia responsabilidad.