El petróleo, baja ante el incesante aumento de producción de EE.UU.
Recibidos
| x |
|
8:48 (hace 2 horas)
![]() | ![]() ![]() | ||
El petróleo, a la baja ante el incesante aumento de la producción de EE.UU.
El contrato de julio del petróleo del West Texas Intermediate de Estados Unidos descendió en torno a un 0,3% o 13 centavos hasta negociarse a 45,70 USD por barril a las 9:10 horas (CET). El jueves registró mínimos del 5 de mayo en 45,20 USD.
Por otra parte, en el ICE Futures Exchange de Londres, el petróleo Brent para entrega en agosto se negoció a 48,04 USD por barril, dejándose 11 centavos. El petróleo de referencia mundial se desplomó la semana pasada hasta 47,40 USD, su cota más baja desde el 5 de mayo.
Los precios experimentaron la semana pasada su tercera semana consecutiva de pérdidas, ante los temores suscitados en torno a que el actual repunte de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos podría desbaratar los esfuerzos de otros productores para requilibrar el mercado.
Según anunció el proveedor de servicios petroleros Baker Hughes, se ha producido un aumento de la actividad perforadora de Estados Unidos por vigesimoprimera semana consecutiva, la mayor racha de subida registrada hasta la fecha, lo que implica que se avecina otro aumento de la producción de la nación.
El recuento total subió en ocho, hasta situarse en 741, ampliándose la recuperación de la actividad perforadora que dura ya un año hasta máximos de abril de 2015.
El aumento de la actividad perforadora y la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos han eclipsado casi por completo los esfuerzos de la OPEP y otros productores para reducir la producción en un intento de reforzar el mercado.
Países productores miembros y algunos no miembros de la OPEP acordaron el mes pasado ampliar hasta marzo de 2018 el acuerdo de reducir 1,8 millones de barriles al día de la producción de petróleo.
Hasta ahora, el acuerdo de reducción de la producción ha tenido poco impacto en los niveles de reservas a escala mundial, debido al aumento del suministro por parte de los productores no participantes en el acuerdo como Libia y el imparable aumento de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos.
Los actores del mercado estarán pendientes esta semana de la publicación de la nueva información semanal sobre las reservas de petróleo y productos refinados de Estados Unidos, para evaluar la demanda del mayor consumidor de petróleo del mundo.
Mientras, los inversores aguardan también la publicación de los informes mensuales de la ecl-1673||Organización de Países Exportadores de Petróleo}} y la Agencia Internacional de la Energíapara evaluar y los niveles de la superabundancia global y de la demanda.
Mientras, en el Nymex, los futuros sobre gasolina para entrega en julio bajaron en torno a un 0,4% o 0,6 centavos hasta 1,498 USD por galón, mientras que el carburante para calefacción para entrega asimismo en junio ha descendido 0,1 centavos hasta situarse en 1,429 USD por galón.
Los futuros de gas natural para entrega en julio han bajado 2,1 centavos hasta 3,018 USD por millón de unidades térmicas británicas.
![]() |
Haz clic aquí para Responder o para Reenviar
|