San Pedro de Jujuy, Argentina.
Lunes, 16 de Mayo de 2011 - 21:48
Temperatura: 20°C Humedad: 60%
◦Inició la zafra 2011 en el Ingenio Ledesma ◦Auspicioso inicio de Zafra en Ledesma◦Comodín abrió nuevo local en San Pedro◦Este domingo se dará el puntapié inicial simbólico al torneo apertura◦Gestionaron pensiones no contributivas en San Pedro◦4° Encuentro de Comunidades de Pueblos Originarios
Se prevé una molienda de 3.800.000 toneladas de caña Enviar Imprimir
Auspicioso inicio de Zafra en Ledesma
16-05-2011 | La empresa proyecta una producción de alrededor de 346.000 toneladas de azúcar y 65.000.000 litros de alcohol. Durante este año la firma seguirá aumentando la inversión en campo y en la producción de etanol. “Nuestra intención es que se incremente la tasa de corte obligatorio para el biocombustible”, expresó un ejecutivo.
1 de 3
(1) En la parroquia Nuestra Señora del Rosario se realizó la tradicional misa de bendición | (2) El Directivo de la empresa Ledesma, Federico Nicholson, junto a la Intendenta de Calilegua Elsa Flores | (3) "Estamos proyectando una zafra mejor que la del año pasado", dijo Federico Gatti, Administrador del Ingenio |
>> Redacción HECHOSnet.com
info@hechosnet.com
Con la tradicional misa de bendición oficiada en la parroquia “Nuestra señora del Rosario” del barrio Ledesma se dio inicio oficialmente a la zafra 2011 del ingenio Ledesma S.A.A.I. Entre los presentes estuvieron el Director de la empresa Federico Nicholson, el Administrador general del ingenio Federico Gatti, el Gerente general Javier Crotto, el Gerente corporativo de Asuntos Institucionales Eduardo Nougués, el Gerente de Negocio Papel Miguel Ascárate y el Gerente de Negocios Azúcar, Jarabes y Alcohol Rodolfo Roballos.
Acompañaron el oficio religioso el Diputado nacional Marcelo Llanos, el Diputado provincial Rubén Rivarola, el Intendente de Libertador General San Martín Jorge Ale y la Intendenta de Calilegua Elsa Flores. También estuvieron el Presidente del Centro Azucarero Argentino, Fernando Nebbia; el Presidente de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, Antonio Leach y el Secretario general del Sindicato del Azúcar de Ledesma Ramón Goitea, entre otros.
Finalizada la misa, los ejecutivos de la empresa compartieron junto a los invitados una recepción en el Centro de Visitantes Ledesma donde mantuvieron conversaciones con la prensa.
Federico Nicholson: “Esperemos tener una zafra en paz”
“Las condiciones están dadas para una buena zafra, esperemos no tener la helada del año pasado que fue inusual y que este año el tiempo nos acompañe”, expresó el ejecutivo, que a su vez destacó la importante inversión que realizó la empresa a raíz del programa de bioetanol. “Tenemos que seguir invirtiendo para disminuir el consumo de gas para ir reemplazando con recursos renovables como es la malhoja, la madera por elementos no renovables como es el gas”, explicó.
“La expectativa es positiva, esperemos que el tiempo nos acompañe y que podamos llevar adelante una zafra en paz. Lo que sí estamos preocupados es por la caída de los precios del mercado internacional del azúcar que en los últimos días ha tenido una baja importante”, aseguró Nicholson.
Federico Gatti: “Hicimos inversiones para mejorar la actividad”
“Estamos proyectando una zafra mejor que la del año pasado que estuvo signada por la helada, mientras que esta va a estar marcada por la sequía de noviembre y diciembre. Aun así, las proyecciones nos dicen que habrá azúcar para el mercado doméstico, para cumplir con el gobierno nacional y para exportar a los mejores mercados”, afirmó Gatti.
“Tuvimos dos años con precios internacionales por encima del promedio y hace dos semanas se vino abajo cayendo más de un 20 por ciento. Nosotros tenemos que ser competitivos en cuanto a costos y a producción. Hicimos inversiones para mejorar la actividad, ampliando superficies, mejorando los cañaverales para tener más azúcar por hectárea”, detalló el Administrador general del ingenio.
Con respecto al tema del bioetanol, Gatti explicó que la empresa viene cumpliendo con la cuota mensual y anual establecida mediante convenio con el gobierno nacional. “Este año tenemos comprometidos 50 millones de metros cúbicos de alcohol y estamos trabajando para mejorar ese número. Creemos que va a ser un negocio de alta rentabilidad a futuro, va a ser una de las soluciones para palear el déficit de los combustibles fósiles”, expresó.
La intención de la industria, explicó Gatti, es aumentar la tasa de corte obligatorio pasando del cinco por ciento, estipulado por ley, hasta llegar a porcentajes como los de Brasil, que se encuentra por encima del 20 por ciento. “Si el porcentaje de corte se va incrementando también se va a ir aumentando la superficie con caña, habrá mayor destilación, más deshidratado y por ende más trabajo genuino para todo el norte”, afirmó.
Gatti también se refirió a la negociación con los obreros en las paritarias. “Nuestra relación con el gremio es buena, estamos en el diálogo permanente apostando siempre a un entendimiento. En la empresa estamos trabajando, no tuvimos los problemas que han tenido otros ingenios hasta el momento y llegamos a un acuerdo para comenzar la zafra. Acordamos un salario competitivo que le permita al trabajador estar acorde al costo de vida que todos tenemos pero que sea competitivo para la industria para que se siga produciendo”, indicó.
Al ser consultado sobre la actual relación de la empresa con los productores cañeros de la región, el Administrador de Ledesma dijo: “Nuestro vínculo con los cañeros es comercial y contractual, en ese marco nos hemos reunido y les hicimos una oferta que supera a la que tuvimos el año pasado. Nuestro ofrecimiento se basa en respetar la equidad de la maquila que es un sistema que nos ha dado resultados excelentes y que han permitido que ellos crezcan y que la industria crezca para tener mayor capacidad de molienda”.