En plena crisis del 2008 entro en moda la Teoria del Desacople entre algunos economistas,basada en que los paises perifericos poseian ahora dinamica propia basada en la modificacion que se opero en los ya famosos Terminos del Intercambio.La gran subida de precios de los commodities(en precios relativos) llevo a los Emergentes a una posicion de privilegio y crecimiento que hasta le permitio pagar sus deudas internacionales.
Con eso en el bolso,se pensaba que los Emergentes sobrevivirian a la crisis con pocas consecuencias,mientras los Paises Centrales serian los que recibirian el Gran Sopapo...
Al solucionarse la crisis(al menos parcial o momentaneamente) se vio que los Emergentes habian tenido la mejor parte...
Analizando los balances del 1er trimestre del año de las principales firmas que cotizan en Wall Street(Caso Wal-Mart,Saks y otras grandes cadenas de tiendas) se ve que han sobrevivido a la desaceleracion del consumo en los US gracias a su globalizacion.Sus ventas "overseas" le salvaron sus numeros...Sus Price/Earnings (relacion precio bursatil con ganancias por accion) se ve que oscilan entre 12 y 18 años,con alguna excepcion bastante mayor...
O sea,estas aciones aun pueden subir,arrastradas por la decision de los inversores de pasar parte de su cartera a acciones"defensivas".
El rebote que se prevee para la rueda de mañana(preanunciado como es habitual por la suba previa hoy del mercado de Brasil,saliendo de su apatia correctiva)mostrara que el piso de 1300 del S and P 500 sigue firme y que pasado Mayo, mes historicamente malo para la bolsa americana, Junio puede mostrar otras facetas.
Ademas,este Viernes vencen las Opciones Mayo en la Bolsa de US y tradicionalmente es semana de subas.
Pancho Uriburu