NOTICIAS MUNDO BURSÀTIL
Recibidos
| x |
|
8:54 (hace 3 horas)
![]() | ![]() ![]() | ||
Por Raphael Rodrìguez
Tensa calma en los mercados
NOTICIAS MACRO:
*Las nuevas conversaciones entre Washington y Pekín se llevarán a cabo el 22 y 23 de agosto.
*Hoy el Banco de la Reserva de Australia ha presentado las Actas de la reuniòn de su polìtica monetatia.
*A partir del miércoles, y hasta el viernes en especial, habrá que estar atentos a lo que tenga que decir Powell sobre el impacto de la política monetaria estadounidense, básicamente las subidas de tipos que tiene planificadas la Fed, en las economías emergentes, muchas de las cuales presentan un abultado volumen de deuda en dólares.
*El Brexit vuelve a centrar la atención de los inversores. En realidad nunca ha dejado de estar presente entre las principales preocupaciones del mercado, pero en las últimas semanas parece haber quedado en un segundo plano por la crisis turca. Sin embargo, este martes Reino Unido y la Unión Europea (UE) retoman las negociaciones en Bruselas, y las posturas siguen igual de alejadas que antes. Por eso, las apuestas sobre la posibilidad de que haya una salida sin acuerdo, el conocido como 'Brexit duro, se han disparado.
BOLSAS:
Wall Street:
Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza; el S&P y el Nasdaq se acercan a sus respectivos máximos históricos, respaldados por las esperanzas de que disminuyan las hostilidades entre Pekín y Washington.
Europa:
Las Bolsas europeas cotizaban estables el martes en la apertura, al imponerse la cautela antes de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China esta semana, aunque un dólar más débil impulsaba las acciones en los sectores con intereses internacionales y de materias primas.El índice paneuropeo STOXX600 cotizaba plano en términos porcentuales a las 0723 GMT. El DAX alemàn subía un 0,2 por ciento y el británico FTSE100 también operaba estable.
La mayoría de las grandes bolsas europeas definen tendencia y suben a media sesión: Milán gana un 1,57 %, Madrid un 1,09 %, París un 0,81 % y Fráncfort un 0,80 %. Londres, sin embargo, pierde un 0,11 %.
Sudeste Asiático /Asia Pacífico:
Los mercados de valores del Sudeste Asiático comenzaron hoy la jornada bursátil con subidas en la mayoría de parqués animados por las perspectivas de que se avance hacia una resolución de la guerra comercial, salvo en los de Singapur y Vietnam, que lo hicieron con pérdidas, y el de Filipinas, que cerró por festivo.
En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado perdió el 0,33 %.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur subió el 0,15%.
En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta ganó el 0,12%.
En Vietnam, el índice VN de la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) cede un 0,04 por ciento.
En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok mejoró un 0,17 por ciento.
La Bolsa de Shanghái (China), cerrró con avances este martes. Al cierre de Shanghái, el Shanghai Composite subió un 1,31%, mientras que elSZSEComponent repuntaba un 1,60%.
La Bolsa de Seúl subió hoy gracias a las compras de los inversores extranjeros, que se convirtieron en el motor del mercado local en un momento de preocupación por la disputa comercial abierta entre Estados Unidos y China. El Kospi avanzó un 0,99 %, y el avanzó 22,29 puntos, un 0,99 % Kosdaqsubió un 2,26 %.
Pekìn: En la Bolsa de Hong Kong el Hang Seng terminó la jornada con un ascenso del 0,56 % a la espera de que Washington y Pekín se reúnan la próxima semana para abordar sus fricciones comerciales.La mayoría de las grandes bolsas europeas definen tendencia y suben a media sesión: Milán gana un 1,57 %, Madrid un 1,09 %, París un 0,81 % y Fráncfort un 0,80 %. Londres, sin embargo, pierde un 0,11 %.
Sudeste Asiático /Asia Pacífico:
Los mercados de valores del Sudeste Asiático comenzaron hoy la jornada bursátil con subidas en la mayoría de parqués animados por las perspectivas de que se avance hacia una resolución de la guerra comercial, salvo en los de Singapur y Vietnam, que lo hicieron con pérdidas, y el de Filipinas, que cerró por festivo.
En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado perdió el 0,33 %.
En Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur subió el 0,15%.
En Indonesia, la Bolsa de Valores de Yakarta ganó el 0,12%.
En Vietnam, el índice VN de la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) cede un 0,04 por ciento.
En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok mejoró un 0,17 por ciento.
La Bolsa de Shanghái (China), cerrró con avances este martes. Al cierre de Shanghái, el Shanghai Composite subió un 1,31%, mientras que elSZSEComponent repuntaba un 1,60%.
La Bolsa de Seúl subió hoy gracias a las compras de los inversores extranjeros, que se convirtieron en el motor del mercado local en un momento de preocupación por la disputa comercial abierta entre Estados Unidos y China. El Kospi avanzó un 0,99 %, y el avanzó 22,29 puntos, un 0,99 % Kosdaqsubió un 2,26 %.
La Bolsa de Japón cerrró con avances este martes. Al cierre de Tokio, el Nikkei 225 sumó un 0,09%. El ánimo de los inversores en el parqué tokiotaestuvo dividido entre un yen fuerte, perjudicial para el músculo exportador, y la expectación por el desenlace de las negociaciones comerciales de Estados Unidos con China y Turquía.
Los números rojos se impusieron a los verdes en la Bolsa de Sídney :
La Bolsa de Australia cerró con descensos este martes. Al cierre de Sídney, el S&P/ASX 200 retrocedió un 0,96%.
La bolsa australiana ha reaccionado a la baja al discurso del gobernador de la Reserva del Banco de Australia, Philip Lowe, que ha advertido que los tipos de interés subirán “en algún momento” y ha urgido a los tenedores de préstamos a prepararse para un entorno de tipos más altos.
COMMODITIES:
Petróleo:
El Brent para entrega en Octubre cayó un 0,07% para cotizar a 72,16 doláres el barril.
En la New York Mercantile Exchange (Nymex),los contratos futuros del WTI para entrega en Octubre cotizaban a 65,47 doláres estadounidenses el barril.
Cobre:
El cobre ha subido por segunda jornada consecutiva subiendo en torno a un 1% hasta 2,695 USD por libra.
Oro:
En la división Comex de la New York Mercantile Exchange, los futuros del oro para entrega en Diciembre cotizaban a 1.200,50 USD la onza troy. Al momento de escribir este informe están subiendo en un 0,48%.
![]() |
Haz clic aquí para Responder o para Reenviar
|