Daniel (eusebiolopez@speedy.com.ar) envió esta noticia desde NyM.net del sitio www.nosis.com.ar:
Comentario:
La FED redujo el estimulo monetario en u$d 10 mil millones de
EE.UU.: FED volvió a reducir estímulo monetario
Buenos Aires, jun. 18 --(Nosis)-- La Reserva Federal estadounidense (FED) decidió hoy un nuevo recorte a su programa de estímulo monetario, que a partir de julio próximo totalizará 35.000 millones de dólares mensuales, al tiempo que señaló que el crecimiento de la actividad económica "se recuperó en los últimos meses".
De esta manera, el organismo que desde febrero último conduce Janet Yellen redujo el programa de estímulo en 10.000 millones de dólares, manteniendo el ritmo iniciado en diciembre.
Conocida la decisión del banco centra estadounidense, y mientras se espera ahora la conferencia de prensa de Yellen, los índices Dow Jones y S&P 500 de la Bolsa de Nueva York dejaron atrás las bajas que evidenciaban más temprano y ahora anotan alzas de 0,2 por ciento.
Tras su reunión de dos días terminada esta tarde, el Comité de Mercado Abierto de la FED dijo que el crecimiento de la actividad económica estadounidense "se ha recuperado" en los últimos meses, luego de la desaceleración de principios de año que en gran parte fue atribuida a condiciones climáticas adversas.
En ese marco la FED dijo que si bien los indicadores del mercado laboral "mostraron en general una mejora adicional", la tasa de desempleo -de 6,3 por ciento en mayo- sigue siendo elevada.
También apuntó que el consumo de los hogares estadounidenses aumenta a ritmo moderado y que la inversión en equipamiento retomó su avance, mientras que la recuperación en el sector de la vivienda sigue siendo lento.
Además, volvió a identificar a los recortes en el gasto público como un factor que frena el crecimiento de la principal economía del mundo, aunque también matizo que el alcance de esa restricción disminuye de manera progresiva.
En cuanto a la inflación, que en 2013 resultó de 1,5 por ciento anual, la FED repitió que permanece por debajo de su objetivo de largo plazo, en torno al 2 por ciento, y también reiteró que las perspectivas muestran que "se moverá hacia su objetivo a medio plazo".
En ese marco, el Comité (FOMC, por su sigla en inglés) optó por volver a reducir en 5.000 millones de dólares el monto mensual que aplica a la compra de valores del Tesoro estadounidense a largo plazo, que desde julio implicarán un desembolso máximo de 20.000 millones de dólares, y rebajar en igual volumen la compra de títulos respaldados por hipotecas, hasta un máximo de 15.000 millones de dólares mensuales.
El Comité agregó que de mantenerse la mejora continua de las condiciones del mercado laboral y si la inflación se orienta hacia su objetivo de largo plazo, "probablemente reducirá el ritmo de compras de activos" en las próximas reuniones.
No obstante, volvió a reiterar que no tiene definido un "curso preestablecido" para esas eventuales nuevas reducciones.
Además, la FED reiteró que en el escenario actual sigue siendo necesario mantener una "postura altamente acomodaticia" de la política monetaria, que desde diciembre de 2008, en medio de la crisis global, ubica la tasa básica de interés en el piso histórico de entre 0 a 0,25 por ciento anual.
Y al momento de proyectar hasta cuándo sostendrá esa dirección, el organismo conducido por Yellen reiteró que probablemente sostendrá la actual política monetaria "por un tiempo considerable" una vez finalizado el programa de estímulo monetario, sobre todo si la inflación proyectada sigue por debajo del objetivo de largo plazo de 2 por ciento.
Los diez funcionarios que integran por el momento el Comité de Mercado Abierto de la FED votaron de manera unánime.
La próxima reunión del comité monetario de la FED está agendada para los días 29 y 30 de julio.
Por otro lado, la FED redujo en siete décimas, hasta 2,3 por ciento su previsión máxima de crecimiento para este año. Y respecto del desempleo, lo ve entre 6,0 y 6,1 por ciento, contra un máximo de 6,3 por ciento que había proyectado en diciembre pasado.
Se aguarda ahora la conferencia de prensa de Yellen (fin)
Conocida la decisión del banco centra estadounidense, y mientras se espera ahora la conferencia de prensa de Yellen, los índices Dow Jones y S&P 500 de la Bolsa de Nueva York dejaron atrás las bajas que evidenciaban más temprano y ahora anotan alzas de 0,2 por ciento.
Tras su reunión de dos días terminada esta tarde, el Comité de Mercado Abierto de la FED dijo que el crecimiento de la actividad económica estadounidense "se ha recuperado" en los últimos meses, luego de la desaceleración de principios de año que en gran parte fue atribuida a condiciones climáticas adversas.
En ese marco la FED dijo que si bien los indicadores del mercado laboral "mostraron en general una mejora adicional", la tasa de desempleo -de 6,3 por ciento en mayo- sigue siendo elevada.
También apuntó que el consumo de los hogares estadounidenses aumenta a ritmo moderado y que la inversión en equipamiento retomó su avance, mientras que la recuperación en el sector de la vivienda sigue siendo lento.
Además, volvió a identificar a los recortes en el gasto público como un factor que frena el crecimiento de la principal economía del mundo, aunque también matizo que el alcance de esa restricción disminuye de manera progresiva.
En cuanto a la inflación, que en 2013 resultó de 1,5 por ciento anual, la FED repitió que permanece por debajo de su objetivo de largo plazo, en torno al 2 por ciento, y también reiteró que las perspectivas muestran que "se moverá hacia su objetivo a medio plazo".
En ese marco, el Comité (FOMC, por su sigla en inglés) optó por volver a reducir en 5.000 millones de dólares el monto mensual que aplica a la compra de valores del Tesoro estadounidense a largo plazo, que desde julio implicarán un desembolso máximo de 20.000 millones de dólares, y rebajar en igual volumen la compra de títulos respaldados por hipotecas, hasta un máximo de 15.000 millones de dólares mensuales.
El Comité agregó que de mantenerse la mejora continua de las condiciones del mercado laboral y si la inflación se orienta hacia su objetivo de largo plazo, "probablemente reducirá el ritmo de compras de activos" en las próximas reuniones.
No obstante, volvió a reiterar que no tiene definido un "curso preestablecido" para esas eventuales nuevas reducciones.
Además, la FED reiteró que en el escenario actual sigue siendo necesario mantener una "postura altamente acomodaticia" de la política monetaria, que desde diciembre de 2008, en medio de la crisis global, ubica la tasa básica de interés en el piso histórico de entre 0 a 0,25 por ciento anual.
Y al momento de proyectar hasta cuándo sostendrá esa dirección, el organismo conducido por Yellen reiteró que probablemente sostendrá la actual política monetaria "por un tiempo considerable" una vez finalizado el programa de estímulo monetario, sobre todo si la inflación proyectada sigue por debajo del objetivo de largo plazo de 2 por ciento.
Los diez funcionarios que integran por el momento el Comité de Mercado Abierto de la FED votaron de manera unánime.
La próxima reunión del comité monetario de la FED está agendada para los días 29 y 30 de julio.
Por otro lado, la FED redujo en siete décimas, hasta 2,3 por ciento su previsión máxima de crecimiento para este año. Y respecto del desempleo, lo ve entre 6,0 y 6,1 por ciento, contra un máximo de 6,3 por ciento que había proyectado en diciembre pasado.
Se aguarda ahora la conferencia de prensa de Yellen (fin)