Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com

jueves, 18 de julio de 2013

Estaria asegurado el pago de la deuda externa incluidos Bonos y cupones PBI en dolares hasta el año 2015 segun se deduce de este acuerdo con China

 
En mayo ya habían conversado

Reflotan acuerdo con China para reforzar las reservas

Por: Liliana Franco
Con la intención de apuntalar las alicaídas reservas que tienen el Banco Central el Gobierno estaría reflotando las negociaciones para un préstamo (swap de monedas) a China, según se comenta en el sector financiero.

Cabe recordar que en lo que va del año, las reservas externas en poder del Banco Central bajaron más de u$s 6.000 millones, al pasar de los más de 44.000 millones de fines de 2012 a los 37.419 millones actuales.

La caída en los depósitos en dólares, la fuga de capitales y la cancelación de deudas que el Banco Central tenía con otros bancos centrales son los factores que explican, en lo sustancial, el retroceso en las reservas.

A fin del año pasado las reservas del Banco Central se ubicaban en unos u$s 44.143 millones, sin embargo, al 24 de junio ya había disminuido en 6.086. Las pérdidas se explican por varios conceptos: baja cotización del oro: u$s 650 millones; pago a bonistas y organismos internacionales u$s 1250 millones; cancelación de deudas con otros Bancos Centrales u$s 1.500; salida de depósitos en dólares u$s 1.100 millones y por salidas no identificadas u$s 1.586.

Si bien no está definido el monto total del acuerdo, en fuentes de la Casa Rosada, estiman que podría rondar los u$s 10.000 millones, monto similar al que se negoció en el 2009 con el Banco Central Chino aunque nunca se instrumentó.

Este tema fue conversado a mediados de mayo en ocasión de la visita del vicepresidente de la República Popular de China, Li Yuanchao quién mantuvo un encuentro con la presidente Cristina Fernández de Kirchner. El funcionario chino luego se reunió con el vicepresidente Amado Boudou y Miguel Pesce del Banco Central.

En principio este crédito sería similar a un descubierto en cuenta corriente. El canje consiste en que el Banco Central reciba yuanes que convertiría a dólares en el mercado internacional e incorporaría a sus reservas. En contraprestación se otorgan pesos equivalentes al tipo de cambio oficial. Una vez finalizado el plazo estipulado, el BCRA debe devolver los yuanes a los que se le suma el la tasa de interés

Cabe señalar que el Banco Central China es la entidad que cuenta con las mayores reservas del mundo estimadas en más de u$s 3.341.000 millones.

La alianza estratégica con China se ve, por ejemplo, en que actualmente este país es el mayor cliente de Argentina después de Brasil. De concretarse este acuerdo, quienes importen productos de China podrían abonarlos en yuanes descomprimiendo la demanda de dólares.

Argentina fue uno de los primeros países en firmar un swap con China, mecanismo que hoy ya mantiene con 18 países, entre ellos, Brasil

Texto publicado por Ambito Financiero