La bolsa porteña retrocedió 2,8%
Mercados acataron orden de Moreno y cayó fuerte contado con liquidación
Los papeles de las empresas líderes y los títulos públicos descendieron hasta 5% luego de que ayer, como adelantó Ámbito Financiero, el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se comunicó con distintos operadores para pedirles que bajen el precio del contado con liquidación a $ 7,60.
Los bonos que se compran en el mercado local y se venden posteriormente en el exterior para fugar divisas del país descienden hasta 4%, aunque en un comienzo llegaron a caer hasta 5% y terminaron 3% abajo. Consecuentemente esto provocó que el precio del contado con liquidación caiga y se ubique en $ 8,27. Además, las acciones energéticas y petroleras fueron las que más cayeron en la Bolsa. El Merval se hundió 2,8% a 3.376,89 unidades.
Los analistas consultados por ámbito.com sostuvieron que la baja de las acciones y bonos es principalmente por las amenazas del Gobierno distribuidas ayer en el mercado. "No sé con qué intimidó Moreno en la rueda anterior, pero definitivamente surtió efecto", aseguró a este medio un reconocido operador de la city porteña.
El secretario de Comercio Interior mantuvo ayer en su despacho una reunión con los principales operadores del mercado financiero para anunciarles que hoy volverian las operaciones del "contado con liqui" pero dijo que quería un precio límite de $ 7,60.
Cualquier agente (banco, financiera o casa de cambio) que trabaje por encima de esa cifra "quedará fuera del mercado", se escuchó decir ayer en algunas sociedades de bolsa.
Desde la semana pasada el "dólar bolsa" se mantiene congelado por pedidos lanzados desde el Gobierno y el lunes se sumó a la parálisis el contado con liquidación.
"Todas las posiciones se hundieron por el contado con liquidación. En el caso de las petroleras hubo una reducción un poco más acentuada por una leve toma de utilidades, pero los precios en dólares bajaron en todos los papeles por igual", agregó otro operador.
Sin embargo, las caídas de las acciones son mayores a las de los bonos. "Las paridades de los títulos públicos se encuentran por encima debido al anuncio del FMI de que intervendrá a favor de Argentina en el juicio de los fondos buitre que se lleva a cabo en Estados Unidos".
Según el Wall Street Journal, el organismo ultima detalles de un escrito en el que apoyará al Gobierno en la batalla contra holdouts. Busca que la Corte Suprema de EEUU revoque el fallo de la Cámara de NY para evitar repercusiones globales del caso.
Los bonos que se compran en el mercado local y se venden posteriormente en el exterior para fugar divisas del país descienden hasta 4%, aunque en un comienzo llegaron a caer hasta 5% y terminaron 3% abajo. Consecuentemente esto provocó que el precio del contado con liquidación caiga y se ubique en $ 8,27. Además, las acciones energéticas y petroleras fueron las que más cayeron en la Bolsa. El Merval se hundió 2,8% a 3.376,89 unidades.
Los analistas consultados por ámbito.com sostuvieron que la baja de las acciones y bonos es principalmente por las amenazas del Gobierno distribuidas ayer en el mercado. "No sé con qué intimidó Moreno en la rueda anterior, pero definitivamente surtió efecto", aseguró a este medio un reconocido operador de la city porteña.
El secretario de Comercio Interior mantuvo ayer en su despacho una reunión con los principales operadores del mercado financiero para anunciarles que hoy volverian las operaciones del "contado con liqui" pero dijo que quería un precio límite de $ 7,60.
Cualquier agente (banco, financiera o casa de cambio) que trabaje por encima de esa cifra "quedará fuera del mercado", se escuchó decir ayer en algunas sociedades de bolsa.
Desde la semana pasada el "dólar bolsa" se mantiene congelado por pedidos lanzados desde el Gobierno y el lunes se sumó a la parálisis el contado con liquidación.
"Todas las posiciones se hundieron por el contado con liquidación. En el caso de las petroleras hubo una reducción un poco más acentuada por una leve toma de utilidades, pero los precios en dólares bajaron en todos los papeles por igual", agregó otro operador.
Sin embargo, las caídas de las acciones son mayores a las de los bonos. "Las paridades de los títulos públicos se encuentran por encima debido al anuncio del FMI de que intervendrá a favor de Argentina en el juicio de los fondos buitre que se lleva a cabo en Estados Unidos".
Según el Wall Street Journal, el organismo ultima detalles de un escrito en el que apoyará al Gobierno en la batalla contra holdouts. Busca que la Corte Suprema de EEUU revoque el fallo de la Cámara de NY para evitar repercusiones globales del caso.