NOTICIAS
NOTICIAS MUNDO BURSÁTIL 12.11.2019
Raphael Rodríguez
El foco de los inversores sigue estando en la guerra comercial.
Una ventana de referencias macroeconómicas entre incertidumbres, probabilidades y certezas en el marco de la IV Revolución Industrial:
Problemas y posibilidades del mercado hoy:
*A la espera de cualquier novedad, los índices asiáticos de momento se mantienen también en positivo, obviamente, sin perder de vista las violentas protestas de Hong Kong.
*Hoy el presidente estadounidense, Donald Trump, ofrecerá un discurso en el Club Económico de Nueva York y los mercados esperan que se arroje algo más de claridad sobre la Fase 1 del acuerdo comercial con China.
DATOS MACRO:
BERLÌN: La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana subió con fuerza en noviembre, tras haber caído un poco en octubre, al aumentar "la esperanza de que va a mejorar el entorno político y económico internacional".
El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó hoy de que su índice de confianza inversora en Alemania se incrementó en noviembre 20,7 puntos, hasta -2,1, frente al mes anterior.
El presidente del ZEW, Achim Wambach, dijo que "han crecido las posibilidades de un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE)" y de este modo de una salida ordenada del bloque.
También es menos probable que hace unas semanas que EEUU imponga aranceles a las importaciones de automóviles europeos y parece que está más cerca un acuerdo en el conflicto comercial entre EEUU y China, según Wambach.
La valoración de la situación actual en Alemania mejoró en noviembre 0,6 puntos, hasta los -24,7, respecto a octubre. (EFE)
BREXIT:El presidente del Partido del Brexit, Nigel Farage, dijo que su partido no disputará ningún escaño de los que actualmente posea el Partido Conservador en las elecciones generales del 12 de diciembre.
La medida impulsa las posibilidades de que el Partido Conservador obtenga la mayoría en las urnas y, en consecuencia, la aplicación del acuerdo de salida de la UE garantizado el mes pasado por el primer ministro, Boris Johnson.
"Ahora tenemos una alianza de salida, aunque lo hemos hecho unilateralmente", dijo Farage en una reunión del partido. "Esto impide que se realice un segundo referéndum y eso para mí ahora mismo es lo más importante para nuestro país".(Reuters)
VISIÒN GENERAL DE LAS BOLSAS INTERNACIONALES:
Wall Street: Los futuros de Wall Street abren en leve alza este martes a la espera que Donald Trump arroje algo más de claridad sobre la Fase 1 del acuerdo comercial con China.
Los futuros del Dow +0,08% a las 12:24horas (CET), y los futuros del S&P500 cotizan en un +0,09%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 cotizan en +0,15%.
Rentabilidad del Bono a 10 años de EEUU: +1,940 +0,007 (+0,36%) Hora 12:19 (CET)
Rentabilidad del Bono a 2 años de EEUU: +1,685 +0,019 (+1,12%). Hora 12:19 (CET)
Europa: Los mercados europeos repuntan sus alzas después de conocer el índice ZEW mensual de confianza inversora, en un momento en que la economía alemana daba signos de recesión, y las cifras de crecimiento de la Zona Euro también avisaban del apalancamiento económico, ya alertado en varias ocasiones por el Banco Central Europeo.
A las 11:41 horas las bolsas europeas cotizan con signo negativo: El IBEX: +0,30%; el CAC 40: +0,33%; DAX: +0,52%; FTSE100: +0,36%; FTSEMIB: +0,90%. El STOXX 600: +0,27%.
Rentabilidad del bono alemán a 10 años: +0,245 +0,003 (+1,21%) Hora: 12:29 (CET)
Región Sudeste Asiático, Asia-Pacífico:
"Los países asiáticos representan dos tercios de la población mundial, dos tercios del comercio mundial y dos tercios del PIB mundial".
Bolsas de valores del Sudeste Asiático:
Tras una víspera de pérdidas, las bolsas del Sudeste Asiático tuvieron una jornada de ganancias este martes ante un esperado discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, que podría ofrecer pistas sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Todos los mercados de valores de la región cerraron la jornada con ganancias moderadas, si bien especialmente elevadas en el parqué de Singapur.
En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado terminó un +0,84%. En Indonesia la Bolsa de Yakarta terminó en+0,52%. En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur terminó un +0,10%. Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila terminó en+0,04%. En Vietnam, el índice VN de la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) terminó +0,16%. En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok terminó en +0,25%. La Bolsa de Taiwán terminó en +0,81%.
China, Corea del Sur, Japón e India, las cuatro economías constituyen un mercado que representa el 20% del PBI mundial, lo cual es un porcentaje altísimo.
Bolsa de Hong Kong El índice de referencia subió este martes un 0,52 % animada por el buen momento del principal valor por peso de cotización del parqué, Tencent, que mañana presentará sus resultados del tercer trimestre. El Hang Seng, terminó un+0,52%, mientras que el Han Seng China Enterprises, -que mide la actividad de las empresas de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés- subió un +0,73%. En el terreno tecnológico, Tencent, el principal valor por peso del Hang Seng, cerró en+2,23%. En el sector financiero, el ICBC -el banco más grande de China y del mundo por capitalización de mercado- cerró en +0,52%.
Bolsa de Seúl subió este martes gracias al rebote experimentado por los principales valores tecnológicos y de la industria automotriz, indicaron analistas locales. El indicador Kospi, principal selectivo del mercado surcoreano, subió un +0,79%, mientras que el índice Kosdaq Composite, de valores tecnológicos ganó un +0,57%. La principal figura del parqué de Seúl y valor de referencia: Samsung Electronics cotizó al cierre +1,94%. El segundo valor con mayor capitalización en Seúl, el fabricante de chips SK Hynix, cerró +2,34%.
La Bolsa de Japón subió este martes y logró su mejor cierre en 13 meses, gracias a que los sólidos beneficios de las constructoras del país ayudaron a elevar el ánimo entre unos inversores adormecidos por la refriega comercial de EE.UU. y China. El Nikkei, el índice promedio que incluye a los 225 títulos más representativos del mercado subió un +0,81%. Por su parte, el segundo indicador más amplio: Topix, que agrupa a los dos millares de firmas con la mayor capitalización, cerró en +0,33%.
Bolsa de China vuelve a finalizar con signo mixto en sus índices. Bolsa de Shanghái, el principal mercado de valores de la parte continental de China, el Shanghai Composite cerró en suba de +0,17%. El otro parqué de la parte continental de China, SZSE Component terminó con un -0,11%. El índice China A50 -0,054%. El Shenzhen índice Shanghai Shenzhen CSI 300 subió +0,018%.
La Bolsa de Valores de la India cerró en signo positivo en sus índices. Al cierre del NSE, el Nifty50 subió un +0,045%, mientras el BSE Sensex30 (Bombay Stock Exchange Sensitive Index) cerró en +0,053%, este índice está compuesto por las 30 compañías de mayor capitalización y más activamente comercializadas.
Bolsas del Pacífico Sur:
La Bolsa de Australia cierra en terreno negativo. Al cierre de Sídney, el S&P/ASX 200 compuesto por 200 acciones más grandes elegibles, bajó un -0,29% mientras que el índice All Ordinaries que representa a las 500 compañías más grandes del mercado de renta variable australiano perdió -0,29%. El AUD/USD en cotiza -0,19%, para situarse en 0,6836, mientras esto estaba siendo escrito.
Bolsa de Nueva Zelanda: su índice NZX50, en signo positivo +0,060%. El dólar neozelandés sube en sus posiciones frente al dólar, el par NZD/USD cotiza un -0,46% para situarse en el nivel de 0,6330, mientras esto estaba siendo escrito.
AMERICA LATINA:
BRASIL: El gobierno de Brasil lanza un paquete de medidas para crear hasta 4 millones de empleos para finales de 2022
El Gobierno de Brasil anunció el lunes una serie de medidas y propuestas legislativas para crear hasta 4 millones de empleos para 2022 e inyectar decenas de miles de millones de reales en la economía, a través de préstamos y ahorros proyectados para empresas privadas y estatales.
En una presentación en Brasilia, el gobierno dijo que los préstamos de microcrédito podrían sumar 40.000 millones de reales en tres años y que las empresas estatales podrían ahorrar 37.000 millones de reales en cinco años con las nuevas normas sobre compensación por conflictos laborales. Además, sostuvo que un proyecto de ley sobre conflictos laborales podría inyectar hasta 65.000 millones de reales a la economía. (Reuters) COMMODITIES:
Petróleo: Los futuros del petróleo del West Texas para entrega en diciembre cotizan un +0,60% hasta 57,20 dólares a las 12:11 horas (CET). Mientras, los futuros del petróleo Brent, el crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, con entrega en enero 2020 en el mercado de futuros de Londres, se sitúan en 62:61 dólares por barril y +0,71% a las 12:12 horas. Al momento de este informe.
* Los precios del petróleo repuntan este martes tras caer durante la jornada pasada ante la incertidumbre suscitada en torno al progreso en la cuestión comercial sinoestadounidense.
Oro: En la división Comex de la New York Mercantile Exchange, Los futuros de oro para entrega en diciembre cotizaban a1.454,25 dólares estadounidenses la onza troy a las 12:05horas (CET). Al momento de escribir este informe están cotizando: -0,19%. El oro al contado, que refleja el comercio de los lingotes -0,13% y cotiza en 1.453,85 USD a las 12:08horas (CET). Al momento de este informe.
Cobre: El cobre en el Comex, para entrega en diciembre, cotiza -0,41% para cotizar a 2,653 dólares la libra. Al momento de este informe.
Dólar: El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, cotiza un +0,20% para cotizar a 98,225 dólares. Al momento de este informe.
USD/ARS - Dólar estadounidense Peso argentino: -59,5025 -0,0000 (0,00%) hora:12:36 (Forex en tiempo real)
Plata: La plata para entrega en diciembre cotiza -0,28% para cotizar a 16,758 la onza troy. Al momento de este informe.
Aluminio: Futuros del aluminio para entrega en noviembre suben un -0,10% para cotizar en 1805,25 USD. Al momento de este informe.
*La finalidad de este artículo es informativa, por lo tanto, el material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión y renuncio a toda responsabilidad. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.
|
Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com