Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Goldman ve difícil el acuerdo en la OPEP

Goldman ve difícil el acuerdo en la OPEP

Recibidos
x

Daniel Mendoza

7:06 (hace 4 horas)
para 

Petróleo: Goldman ve difícil el acuerdo en la OPEP y vaticina los 40 dólares- 02 de Noviembre de 2016- Finanzas.com 

Los analistas de Goldman Sachs no tienen buenas sensaciones respecto a la evolución futura de los precios del petróleo y consideran que es cada vez más improbable que los países de la OPEP alcancen un acuerdo para reducir la producción en la reunión que se celebrará el próximo 30 de noviembre. Por ello, si el consenso no llega, pronostican que el precio del crudo podría caer hasta los 40 dólares el barril. 

"La falta de progreso en la implementación de las cuotas de producción y la creciente discordia entre los productores de la OPEP, sugieren una probabilidad decreciente de llegar a un acuerdo el 30 de noviembre",avisan los analistas de Goldman Sachs en un reciente informe. 
La reunión en Viena se antoja como trascendental, en la medida en que los países productores podrían aprobar el primer recorte de la producción en ocho años, además de dar entrada a nuevos socios en el cártel, como es el caso de Rusia. El problema, sin embargo, como apunta Greg Sharenow, gestor de fondos de Pimco, es que "los obstáculos para lograr un acuerdo de oferta son formidables". 
"La falta de un acuerdo hasta ahora ha presionado los precios a la baja, lo que con el debilitamiento de los fundamentales garantiza precios en los 40 dólares por barril si la OPEP no es capaz de alcanzar un acuerdo convincente", indican los economistas de Goldman Sachs. 
Es más, estos expertos dicen que, incluso en el caso de que los países de las OPEP firmen un acuerdo empujados por el miedo a un desplome de los precios, las probabilidades de que el efecto se note en los inventarios de crudo son bajas, debido a los incrementos de la producción que se han dado en octubre y a los nuevos proyectos de los países que no forman parte del cártel. 
Con todo, la postura oficial en el seno de la OPEP pasa por transmitir la idea de que se busca una mayor y más regular coooperación para trazar medidas que estabilicen el mercado mundial de "oro negro". Se trata de limitar la producción conjunta del grupo a un nivel de entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo en 2017, según un preacuerdo alcanzado por los ministros de Energía y Petróleo de los países miembros a fines de septiembre en Arge