NOTICIAS
NOTICIAS MUNDO BURSATIL 13.03.2019
Por Raphael Rodríguez
En la incertidumbre, supervisar nuestra cartera mientras gestionamos nuestras emociones, es probablemente aún más difícil de lo que creemos.
Referencias macroeconómicas entre incertidumbres, probabilidades y certezas en el marco de la IV Revolución Industrial:
Problemas y retos del mercado hoy:
EEUU: La Administración de Información de Energía de Estados Unidos recortó el martes en 40.000 barriles por día su pronóstico para el crecimiento de la demanda mundial por crudo en 2019 a 1,45 millones de bpd. La agencia redujo además sus proyecciones de crecimiento para la demanda mundial de crudo durante 2020 en 20.000 bpd a 1,46 millones de bpd. La EIA dijo también que espera que la producción de crudo de Estados Unidos aumentaría más lento de lo que se anticipaba en 2019 y promediaría alrededor de 12,3 millones de bpd. El bombeo crecería en 1,35 millones de bpd frente al año previo, pero sería menor a la proyección de la agencia de un alza de 1,45 millones de bpd. Estados Unidos es actualmente el mayor productor de petróleo en el mundo, por delante de Arabia Saudita y Rusia, gracias a la revolución del crudo de esquisto que puso al país en camino a convertirse en exportador neto de crudo y productos refinados el próximo año. La EIA pronosticó también que la producción en 2020 en Estados Unidos aumentaría en 730.000 bpd a 13,03 millones de bpd, un incremento menor a los 790.000 bpd que había estimado previamente.
BREXIT: El Parlamento británico rechazó ayer martes por segunda vez el acuerdo de la primera ministra Theresa May para abandonar la Unión Europea, profundizando la peor crisis política del país en generaciones, a sólo 17 días de la fecha del divorcio con la UE. Este miércoles el Parlamento se vuelve a sentar para seguir avanzando en un acuerdo que satisfaga tanto a Reino Unido como a la Unión Europea, algo que parece bastante complicado hoy.
INGLATERRA: El Reino Unido no impondrá aranceles sobre la mayoría de las importaciones y no los aplicará sobre los productos irlandeses que entren en la provincia de Irlanda del Norte si el país sale finalmente de la Unión Europea (UE) sin acuerdo. Aún no está claro qué medidas pueda adoptar el Gobierno de la República de Irlanda en su lado de la frontera.
El Gobierno británico divulgó este miércoles las medidas que adoptará país si el Parlamento de Westminster (Londres) decide esta noche en una votación que el Reino Unido se retirará de la Unión Europea (UE) este 29 de marzo sin ningún tipo de pacto.
Datos macroeconómicos:
Japòn: publicó hoy el dato sobre los pedidos de maquinaria industrial, que disminuyeron un 5,4 por ciento en enero y alimentaron los temores sobre una posible ralentización económica en Japón.
OCDE: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó este lunes que sigue percibiendo signos de ralentización de la actividad económica en la mayor parte de sus países miembros, y que dentro de la zona euro esos signos son particularmente marcados en Alemania y en Italia.
Para esos dos países, los indicadores compuestos avanzados que señalan por anticipado inflexiones en el ciclo económico cayeron en enero de forma significativa, 19 centésimas para Alemania y 9 para Italia, de forma que quedaron respectivamente en 99,38 puntos y 99,18 puntos, por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo.
ALEMANIA: El Gobierno de Alemania maneja a nivel interno una previsión de crecimiento del 0,8% este año para la 'locomotora europea', dos décimas por debajo del pronóstico oficial del 1% anunciado a finales de enero por el ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, según una nota ministerial a la que tuvo acceso el diario germano Handelsblatt.Como consecuencia del impacto negativo de factores externos como la incertidumbre que rodea el 'Brexit' y las tensiones comerciales.
Visión general de las bolsas internacionales:
Wall Street: Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura en leva alza en Wall Street, mientras los inversores aguardan una serie de informes económicos para evaluar el estado de la economía.
A las 13:12 horas (CET), los futuros del Dow suben en torno a un 0,18%, mientras que los del S&P 500 en torno de un 0,30% y los del Nasdaq 100 de tecnológicas gana apenas un 0,46%.
Rentabilidad del Bono a 10 años de EEUU: 2,625 -0,020 (+0,76%) Hora 13:38:29 (CET)
Rentabilidad del Bono a 2 años de EEUU: 2,465 +0,012 (+0,48%). Hora 13:39:51 (CET)
Europa: Las bolsas europeas abrían el miércoles con pocos cambios en líneas generales, debido a la incertidumbre sobre el plan de Reino Unido de abandonar la Unión Europea, y sin noticias corporativas o económicas que puedan modificar la actitud de aversión al riesgo que se contagiaba desde los mercados asiáticos.
El índice de grandes valores europeos STOXX bajaba un 0,05 por ciento a las 0816 horas GMT.El británico FTSE también mostraba pocos cambios, con un descenso del 0,1 por ciento, mientras la libra recuperaba parte del terreno ganado en la sesión anterior.
A media jornada las bolsas europeas: A las con signo dispar 13:11 el IBEX 35 sube un 0,21%; Milán, incrementa el 0,24 %. Mientras, Londres crece un 0,13 %,París gana un 0,42 % y Fráncfort crece un 0,07%. El Euro Stoxx 600 sube 0,29%.
Región Sudeste Asiático, Asia-Pacífico:
"Los países asiáticos representan dos tercios de la población mundial, dos tercios del comercio mundial y dos tercios del PIB mundial".
Bolsas de valores del Sudeste Asiático:
Los mercados de valores del Sudeste Asiático cerraron hoy en números verdes, con la excepción del parqué de Singapur, que clausuró la jornada con pérdidas.
En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado perdió 0,52%. En Indonesia, la Bolsa de Yakarta subió 0,30%. En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur creció un0,42%. Filipinas, la Bolsa de Valores de Manila subió 0,24 %. En Vietnam, el índice VN de la bolsa de Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) aumentó un 0,41%. EnTailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok subió 0,74%. La bolsa de Taiwán creció un 0,29%.
China, Corea del Sur, Japón e India, las cuatro economías constituyen un mercado que representa el 20% del PBI mundial, lo cual es un porcentaje altísimo.
Bolsa de Hong Kong: en la excolonia británica, las once compañías financieras que cotizan bajo el paraguas del índice referencial cerraron la jornada de hoy en rojo a la espera de que el Parlamento británico vote si acepta una retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE) sin acuerdo, situación que despertó la prudencia de los inversores. El Hang Seng, con pérdidas del -0,39%, mientras que el Han Seng China Enterprises, que aglutina a los valores chinos de la parte continental, perdió un -0,53 %. En el terreno tecnológico, Tencent, el principal valor por peso del Hang Seng, cayó un -0,72 %.
Bolsa de Seúl La incertidumbre que reina sobre el "brexit" afectó hoy al parqué surcoreano que cerró rojo. El indicador Kospi, principal selectivo del mercado surcoreano, perdió -0,41%, mientras que el índice Kosdaq, de valores tecnológicos avanzó muy levemente un +0,02%.El valor de referencia en Seúl, Samsung Electronics cayó -1,79.
La Bolsa de Japón cayó hoy debido a la incertidumbre generada por el nuevo rechazo del Parlamento británico al acuerdo del "brexit" con la Unión Europea, y a la publicación de indicadores económicos negativos sobre Japón. El Nikkei, el índice promedio que incluye a los 225 títulos más representativos del mercado perdió -0,99%. Por su parte, el segundo indicador más amplio: Topix, que agrupa a los dos millares de firmas con la mayor capitalización, retrocedió -0,84%. El parqué tokiota arrancó la jornada en negativo a raíz de la inquietud entre los inversores sobre el proceso de salida del Reino Unido de la UE, y en particular por su posible impacto en las numerosas empresas niponas instaladas en territorio británico.
La Bolsa de China: cierra en rojo. Bolsa de Shanghái, el principal mercado de valores de la parte continental de China, el Shanghai Composite 50 cerró con pérdidas de un -1,09%. El otro parqué de la parte continental de China, Shenzhen, SZSE Component terminó retrocediendo un -2,53%. El Índice China A50, su índice bursátil finalizó en leve baja de -0,21%.
*El CSI 300 de la Bolsa de Shanghái lidera los avances de los principales mercados de acciones del mundo en 2019, con unas ganancias del 24,55%. El pasado viernes, el proveedor global de índices MSCI ha decidido cuadruplicar el peso de las acciones de China continental en sus indicadores de referencia mundiales a partir de mayo y de forma gradual. La previsión es que, al final del año, la ponderación de la renta variable china en el MSCI Emerging Market Index se sitúe en el 3,3% frente al 0,7% actual.
Estos cambios podrían suponer la entrada de unos 80.000 millones de dólares (alrededor de 70.000 millones de euros) de nuevos fondos en la Bolsa china.
La Bolsa de Valores de la India cerró en alza en sus índices. Al cierre de NSE, el Nifty50 creció 0,36%, mientras el BSE Sensex30 (Bombay Stock Exchange Sensitive Index) sumó un 0,58%, este índice está compuesto por las 30 compañías de mayor capitalización y más activamente comercializadas.
Bolsas del Pacífico Sur:
La Bolsa de Australia: cerró con pérdidas. Al cierre de Sídney, el S&P/ASX200 compuesto por 200 acciones más grandes elegibles, cerró en baja -0,22 %; mientras que el índice All Ordinaries que[DM1] representa a las 500 compañías más grandes del mercado de renta variable australiano perdió un -0,23 %. El AUD/USDbaja un -0,25%, para situarse en 0,7063, mientras esto estaba siendo escrito.
En la Bolsa de Nueva Zelanda su índice NZX50, finalizó en baja de un -0,10%. El dólar neozelandés gana posiciones frente al dólar, baja el par NZD/USD un -0,26%hasta el nivel de 0,6841, mientras esto estaba siendo escrito.
AMERICA LATINA:
Brasil: La Bolsa de Brasil cerró en baja este martes y el Ibovespa perdió un 0,20% pendientes del exterior y de la reforma del sistema de pensiones propuesta por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Wall Street, una de las principales referencias del mercado brasileño, cerró en rojo en una jornada marcada por el segundo día de caída de Boeing tras el accidente de uno de sus aviones en Etiopía, lo que acabó contagiando a otras plazas
* La OCDE hizo notar que se confirman los signos de una inflexión positiva en el crecimiento de Brasil, cuyo indicador subió 27 centésimas hasta 102,58 puntos.
COMMODITIES:
Petróleo: Los futuros del petróleo del West Texas para entrega en abril suben un 0,91% hasta 57,39 dólares a las 10:31:45 horas (CET). Mientras, los futuros del petróleo Brent, referencia para los precios del petróleo fuera de Estados Unidos, entrega Mayo, se sitúan en 67,08 dólares por barril y suben 0,61% a las 10:21:44 horas. Al momento de este informe.
Los precios del petróleo suben este miércoles en Asia tras conocerse que Estados Unidos está planeando implementar más sanciones "muy significativas" relacionadas con Venezuela en los próximos días, según el enviado especial estadounidense Elliott Abrams.
De acuerdo con los analistas el precio del petróleo encontrará resistencia en el nivel de los 70 dólares. (EFE)
Oro: En la división Comex de la New York Mercantile Exchange, Los futuros del oro para entrega en Abril cotizaban a 1.307,15 dólares estadounidenses la onza troy a las 10:10:55 horas (CET). Al momento de escribir este informe están subiendo: un 0,70%. Al momento de este informe.
Cobre: El cobre para entrega en mayo sube un 0,09% para cotizar a 2,931 dólares la libra. Al momento de este informe.
Dólar: El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, baja un -0,03% para cotizar a96,868dólares. Al momento de este informe.
Plata: La plata para entrega en mayo sube un 0,68% para cotizar a 15,518 la onza troy. Al momento de este informe.
Aluminio: Futuros del aluminio para entrega en mayo suben 0,89% para cotizar en 1.893,50 USD. Al momento de este informe.
*La finalidad de este artículo es informativa, por lo tanto, el material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión y renuncio a toda responsabilidad.
|
| |||||||||||||
Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com
