MIRGOR Ganó en su 1°Trimestre 2016 $81,71 Millones,perdió en igual periodo anterior $31 Mill.
Recibidos
| x |
| ![]() ![]() | ![]() ![]() | ||
SOCIEDAD ANÓNIMA, COMERCIAL, INDUSTRIAL,
FINANCIERA, INMOBILIARIA Y AGROPECUARIA
EINSTEIN 1111 – RÍO GRANDE
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS CONDENSADOS
POR EL PERÍODO INTERMEDIO DE TRES MESES INICIADO
EL 1° DE ENERO DE 2016 Y FINALIZADO EL 31 DE MARZO DE 2016,
JUNTAMENTE CON EL INFORME SOBRE REVISIÓN DE PERÍODO INTERMEDIO
DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Y DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA.
DIRECTORIO
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
PRESIDENTE
Lic. Roberto G. Vázquez (*)
VICEPRESIDENTE
Dr. Mauricio Blacher
DIRECTORES TITULARES
Lic. Martín Basaldúa (*)
Ing. Alejandro Carrera (*)
Dr. Iñaki Arreseygor
DIRECTORES SUPLENTES
Ing. Eduardo Koroch
Ing. Lionel Bosich
Ing. Enrique Spraggon Hernández
Lic. Fabio Rozenblum
Lic. Leandro Toriano
COMISIÓN FISCALIZADORA
Síndicos Titulares
Dr. Julio Cueto Rua
Dr. Mario Volman
Dr. Alejandro Mario Roisentul Wuillams
Síndicos Suplentes
Dr. Santiago López Aufranc
Dr. Hugo Kaplan
Cr. Guillermo Cadirola
(*) Integrantes del Comité de auditoría
INFORME SOBRE REVISION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CONDENSADOS
DE PERIODO INTERMEDIO
A los Señores Directores de
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
Domicilio legal: Einstein 1111
Río Grande – Tierra del Fuego
(C.U.I.T.: 30-57803607-1)
I. Informe sobre los estados financieros
Introducción
1. Hemos revisado los estados financieros consolidados condensados de período intermedio adjuntos de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. y sus sociedades controladas que comprenden: (a) el estado consolidado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, (b) los estados consolidados del resultado integral, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa fecha, y (c) notas explicativas seleccionadas.
Responsabilidad del Directorio en relación con los estados financieros
2. La Dirección de la Sociedad es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros consolidados de la Sociedad de acuerdo con las con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas como normas contables profesionales e incorporadas por la Comisión Nacional de Valores a su normativa, tal como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros mencionados en el párrafo 1 de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34 “Información Financiera Intermedia” (NIC 34). El Directorio es también responsable del control interno que considere necesario para permitir la preparación de información financiera de períodos intermedios libre de distorsiones significativas, ya sea debido a errores o irregularidades.
Responsabilidad del auditor
3. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros mencionados en el párrafo 1 basada en nuestra revisión, la cual fue realizada de acuerdo con la Norma Internacional sobre Encargos de Revisión 2410 “Revisión de información financiera de periodos intermedios realizada por el auditor independiente de la entidad”, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (“IAASB” por su siglas en inglés). Dicha norma requiere que el auditor cumpla con los requisitos éticos pertinentes a la auditoría de los estados financieros anuales de la Sociedad. Una revisión de información financiera de períodos intermedios consiste en realizar indagaciones, principalmente a las personas responsables de las cuestiones contables y financieras, y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de una revisión es sustancialmente menor que el de una auditoría realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, y, por consiguiente, no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento de todas las cuestiones significativas que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto, no expresamos una opinión de auditoría.
Conclusión
4. Sobre la base de nuestra revisión, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros mencionados en el párrafo 1 no están preparados, en todos los aspectos significativos, de conformidad con la NIC 34.
Otras cuestiones
5. Hemos emitido por separado un informe sobre los estados financieros separados condensados de período intermedio de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. a las mismas fechas y por los mismos períodos indicados en el párrafo 1.
II. Informe sobre otros requerimientos legales y regulatorios
En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos que:
(a) Los estados financieros mencionados en el párrafo 1. se encuentran transcriptos en el libro Inventarios y Balances de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. y, sobre la base de nuestra revisión, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que dichos estados no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con las normas pertinentes de la Ley General de Sociedades y de la Comisión Nacional de Valores.
(b) Excepto por lo mencionado en la nota 22 a los estados financieros separados, los estados financieros separados condensados de período intermedio de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. al 31 de marzo de 2016 surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las normas legales vigentes.
(c) La información contenida en los puntos 2., 3. y 5. de la “Reseña Informativa por los períodos intermedios finalizados el 31 de marzo de 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012, presentada por MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. juntamente con los estados financieros para cumplimentar las normas de la Comisión Nacional de Valores, surge de los correspondientes estados financieros consolidados condensados de período intermedio de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. con sus sociedades controladas al 31 de marzo de 2016 adjuntos y al 31 de marzo de 2015, 2014, 2013 y 2012, que no se incluyen en el documento adjunto y sobre los cuales emitimos nuestros informes de revisión de fechas 11 de mayo de 2015 y 9 de mayo de 2014 y 2013, respectivamente, a los cuales nos remitimos y que deben ser leídos juntamente con este informe.
(d) Al 31 de marzo de 2016, la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, que surge de los registros contables de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A., asciende a $ 9.408.440 no siendo exigible a esa fecha.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
12 de mayo de 2016
PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L.
C.P.C.E.T.F. Cámara Río Grande. – T° 1 F° 3
DARÍO G. LEISNER
Socio
Contador Público (U.N.L.Z.)
C.P.C.E.T.F. Cámara Río Grande. T° 2 F° 5
INFORME SOBRE REVISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS
DE PERIODO INTERMEDIO
A los Señores Directores de
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
Domicilio legal: Einstein 1111
Río Grande – Tierra del Fuego
(C.U.I.T.: 30-57803607-1)
I. Informe sobre los estados financieros
Introducción
1. Hemos revisado los estados financieros separados condensados de período intermedio adjuntos de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. que comprenden: (a) el estado separado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, (b) los estados separados del resultado integral, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa fecha, y (c) notas explicativas seleccionadas.
Responsabilidad del Directorio en relación con los estados financieros
1. La Dirección de la Sociedad es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros separados de la Sociedad de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por su sigla en inglés), adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas como normas contables profesionales e incorporadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a su normativa y, por lo tanto, es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros mencionados en el párrafo 1 de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34 “Información Financiera Intermedia” (NIC 34). La Dirección de la Sociedad es también responsable del control interno que considere necesario para permitir la preparación de información financiera de períodos intermedios libre de distorsiones significativas, ya sea debido a errores o irregularidades.
Responsabilidad del auditor
2. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros mencionados en el párrafo 1 basada en nuestra revisión, la cual fue realizada de acuerdo con la Norma Internacional sobre Encargos de Revisión 2410 “Revisión de información financiera de periodos intermedios realizada por el auditor independiente de la entidad”, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por su siglas en inglés). Dicha norma requiere que el auditor cumpla con los requisitos éticos pertinentes a la auditoría de los estados financieros anuales de la Sociedad. Una revisión de información financiera de períodos intermedios consiste en realizar indagaciones, principalmente a las personas responsables de las cuestiones contables y financieras, y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de una revisión es sustancialmente menor que el de una auditoría realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, y, por consiguiente, no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento de todas las cuestiones significativas que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto, no expresamos una opinión de auditoría.
Conclusión
3. Sobre la base de nuestra revisión, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros mencionados en el párrafo 1 no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con la NIC 34.
Otras cuestiones
4. Hemos emitido por separado un informe sobre los estados financieros consolidados condensados de período intermedio de Mirgor S.A.C.I.F.I.A. con sus sociedades controladas a las mismas fechas y por los mismos períodos indicados en el párrafo 1.
II. Informe sobre otros requerimientos legales y regulatorios
En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos que:
(a) Sobre la base de nuestra revisión, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros mencionados en el párrafo 1 no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con las normas pertinentes de la Ley General de Sociedades y de la Comisión Nacional de Valores.
(b) Excepto por lo mencionado en la nota 22, los estados financieros mencionados en el párrafo 1. se encuentran transcriptos en el libro Inventarios y Balances y surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las normas legales vigentes.
(c) La información contenida en los puntos 3., 4. y 5. de la “Información adicional a las notas a los estados financieros - Art. N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Art. N° 12, Capítulo III, Título IV, de las Normas 8 (N.T. 2013) de la Comisión Nacional de Valores”, presentada por la Sociedad juntamente con los estados financieros para cumplimentar las normas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de la Comisión Nacional de Valores, surge de los estados financieros mencionados en el párrafo 1.
(d) Al 31 de marzo de 2016, la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, que surge de los registros contables de Mirgor S.A.C.I.F.I.A., asciende a $ 9.408.440 no siendo exigible a esa fecha.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
12 de mayo de 2016
PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L.
C.P.C.E.T.F. Cámara Río Grande. – T° 1 F° 3
DARÍO G. LEISNER
Socio
Contador Público (U.N.L.Z.)
C.P.C.E.T.F. Cámara Río Grande. T° 2 F° 5
INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA SOBRE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
A los Señores Accionistas de
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
De nuestra consideración:
1. De acuerdo con lo requerido por el Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires hemos efectuado una revisión limitada de los estados financieros consolidados condensados de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. y sus sociedades controladas al 31 de marzo de 2016 que comprenden el estado consolidado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, el estado consolidado de resultado integral por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, y los estados consolidados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa misma fecha. Adicionalmente, hemos revisado la correspondiente “Información adicional a las notas a los estados financieros - Artículo N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires – y Art. Nº 12, Capítulo II, Título IV de las Normas (Texto Ordenado) de la Comisión Nacional de Valores”, cuya presentación no es requerida por las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina. Los documentos citados son responsabilidad del Directorio de la Sociedad en ejercicio de sus funciones exclusivas.
2. Nuestro trabajo se basó en la revisión limitada de los estados contables arriba indicados efectuada por la firma Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L. de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en Argentina, y se circunscribió a verificar la razonabilidad de la información significativa de los documentos examinados, su congruencia con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la ley y a los estatutos, en lo relativo a sus aspectos formales y documentales. No hemos efectuado ningún control de gestión y, por lo tanto, no hemos evaluado los criterios y decisiones empresarias de administración, financiación, comercialización y producción, dado que estas cuestiones son de responsabilidad exclusiva del Directorio.
3. Basados en nuestra revisión y en el informe de fecha 12 de mayo de 2016 del contador Darío Leisner (socio de la firma Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L.), no hemos tomado conocimiento de ninguna modificación importante que deba hacerse a: a) el estado consolidado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, el estado consolidado de resultado integral por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y los estados consolidados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa misma fecha y notas explicativas, para que los mismos estén presentados de conformidad con las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina, a ley de Sociedades Comerciales y de la Comisión Nacional de Valores y b) la “Información adicional a las notas a los estados financieros – Art. N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Art. Nº 12, Capítulo III, Título IV de las Normas (Texto Ordenado) de la Comisión Nacional de Valores”.
4. Informamos además que en cumplimiento de disposiciones legales vigentes y en ejercicio del control de legalidad que nos compete hemos aplicado durante el período los restantes procedimientos descriptos en el artículo N° 294 de la Ley N° 19.550 que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias, no teniendo observaciones que formular al respecto.
5. Los estados financieros mencionados en el párrafo 1., surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, excepto por lo mencionado en la Nota 22 a los estados financieros separados condensados y se encuentran transcriptos en el libro Inventarios y Balances de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A..
Ciudad de Buenos Aires, 12 de mayo de 2016
Por Comisión Fiscalizadora
Julio Cueto Rua
Síndico
INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA SOBRE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS
A los Señores Accionistas de
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
De nuestra consideración:
1. De acuerdo con lo requerido por el Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires hemos efectuado una revisión limitada de los estados financieros separados condensados de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. al 31 de marzo de 2016 que comprenden el estado separado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, el estado separado de resultado integral por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, y los estados separados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa misma fecha. Adicionalmente, hemos revisado la correspondiente “Información adicional a las notas a los estados financieros - Artículo N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires – y Art. Nº 12, Capítulo II, Título IV de las Normas (Texto Ordenado) de la Comisión Nacional de Valores”, cuya presentación no es requerida por las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina. Los documentos citados son responsabilidad del Directorio de la Sociedad en ejercicio de sus funciones exclusivas.
2. Nuestro trabajo se basó en la revisión limitada de los estados contables arriba indicados efectuada por la firma Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L. de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en Argentina, y se circunscribió a verificar la razonabilidad de la información significativa de los documentos examinados, su congruencia con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la ley y a los estatutos, en lo relativo a sus aspectos formales y documentales. No hemos efectuado ningún control de gestión y, por lo tanto, no hemos evaluado los criterios y decisiones empresarias de administración, financiación, comercialización y producción, dado que estas cuestiones son de responsabilidad exclusiva del Directorio.
3. Basados en nuestra revisión y en el informe de fecha 12 de mayo de 2016 del contador Darío Leisner (socio de la firma Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L.), no hemos tomado conocimiento de ninguna modificación importante que deba hacerse a: a) el estado separado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, el estado separado de resultado integral por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y los estados separados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa misma fecha y notas explicativas, para que los mismos estén presentados de conformidad con las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina, a ley de Sociedades Comerciales y de la Comisión Nacional de Valores y b) la “Información adicional a las notas a los estados financieros – Art. N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Art. Nº 12, Capítulo III, Título IV de las Normas (Texto Ordenado) de la Comisión Nacional de Valores”.
4. Informamos además que en cumplimiento de disposiciones legales vigentes y en ejercicio del control de legalidad que nos compete hemos aplicado durante el período los restantes procedimientos descriptos en el artículo N° 294 de la Ley N° 19.550 que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias, no teniendo observaciones que formular al respecto.
5. Los estados financieros mencionados en el párrafo 1., surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, excepto por lo mencionado en la Nota 22 a los estados financieros separados condensados y se encuentran transcriptos en el libro Inventarios y Balances de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A..
Ciudad de Buenos Aires, 12 de mayo de 2016
Por Comisión Fiscalizadora
Julio Cueto Rua
Síndico
Domicilio Legal: Einstein 1111 – Río Grande – Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Actividad Principal de la Sociedad: Manufactura de acondicionadores de aire para rodados e inversora en sociedades.
Fecha de Inscripción en el Registro Público de Comercio:
• Del estatuto social: 1° de junio de 1971.
• De la última reforma del estatuto: 29 de febrero de 2012.
Fecha de finalización del plazo de duración: 31 de mayo de 2070.
EJERCICIO ECONÓMICO N° 46, INICIADO EL 1° DE ENERO DE 2016
RESEÑA INFORMATIVA (*)
Por el período intermedio de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
(Cifras expresadas en miles de pesos – ver Nota 2.2. a los estados financieros consolidados condensados)
1. BREVE COMENTARIO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD DURANTE EL PERÍODO
Tal como había sido anunciado en la campaña presidencial, el nuevo Gobierno comenzó a atacar los desequilibrios macroeconómicos que se acumularon en los últimos años y que impidieron el crecimiento de la economía desde el año 2010.
La unificación cambiaria desmintió a los que pronosticaban un descontrol de la cotización del dólar y permitió que comenzaran a mejorar las reservas del Banco Central para atender las deudas que se fueron acumulando con las restricciones de acceso al mercado de divisas.
En este contexto, la empresa pudo acordar un plan de pagos a proveedores y mitigar las consecuencias de los ajustes cambiarios que habían sido cubiertos por instrumentos de protección.
Para la mejora de la situación externa, se sumaron la reducción de las retenciones y recientemente la resolución de la larga disputa con los “holdouts”. Estas importantes medidas para recuperar la confianza interna y externa apuntan a la atracción de nuevas inversiones.
Los ajustes de tarifas tan necesarias para comenzar a resolver los problemas de déficit fiscal tuvieron su impacto sobre el poder adquisitivo de los salarios.
El gobierno es muy sensible a este problema y por ello ha puesto al tope de sus prioridades la lucha contra la inflación.
Para ello el Banco Central debió ajustar las tasas de interés y consecuentemente se desinfló el interés por realizar inversiones en moneda extranjera.
La combinación de todas estas medidas se reflejó con mayor fuerza sobre las compras de bienes de consumo durable, teniendo en cuenta que la compra de estos productos se anticipó el año pasado ya que los consumidores consideraban que todos los productos cuyos costos estaban asociados a monedas extranjeras iban a sufrir aumentos a posteriori de la devaluación.
Por este motivo, las ventas a consumo de los productos que fabrica la empresa sufrieron bajas significativas. Teniendo en cuenta que en el último trimestre se registraron fuertes niveles de producción que no anticiparon una caída en las ventas, el mercado sufre una importante acumulación de stocks aunque la producción no se ajustó en consecuencia.
La producción y las ventas de las distintas empresas del Grupo Mirgor registran realidades distintas porque el primer trimestre del año pasado estuvo impactado por los problemas de crédito externo que causaban los atrasos en nuestros pagos. Por otra parte, en el segundo semestre de 2015 se generaron nuevos negocios que han servido para compensar la débil demanda del mercado de autos y de productos electrónicos.
Evolución sectorial en el trimestre
Automotriz
En la industria automotriz, la crisis brasileña continúa haciendo estragos sobre las cifras de producción. A fines del año 2015, los analistas de ese país estimaban que el mercado no sería superior a las 2.100.000 unidades. Las últimas revisiones, luego de las noticias de que la Presidenta Roussef podría ser desplazada de su cargo, las proyecciones se redujeron a 1.800.000 unidades.
Por este motivo, las exportaciones de autos argentinos a Brasil han bajado un 38,7%. Las exportaciones totales se redujeron aún más (40,3%). Esta caída de las exportaciones al resto del mundo ha sido inesperada porque se esperaba que las gestiones de sustitución de mercados que preveían los socios de ADEFA, tuvieran éxito.
La producción se redujo un 17,0%, de 123.546 a 102.535. La demanda fue la que evitó que la producción se desplomara aún más, la suba del 27% fue motivada en mayor proporción por la recuperación de las ventas de autos importados, especialmente los que se vieron beneficiados por la reducción de las alícuotas de impuestos internos.
Las ventas de sistemas de climatización para autos con aire acondicionado pasaron de 41.211 unidades en el primer trimestre de 2015 a 35.406 unidades en el mismo período de 2016, una reducción del 14,1%.
Las ventas de sistemas de climatización para autos sin aire acondicionado fueron solo de 3 unidades, confirmando lo que se ha venido sosteniendo en estos informes de que los consumidores requieren autos con mayores niveles de equipamiento y el aire acondicionado es elemento indispensable para vehículos de cualquier rango de precio.
Electrónica de Consumo y Celulares
El aire acondicionado residencial y los productos de informática fueron los primeros en reaccionar ante la nueva realidad de la economía. Esto se reflejó rápidamente en la actividad de Tierra del Fuego. Los altos niveles de inventario de todas las marcas y modelos resultaron en una paralización completa de la producción de aire acondicionado de la compañía.
En lo que respecta a teléfonos celulares, el mercado tuvo un comportamiento bien diferenciado entre las distintas marcas. La producción no se ajustó rápidamente a las señales de caída gradual de las ventas. Es cierto que las cifras de producción del primer trimestre del año pasado no son representativas.
En el caso de los televisores, en el primer trimestre del año pasado la compañía vendió 1.000 unidades a causa de la falta de abastecimiento. En el mismo período de este año, las ventas fueron de 89.738 unidades ya que, además de ver solucionados los problemas de abastecimiento la empresa incorporó a Samsung como cliente de esta línea de productos.
Por todo lo descripto, las ventas acumuladas en el primer trimestre del año 2016 fueron de 3.825,8 millones de pesos, un 290,5% más que las ventas reportadas en el mismo período del año anterior.
El margen bruto pasó de 104,6 millones de pesos en el primer trimestre de 2015 a 849,7 millones de pesos en el primer trimestre de este año. Este resultado fue logrado por la suba de ventas y una reducción importante en los costos de producción.
Por este motivo, la empresa logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año pasado que fueron de 36, 6 millones de pesos a una ganancia de 81,7 millones de pesos.
Es importante destacar que la estacionalidad de las ventas de muchos de los productos, combinadas con las vacaciones de las plantas, solían mostrar resultados negativos en los primeros trimestres de todos los años fiscales. Esta situación se logró alterar gracias a la incorporación de nuevos clientes y nuevos productos.
Es de particular importancia para la compañía el hecho de que la producción de autorradios para los vehículos Toyota va alcanzado los volúmenes de producción previstos en el cronograma del proyecto, lo que permite compensar en parte la caída de producción de sistemas de climatización para autos.
2. ESTRUCTURA PATRIMONIAL CONSOLIDADA
3. ESTRUCTURA DE RESULTADOS CONSOLIDADAS
4. DATOS ESTADÍSTICOS
(1) Incluye aquella relacionada con Interclima S.A.
(2) No se incluyen las unidades vendidas entre las compañías.
5. ÍNDICES
6. PERSPECTIVAS
Las proyecciones de los principales analistas económicos estiman que el segundo trimestre debería mostrar el piso de la caída de los principales indicadores económicos. Se espera que la caída de la tasa de inflación interanual permita al Banco Central ir reduciendo la tasa de interés.
El poder adquisitivo de los salarios se verá aumentado a partir de la finalización del proceso de paritarias y con el cobro de los aguinaldos de mitad de año.
La combinación de esos efectos anticipa leves mejoras para el tercer trimestre del año que se consolidarán en el último período del año.
En el caso de la empresa, se espera que en el segundo trimestre se empiecen a reducir los inventarios de las redes comerciales y que en el tercer trimestre se recuperen lentamente los ritmos de producción.
En el caso de la industria automotriz, se espera que el lanzamiento del nuevo modelo de GM permita recuperar una parte del volumen de ventas perdido.
Buenos Aires, 12 de mayo de 2016
Lic. Roberto Vázquez
Presidente
(*) Información no cubierta por el Informe sobre revisión de período intermedio de los auditores independientes, excepto los apartados 2., 3. y 5.
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS, CONDENSADOS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO N° 46, POR EL PERÍODO INTERMEDIO DE TRES MESES INICIADO EL 1° DE ENERO Y FINALIZADO EL 31 DE MARZO DE 2016.
Domicilio legal: Einstein 1111 – Río Grande – Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Actividad principal de la Sociedad: Manufactura de acondicionadores de aire para rodados e inversora en sociedades.
Fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio:
- Del estatuto social: 1º de junio de 1971.
- De la primera reforma del estatuto: 1° de julio de 1994.
- De la última reforma del estatuto: 29 de febrero de 2012.
Número de registro en la Inspección General de Justicia (I.G.J.): 40.071.
Fecha de vencimiento del estatuto: 31 de mayo de 2070.
Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) N°: 30-57803607-1.
Datos de la sociedad controlante:
- Razón social: IL TEVERE S.A.
- Domicilio legal: Beauvoir 17, piso 1 – Río Grande – Provincia de Tierra del Fuego.
- Actividad principal: Inversora en acciones de otras sociedades.
- Participación en el capital social: 52%.
- Participación en los votos: 76,47%.
Sociedad no adherida al Régimen Estatutario Optativo de Oferta Pública de Adquisición Obligatoria.
COMPOSICIÓN DEL CAPITAL SOCIAL
Suscripto, emitido, integrado e inscripto
60.000.000 de acciones ordinarias, de valor nominal $ 0,10 cada una.
Clases A y B con derecho a tres votos por acción 3.120.000
Clase C con derecho a un voto por acción 2.880.000
6.000.000
Estado consolidado del resultado integral
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
Estado consolidado de situación financiera
al 31 de marzo de 2016
Estado consolidado de cambios en el patrimonio
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
Estado consolidado de flujos de efectivo
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
(*) Excluye los descubiertos bancarios, los cuales fueron neteados del efectivo y equivalentes al efectivo (Nota 14.3).
1. Información corporativa y actividades principales del Grupo Mirgor
La emisión de los estados financieros consolidados condensados de Mirgor S.A.C.I.F.I.A. (“la Sociedad”) correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, se autorizó de conformidad con la resolución del Directorio de la Sociedad de fecha 12 de mayo de 2016.
Mirgor S.A.C.I.F.I.A. es una sociedad anónima constituida bajo las leyes argentinas, con domicilio legal en Einstein 1111, Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, cuyas acciones clase C cotizan en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad principal de la Sociedad es la fabricación de equipos de aire acondicionado para el sector automotriz y a través de sus sociedades controladas (conjuntamente con la Sociedad, “el Grupo Mirgor”) también se dedica a la fabricación y comercialización de equipos de aire acondicionado para uso residencial, microondas, televisores color, equipos de audio y video, equipos de telefonía celular y notebooks entre otras actividades. En la Nota 4 a los presentes estados financieros se expone la información sobre segmentos de operación. La información sobre su controlante principal se incluye en la Nota 16 a los presentes estados financieros consolidados condensados.
2. Bases de presentación de los estados financieros consolidados condensados
2.1. Normas contables profesionales aplicadas
La Sociedad presenta sus estados financieros consolidados de acuerdo con las Normas Contables Profesionales argentinas vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego y con las disposiciones vigentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que aprobó la Resolución General (RG) N° 622 (texto ordenado en 2013), la cual establece que las entidades emisoras de acciones y/u obligaciones negociables, con ciertas excepciones, están obligadas a preparar sus estados financieros aplicando la Resolución Técnica N° 43 (y modificatorias) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), que dispone la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) según las emitió el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés), mientras que otras entidades tendrán la opción de utilizar las NIIF o la NIIF para las PyMES en reemplazo de las normas contables profesionales argentinas vigentes (NCP).
2.2. Bases de presentación
Los presentes estados financieros consolidados condensados correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 han sido preparados de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 34 (Información financiera intermedia) y las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego.
En la preparación de estos estados financieros consolidados condensados de período intermedio el Grupo Mirgor ha aplicado las bases de presentación y consolidación, las políticas contables, y los juicios, estimaciones y supuestos contables significativos descriptos en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 ya emitidos, excepto por los efectos derivados de la aplicación de las normas y las interpretaciones nuevas o modificadas con vigencia a partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2016, cuyo impacto sobre los presentes estados financieros consolidados condensados se describe en la Nota 3.
Estos estados financieros consolidados condensados de período intermedio incluyen toda la información necesaria para un apropiado entendimiento, por parte de los usuarios de los mismos, de los hechos y transacciones relevantes ocurridos con posterioridad a la emisión de los últimos estados financieros consolidados anuales correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 y hasta la fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados condensados de período intermedio. Sin embargo, estos estados financieros consolidados condensados de período intermedio no incluyen toda la información ni todas las revelaciones que se requieren para los estados financieros consolidados anuales preparados de conformidad con las NCP vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego y con la NIC 1 (Presentación de estados financieros). Por tal motivo, estos estados financieros consolidados condensados de período intermedio deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados anuales correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015.
Los presentes estados financieros consolidados condensados se presentan en pesos argentinos y todos los valores se han redondeado a la unidad de mil más próxima (ARS 000), salvo cuando se indique lo contrario.
2.3. Resumen de las políticas contables significativas
Las políticas contables significativas aplicadas por la Sociedad en la preparación de sus estados financieros consolidados condensados son consistentes con las políticas contables significativas aplicadas en la preparación de los respectivos estados financieros anuales de la Sociedad al 31 de diciembre de 2015, y que se describen en la Nota 2.4 a dichos estados.
2.4 Información comparativa
Los estados contables al 31 de diciembre de 2015, presentados con propósitos comparativos, incluyen ciertas reclasificaciones menores para adecuarlos a los del 31 de marzo de 2016.
2.5 Reservas de resultados y resultados no asignados
En cumplimiento de las regulaciones vigentes de la CNV, la Sociedad ha expuesto en forma separada los resultados destinados a la reserva facultativa según las definiciones de las Asambleas de Accionistas respectivas. Aquellos resultados sin una asignación específica, se incluyen en el rubro “resultados no asignados” del estado de cambios en el patrimonio.
3. Cambios en las políticas contables significativas - Nuevas normas e interpretaciones adoptadas
A partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2016 el Grupo Mirgor ha tenido en consideración ciertas normas e interpretaciones nuevas y/o modificadas según las emitió el IASB. En general, estas normas e interpretaciones requerirían que la información de los estados financieros sea modificada retroactivamente.
Esas normas se describen en la Nota 3 de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. La adopción de estas normas no ha tenido impactos relevantes en los estados financieros consolidados condensados de período intermedio al 31 de marzo de 2016.
Asimismo, la mencionada Nota 3 de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015 ya emitidos describen NIIF emitidas aún no vigentes.
4. Información sobre segmentos de operación
Para propósitos de gestión, el Grupo Mirgor está organizado en unidades de negocios sobre la base de sus productos y servicios. La Sociedad ha definido los siguientes tres segmentos sobre los que se presenta información:
► El segmento de climatización automotriz, que produce equipos de aire acondicionado para automotores.
► El segmento de electrónica de consumo, que produce televisores, equipos de aire acondicionado residencial y comercial, equipos de audio y video, teléfonos celulares, teléfonos inalámbricos, entre otros productos electrónicos.
► El segmento “otros servicios” que comprende las actividades de locación de inmuebles.
Ningún otro segmento de operación se ha agregado formando parte de los segmentos de operación descriptos precedentemente.
El ámbito geográfico de las operaciones del Grupo Mirgor es la República Argentina.
La gerencia supervisa los resultados operativos de las unidades de negocios de manera separada, con el propósito de tomar decisiones sobre la asignación de recursos y evaluar su rendimiento financiero. El rendimiento financiero de los segmentos se evalúa sobre la base de la ganancia o pérdida operativa y se mide de manera uniforme con la pérdida o ganancia operativa revelada en los estados financieros consolidados. El financiamiento del Grupo Mirgor (incluidos los costos e ingresos financieros) y el impuesto a las ganancias, se administran de manera centralizada, por lo que no se asignan a los segmentos de operación.
Ajustes y eliminaciones
Los ingresos y gastos financieros y las ganancias y pérdidas por cambios en el valor razonable de los activos financieros no se asignan a los segmentos individuales, ya que los instrumentos subyacentes se administran de manera centralizada.
Los cargos por impuestos a las ganancias corrientes y diferidos, y determinados activos y pasivos financieros tampoco se asignan a esos segmentos, ya que también se administran de manera centralizada.
Los ingresos entre segmentos, de existir, se eliminan en la consolidación.
A continuación se detallan los resultados de cada segmento y su conciliación con el resultado integral del Grupo Mirgor correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y 2015:
5. Ingresos de actividades ordinarias
6. Costo de venta de bienes y servicios prestados
7. Gastos de producción, administración y comercialización
8. Otros ingresos y egresos
8.1 Otros ingresos operativos
8.2 Otros gastos operativos
8.3 Costos financieros
8.4 Ingresos financieros
8.5 Otros egresos / ingresos
9. Impuesto a las ganancias
El Grupo Mirgor ha calculado el cargo por impuesto a las ganancias corriente y diferido por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 aplicando a la ganancia antes del impuesto de este período, la tasa efectiva de impuestos que se estima será aplicable a la ganancia antes de impuestos esperada por el ejercicio que finalizará el 31 de diciembre de 2016. La tasa efectiva de impuestos utilizada en la estimación del cargo por impuesto a las ganancias corriente y diferido por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2015, presentados con fines comparativos, no difirió significativamente de la tasa efectiva real de impuestos calculada al cierre del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015.
Adicionalmente a lo antes expuesto, al 31 de marzo de 2016, el Grupo Mirgor mantiene quebrantos acumulados no prescriptos que ascienden a aproximadamente 124.897. En virtud de la evidencia disponible, el Grupo Mirgor entiende que a la fecha no corresponde reconocer un activo diferido equivalente al 35% de dicho monto.
La información correspondiente a la apertura por naturaleza de las partidas que componen el pasivo neto por el impuesto a las ganancias diferido al 31 de marzo de 2016, su presentación en el estado de situación financiera a esa fecha y el movimiento de dicho pasivo en el período corriente (enero a marzo de 2016), junto con la información comparativa correspondiente, no se ha revelado por cuanto el Grupo Mirgor entiende que no han habido variaciones significativas respecto de los saldos informados en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
10. Propiedades, planta y equipo
(1) El Grupo Mirgor no capitalizó costos financieros en obras en curso debido a que son considerados poco significativos.
11. Propiedades de inversión
Durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, el Grupo Mirgor no ha efectuado adquisiciones ni ventas importantes de propiedades de inversión.
La ganancia neta generada por las propiedades de inversión entregadas en arrendamiento operativo, por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y 2015, fue la siguiente:
31.03.2016 31.03.2015
ARS 000 ARS 000
Ingresos por arrendamientos de propiedades de inversión 1.874 1.193
Gastos operativos directos y otros ingresos (incluidas las reparaciones y el mantenimiento) relacionados con propiedades de inversión arrendadas (439) (311)
Subtotal 1.435 882
Impuesto a las ganancias (643) (410)
Ganancia neta generada por propiedades de inversión medidas al valor razonable 792 472
El Grupo Mirgor no tiene restricciones sobre la posibilidad de disponer o vender sus propiedades de inversión, ni tiene asumidas obligaciones contractuales respecto de comprar, construir o desarrollar propiedades de inversión, o de realizar reparaciones, tareas de mantenimiento o ampliaciones.
Las propiedades de inversión están medidas de acuerdo a lo descripto en la Nota 2.3 a los presentes estados financieros consolidados.
12. Activos intangibles
Evolución del costo de adquisición y amortizaciones acumuladas
13. Inventarios
Al 31 de marzo de 2016, la composición de los inventarios no difiere sustancialmente de la informada en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
Los movimientos de la previsión para desvalorización de inventarios por el período de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2016, han sido incluidos dentro del costo de venta de bienes y servicios prestados en el estado del resultado integral. Las aplicaciones por desvalorización de los inventarios para el mismo período ascendieron a 15.691, mientras que el cargo por el aumento de la previsión para desvalorización de los inventarios para igual período fue una pérdida de 1.749.
14. Activos financieros y pasivos financieros
14.1. Deudores comerciales, cuentas por pagar y otras cuentas por cobrar y pagar
AI 31 de marzo de 2016, la apertura por vencimiento y la composición de los deudores comerciales, las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por cobrar y pagar no difieren sustancialmente de los informados en los estados financieros consolidados condensados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Asimismo, los términos y condiciones de los respectivos acuerdos tampoco han variado significativamente.
14.2 Deudas y préstamos que devengan interés
Los hechos y transacciones relevantes ocurridos durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, se resumen a continuación:
(i) Durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 el Grupo Mirgor incrementó sus préstamos en 327.349.
(ii) La tasa promedio de los préstamos del período ascendió a 40% anual.
(iii) Durante el período el Grupo Mirgor canceló préstamos diversos e intereses por un importe aproximado de 46.897.
(iv) El cargo por intereses sobre deudas y préstamos financieros ascendió a 39.232.
14.3. Efectivo en caja y bancos
Para propósitos de presentación del estado consolidado de flujos de efectivo, el efectivo y los equivalentes al efectivo incluyen los siguientes conceptos:
14.4. Deterioro del valor de activos financieros
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Durante el período de tres meses finalizado al 31 de marzo de 2016, la previsión para deudores comerciales no tuvo variaciones.
14.5. Información sobre valores razonables
Al 31 de marzo de 2016, la Dirección estima que los importes de libros de los instrumentos financieros no difieren significativamente de sus valores razonables.
► Jerarquía de valores razonables
El Grupo Mirgor utiliza la siguiente jerarquía para determinar y revelar el valor razonable de los instrumentos financieros por técnica de valuación:
Nivel 1: Precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
Nivel 2: Otras técnicas para las que los datos que tienen un efecto significativo sobre el valor razonable registrado son observables, directa o indirectamente.
Nivel 3: Técnicas que utilizan datos que tienen un efecto significativo sobre el valor razonable registrado que no se basan en información observable de mercado.
Al 31 de marzo de 2016, los instrumentos financieros derivados del Grupo Mirgor medidos a valor razonable son categorizados como nivel 1, según lo mencionado anteriormente.
► Operaciones de cobertura
El Grupo Mirgor tiene por política reconocer estos instrumentos financieros en la medida que los mismos resulten significativos. En el período finalizado el 31 de marzo de 2016, el Grupo Mirgor realizó acuerdos para cubrir eventuales devaluaciones de la moneda de curso legal, por un monto aproximado de USD 17.800 miles, debido a que el mismo posee importantes deudas en moneda extranjera con proveedores industriales del exterior, los cuales vencen en los meses de mayo y junio de 2016. En el período finalizado el 31 de marzo de 2015, realizaron acuerdos por un monto aproximado de USD 36.420 miles, de los cuales USD 12.420 miles vencieron entre abril y junio de 2015. El monto a cobrar se expone en el rubro “otros activos financieros” y asciende a 69.001 al 31 de marzo de 2016 y 341.266 al 31 de diciembre 2015. El monto a pagar se expone en el rubro “cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar” y asciende a 8.468 al 31 de marzo de 2016. Los mismos, que se vinculan con la actividad industrial del Grupo Mirgor, fueron registrados conforme a sus valores de mercado, y de acuerdo con las normas contables establecidas por la RT N° 20 de la FACPCE. En el período finalizado el 31 de marzo de 2016 la ganancia por dichas operaciones ascendió a 124.496, y han sido expuestas en “Diferencia de cambio” del rubro “Otros gastos operativos”.
14.6 Activos y pasivos financieros consolidados en moneda extranjera
El detalle de los saldos de activos financieros y pasivos financieros consolidados en moneda extranjera del Grupo Mirgor al 31 de marzo de 2016 y el 31 de diciembre de 2015, es el siguiente (se presentan los respectivos saldos en moneda extranjera y su importe equivalente convertido a Ia moneda de presentación):
El detalle anterior incluye saldos originados por transacciones en moneda extranjera, así como también saldos originados por transacciones instrumentadas en pesos que serán cancelados aplicando al valor nominal original en moneda extranjera (determinado mediante la aplicación del tipo de cambio vigente a la fecha de emisión del documento en pesos) la cotización de la respectiva moneda a la fecha de cancelación.
Los créditos y deudas en moneda extranjera, incluyendo los saldos anteriormente mencionados, se valuaron, conforme a los parámetros indicados en el párrafo precedente, calculando los valores actuales en moneda extranjera, en la medida que sus efectos fueran significativos. Estos saldos fueron convertidos a moneda local al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre de cada período/ejercicio aplicable para la liquidación de las respectivas operaciones. Las diferencias de cambio fueron imputadas al resultado de cada período/ejercicio.
15. Otros créditos no financieros
AI 31 de marzo de 2016, la apertura por vencimiento de otros créditos no financieros no difieren sustancialmente de los informados en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
16. Información sobre partes relacionadas
El siguiente cuadro presenta el importe total de las transacciones realizadas con partes relacionadas durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y 2015, y por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015:
Términos y condiciones de las transacciones con partes relacionadas
Los saldos al cierre con partes relacionadas no se encuentran garantizados y no devengan intereses. No existen garantías otorgadas o recibidas en relación con las cuentas por cobrar o pagar con partes relacionadas.
Los saldos han sido mantenidos a su valor nominal debido a que los mismos no poseen un período de cancelación estipulado.
Para el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, el Grupo Mirgor no ha registrado ninguna desvalorización sobre las cuentas por cobrar con partes relacionadas. Esta evaluación se realiza al cierre de cada período sobre el que se informa, a través del examen de la situación financiera de la parte relacionada y del mercado en el que opera.
17. Garantías otorgadas
Con fecha 7 de julio de 2010, la sociedad controlada en forma indirecta Industria Austral de Tecnología S.A. acordó con la firma Nokia Inc. la fabricación y comercialización de celulares de media y alta gama. Por tal motivo, la misma se comprometió a constituir garantías a favor de Nokia Inc. a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas. A la fecha de los presentes estados financieros, dicha garantía asciende a 15 millones de dólares estadounidenses.
Adicionalmente, como consecuencia de este acuerdo, la Sociedad resolvió otorgar garantías por 160 millones de dólares estadounidenses, a favor de Nokia Corp., Nokia Inc. y Nokia Argentina S.A.
Con fecha 9 de noviembre de 2015 se aceptó un nuevo acuerdo con Microsoft Mobile Sales International OY (continuadora de Nokia Sales International). Como consecuencia de esta renovación se cancelan todas las garantías otorgadas con anterioridad por la Sociedad mediante la emisión de nuevas por la suma de miles de USD 90.000.
Con fecha 8 de junio de 2011, el Directorio de la Sociedad ha emitido una fianza a favor de L.G. Electronics Inc. y de LGE Tianjen Appliances Co. Ltd. dirigida a garantizar las obligaciones de sus sociedades controladas Interclima S.A. y IATEC S.A. en el marco de los acuerdos arribados con aquellas para la provisión de materia prima para sus respectivas plantas ubicadas en Tierra del Fuego.
Con fecha 11 de marzo de 2014, la sociedad controlada en forma indirecta IATEC S.A. aceptó una oferta de la firma Samsung Electronics Co. Ltd. para la fabricación de equipos de radiocomunicaciones celulares móviles de la marca “Samsung” en la planta ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego. En el marco de dicho acuerdo la Sociedad garantizará solidariamente las obligaciones de IATEC S.A. frente a la firma Samsung Electronics Co. Ltd.
Con fecha 2 de junio de 2014, la sociedad controlada en forma indirecta IATEC S.A. realizó una propuesta a Pioneer do Brasil Ltd. para la fabricación de productos electrónicos para automóviles de la marca “Pioneer” en su planta ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego. La Sociedad garantizará solidariamente las obligaciones de IATEC S.A. frente a la firma Pioneer do Brasil Ltd.
Finalmente, al 31 de marzo de 2016, la sociedad controlada en forma indirecta IATEC S.A. ha entregado en custodia a algunos proveedores y hasta su respectivo vencimiento, ciertos contratos de cobertura de valor futuro del dólar por USD 13.342 miles.
18. Restricción a la distribución de utilidades
De acuerdo con las disposiciones de la Ley N° 19.550, las normas de la CNV y el estatuto de la Sociedad, el 5% de la ganancia neta del ejercicio deberá destinarse a incrementar el saldo de la reserva legal hasta que la misma alcance el 20% del capital social. La Sociedad ha alcanzado el límite mencionado. Dicha reserva no estará disponible para la distribución de dividendos.
De acuerdo con la Ley N° 25.063, los dividendos que se distribuyan, en dinero en especie, en exceso de las utilidades impositivas acumuladas al cierre del ejercicio inmediato anterior a la fecha de pago o distribución, están sujetos a una retención del 35% en concepto de impuesto a las ganancias con carácter de pago único y definitivo. Las utilidades que no tributan el impuesto a las ganancias por contar con los beneficios de la Ley N° 19.640, no se hallan sujetos al impuesto a la igualación.
A partir de las modificaciones introducidas por la Ley N° 26.893, publicada en el Boletín Oficial y con vigencia a partir del 23 de septiembre de 2013, las distribuciones de dividendos efectuadas por compañías no radicadas en el Área Aduanera Especial (excepto en acciones) a personas físicas del país o personas físicas o jurídicas del exterior, están sujetas a una retención del 10% en concepto de impuesto a las ganancias, en carácter de pago único y definitivo.
19. Promoción industrial del Grupo Mirgor
El Grupo Mirgor es beneficiario del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, establecido por la Ley N° 19.640 (con las modificaciones y reglamentaciones correspondientes). Dicha ley y sus modificatorias, establecen beneficios promocionales para las actividades industriales desarrolladas dentro de Tierra del Fuego, y su proceso de comercialización en el territorio continental, tal cual fueron mencionadas en los estados contables financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Asimismo, el régimen de promoción industrial establece ciertos requisitos mínimos de producción, empleo e inversión que el Grupo Mirgor entiende ha cumplimentado.
Con fecha 14 de septiembre de 2007, fue promulgado el Decreto N° 1234/07 que prorroga los beneficios de promoción industrial del Grupo Mirgor hasta el 31 de diciembre de 2023.
Los tributos sobre los cuales el Grupo Mirgor es pasible de un tratamiento diferencial comprenden: el impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta, el impuesto al valor agregado y los derechos aduaneros generados en la importación de materias primas y exportación de productos terminados de Tierra del Fuego.
20. Inversiones en asociadas
Al 31 de marzo de 2016 las inversiones corresponden a la participación permanente de las sociedades controladas Interclima S.A. e Industria Austral de Tecnología S.A., en las sociedades Compañía Inversora Argentina para la Exportación S.A. (CIAPEX S.A.), Sociedad Administradora de Proyectos de Inversión S.A. (SAPI S.A.), y en el Fideicomiso de Garantía CIAPEXSA.
La sociedad CIAPEX S.A. ha sido constituida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con fecha 27 de julio 2012 a través de la firma de un acuerdo junto a otras sociedades radicadas en Tierra del Fuego fabricantes de productos electrónicos y electrodomésticos, mediante el cual se comprometieron a constituir el Fideicomiso de Garantía CIAPEXSA a través del cual se canalizarán mensualmente aportes determinados sobre la base del monto de las importaciones que realicen. Los aportes se destinarán a CIAPEX S.A., que tendrá como finalidad fomentar y solventar proyectos productivos destinados a la exportación y/o la sustitución de importaciones.
Con fecha 21 de marzo de 2013, en el marco del acuerdo de inversión antes mencionado, se ha constituido SAPI S.A. la cual tiene por objeto dedicarse por cuenta propia y/o de terceros y/o asociada con terceros a las siguientes actividades: originar, administrar, proponer y gestionar proyectos de inversión, pudiendo a tal fin brindar asesoramiento sobre operaciones de inversión, efectuar el planeamiento, ejecución y el control del desarrollo de proyectos de inversión, incluyendo la negociación de los términos y condiciones de los proyectos de inversión, que lleve a cabo la sociedad CIAPEX S.A.
La información de los entes mencionados precedentemente al 31 de marzo de 2016, es la siguiente:
A la fecha de los presentes estados contables, el compromiso asumido por las sociedades controladas Interclima S.A. e Industria Austral de Tecnología S.A. con el fideicomiso de garantía antes mencionado, asciende a 20.856 y 672.688, respectivamente. Hasta la fecha de integración de las acciones de CIAPEX S.A. correspondientes a los aportes resultantes del compromiso antes mencionado, el Grupo Mirgor ha reconocido un crédito en el rubro Otros créditos no financieros no corrientes por la suma de aquellos compromisos con el fideicomiso que se encuentren pendientes de integración, y una inversión equivalente a las disponibilidades y sumas efectivamente invertidas por el Fideicomiso de Garantía CIAPEXSA netas de los aportes de fondos efectuados a la sociedad CIAPEX S.A.
Estado separado del resultado integral
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
Estado separado de situación financiera
al 31 de marzo de 2016
Estado separado de cambios en el patrimonio
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
Estado separado de flujos de efectivo
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
(*) Excluye los descubiertos bancarios, los cuales fueron neteados del efectivo y equivalentes al efectivo.
1. Información corporativa y actividades principales de la Sociedad
La emisión de los estados financieros separados condensados de Mirgor S.A.C.I.F.I.A. (en adelante, “la Sociedad”) correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, se autorizó de conformidad con una resolución dictada por el Directorio de la Sociedad de fecha 12 de mayo de 2016.
Mirgor S.A.C.I.F.I.A. es una sociedad anónima constituida bajo las leyes argentinas, con domicilio legal en Einsten 1111, Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad principal de la Sociedad es la fabricación de equipos de aire acondicionado para el sector automotriz, a través de sus empresas controladas también se dedica a la fabricación y comercialización de equipos de aire acondicionado para uso residencial, microondas, televisores color, equipos de audio y video, de computación y equipos de telefonía celular entre otras actividades. Para más detalles, ver la Nota 4. La información sobre su controlante principal se incluye en la Nota 17.
2. Bases de presentación de los estados financieros separados condensados
2.1. Normas contables profesionales aplicadas
La Sociedad ha preparado sus estados financieros separados de acuerdo con las Normas Contables Profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego y con las disposiciones vigentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que aprobó la RG N° 622 (Texto ordenado 2013), la cual establece que las entidades emisoras de acciones y/u obligaciones negociables, con ciertas excepciones, están obligadas a preparar sus estados financieros aplicando la RT N° 43 (y modificatorias) de la FACPCE que dispone la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) según las emitió el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés Con la adopción de la RT N° 43, que adopta los cambios incorporados en la NIC 27, se admite que las inversiones en entidades subsidiarias, negocios conjuntos y entidades asociadas se contabilicen en los estados financieros separados de una controladora utilizando el método de la participación, como opción a los criterios de costo y valor razonable, que eran los únicos admitidos por el IASB hasta la introducción de este cambio, eliminando en consecuencia la diferencia de criterio en este sentido que existía hasta el 31 de diciembre de 2015 entre las normas incorporadas por la CNV y las NIIF aprobadas por el IASB.
Estos estados financieros separados al 31 de marzo de 2016 han sido preparados en forma consistente con las normas contables profesionales aplicadas para la preparación de los estados financieros consolidados a esa misma fecha, los que deben ser leídos en conjunto con los presentes estados financieros separados.
2.2. Bases de presentación
Los presentes estados financieros separados condensados correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 han sido preparados de acuerdo con la NIC 34 (Información financiera intermedia) y las mismas bases de presentación descriptas en la Nota 2.2 a los estados financieros consolidados condensados a esa misma fecha.
2.3. Resumen de las políticas contables significativas
Las políticas contables significativas aplicadas por la Sociedad en la preparación de sus estados financieros separados condensados son consistentes con las políticas contables significativas aplicadas en la preparación de los respectivos estados financieros anuales de la Sociedad al 31 de diciembre de 2015, y que se describen en la Nota 2.4 a dichos estados.
3. Cambios en las políticas contables significativas
Las NIIF emitidas aplicables a partir del 1° de enero de 2016 y aquellas que no se encontraban en vigencia a la fecha de emisión de los presentes estados financieros separados condensados de la Sociedad han sido descriptas en la Nota 3 a los estados financieros consolidados condensados al 31 de marzo de 2016.
4. Inversión en sociedades controladas y asociadas
La participación de la Sociedad en las sociedades controladas no se ha modificado respecto de la informada en los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Las principales cifras de dichas sociedades se exponen a continuación:
5. Información sobre segmentos de operación
La información correspondiente a los segmentos de operación se ha presentado en la Nota 4 a los estados financieros consolidados condensados al 31 de marzo de 2016.
6. Ingresos de actividades ordinarias
7. Costo de venta de bienes y servicios prestados
8. Gastos de producción, administración y comercialización
9. Otros ingresos y egresos
9.1 Otros ingresos operativos
9.2 Otros gastos operativos
9.3 Costos financieros
9.4 Ingresos financieros
9.5 Otros ingresos
10. Impuesto a las ganancias
La Sociedad ha calculado el gasto por impuesto a las ganancias corriente y diferido por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 aplicando a la ganancia antes del impuesto de este período, la tasa efectiva de impuestos que se estima será aplicable a la ganancia antes de impuestos esperada por el ejercicio que finalizará el 31 de diciembre de 2016. La tasa efectiva de impuestos utilizada en la estimación del gasto por impuesto a las ganancias corriente y diferido por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2015, presentados con fines comparativos, no difirió significativamente de la tasa efectiva real de impuestos calculada al cierre del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015.
La información correspondiente a la apertura por naturaleza de las partidas que componen el pasivo neto por el impuesto a las ganancias diferido al 31 de marzo de 2016, su presentación en el estado de situación financiera a esa fecha y el movimiento de dicho pasivo en el período corriente (enero a marzo de 2016), junto con la información comparativa correspondiente, no se ha revelado por cuanto la Sociedad entiende que no han habido variaciones significativas respecto de los saldos informados en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
Al 31 de marzo de 2016, los quebrantos acumulados no prescriptos de la Sociedad ascienden a aproximadamente 98.888. En virtud de la evidencia disponible, la Sociedad entiende que a la fecha no corresponde reconocer un activo diferido equivalente al 35% de dicho monto.
11. Ganancias por acción
El importe de la ganancia por acción básica se calcula dividiendo la ganancia neta del período atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controlante, por el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación.
El importe de la ganancia por acción diluida se calcula dividiendo la ganancia neta del período atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controlante (luego de realizar el ajuste por los intereses por acciones preferidas convertibles y otros instrumentos financieros convertibles), por el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación, más el promedio ponderado de acciones ordinarias que se emitirían mediante la conversión en acciones ordinarias de todos los potenciales instrumentos financieros convertibles.
A continuación se muestra la información sobre ganancias (pérdidas) y cantidad de acciones utilizadas en los cómputos de ganancias (pérdidas) por acción básica y diluida:
31.03.2016 31.03.2015
ARS 000 ARS 000
Resultado integral total neto del período atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controlante, para el cómputo de la ganancia básica y diluida por acción 81.716 (36.592)
31.03.2016 31.03.2015
En miles En miles
Promedio ponderado de cantidad de acciones ordinarias atribuible a la (pérdida) ganancia básica y diluida por acción – miles de acciones 60.000 60.000
No hubo ninguna otra transacción con acciones ordinarias u acciones ordinarias potenciales entre la fecha de cierre del período sobre el que se informa y la fecha de emisión de estos estados financieros.
12. Propiedades, planta y equipo
(1) La Sociedad no capitalizó costos financieros en obras en curso debido a que son considerados poco significativos.
13. Activos intangibles
Evolución del costo de adquisición y amortizaciones acumuladas
14. Inventarios
Al 31 de marzo de 2016, la composición de los inventarios no difiere sustancialmente de la informada en los estados financieros separados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
Los movimientos de la previsión para desvalorización y obsolescencia de inventarios por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, han sido incluidos dentro del costo de venta de bienes y servicios prestados en el estado del resultado integral. El cargo por el aumento por desvalorización de los inventarios para el período fue una pérdida de 399.
15. Activos financieros y pasivos financieros
15.1. Deudores comerciales, cuentas por pagar y otras cuentas por cobrar y pagar
AI 31 de marzo de 2016, la apertura por vencimiento y la composición de los deudores comerciales, las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por cobrar y pagar no difieren sustancialmente de los informados en los estados financieros separados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Asimismo, los términos y condiciones de los respectivos acuerdos tampoco han variado significativamente.
15.2 . Deudas y préstamos que devengan interés
Los hechos y transacciones relevantes ocurridos durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, se resumen a continuación:
(i) Durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 la Sociedad no recibió aumentos en sus préstamos.
(ii) La tasa promedio de los préstamos del período ascendió a 35%.
(iii) Durante el período la Sociedad canceló préstamos diversos e intereses por un importe aproximado de 33.253.
(iv) El cargo por intereses sobre deudas y préstamos financieros ascendió a 24.974.
15.3. Efectivo en caja y bancos
A los fines del estado separado de flujos de efectivo, el efectivo y los equivalentes al efectivo incluyen lo siguiente:
15.4. Deterioro del valor de activos financieros
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Durante el período de tres meses finalizado al 31 de marzo de 2016, la previsión para deudores comerciales no tuvo variaciones.
15.5. Información sobre valores razonables
Al 31 de marzo de 2016, los importes de libros de los instrumentos financieros no difieren significativamente de sus valores razonables.
► Operaciones con derivados
La Sociedad tiene por política reconocer los instrumentos financieros derivados en la medida que los mismos resulten significativos. Durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, la Sociedad no ha realizado operaciones de este tipo.
15.6. Activos y pasivos financieros en moneda extranjera
Los principales instrumentos financieros denominados en moneda extranjera, han sido revelados en la Nota 14.6 a los estados financieros consolidados condensados.
16. Otros créditos no financieros
AI 31 de marzo de 2016, la apertura por vencimiento y la composición de otros créditos no financieros no difieren sustancialmente de los informados en los estados financieros separados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
17. Información sobre partes relacionadas
El siguiente cuadro presenta el importe total de las transacciones realizadas con partes relacionadas durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y 2015, y por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015:
* Importes clasificados como deudores comerciales y cuentas por pagar comerciales, respectivamente.
Entidades controladas
La Sociedad mantiene participación en las sociedades y por los porcentajes de capital detallados en la Nota 4 a los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Adicionalmente, ver Nota 21.
Términos y condiciones de las transacciones con partes relacionadas
Los términos y condiciones de las transacciones con partes relacionadas se han informado en la Nota 16 a los estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2016.
18. Garantías otorgadas
Las garantías otorgadas se han descripto en la Nota 17 a los estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2016.
19. Promoción industrial de la Sociedad
Las condiciones y características de la promoción industrial de la Sociedad se han descripto en la Nota 19 a los estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2016.
20. Restricción a la distribución de utilidades
Las restricciones a la distribución de utilidades se encuentran descriptas en la Nota 18 a los estados financieros consolidados.
21. Acuerdo de inversión
El acuerdo de inversión se encuentra descripto en la Nota 20 a los estados financieros consolidados condensados al 31 de marzo de 2016.
22. Libros rubricados
Debido a demoras sufridas en el proceso administrativo de rúbrica del Libro Diario en la Inspección General de Justicia (I.G.J.), a la fecha de emisión de los presentes estados financieros, la Sociedad se encuentra en proceso de transcripción de ciertas operaciones correspondientes al período iniciado el 1 de agosto de 2015 y finalizado el 31 marzo de 2016.
23. Salvaguarda de libros
En cumplimiento de las normas vigentes de la CNV (RG N° 629/2014), informamos que los libros societarios (libros de Acta de Asamblea, Acta de Directorio, Actas del Comité de Auditoría, Depósito de Acciones y Registro de Asistencia a Asambleas y Actas de Comisión Fiscalizadora) y los registros contables legales (libro Diario, Subdiarios e Inventarios y Balances), se encuentran resguardados en las sedes que la Sociedad posee en Guayaquil N° 4301, La Tablada, Provincia de Buenos Aires, y en Einstein N° 1111, Río Grande, Tierra del Fuego.
Asimismo, informamos que la restante documentación que respalda las transacciones y registros contables y societarios, se encuentra distribuida en las sedes administrativas de la Sociedad y en el siguiente proveedor del servicio de resguardo y conservación de documentación de terceros ADEA Administradora de Archivos S.A., CUIT: 30-68233570-6, Dirección: Ruta Provincial 36, KM 31,5, Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires.
24. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa
La Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas llevada a cabo el 29 de abril del 2016, aprobó una distribución de dividendos en efectivo por la suma de $ 40.000.000 y de dividendos en acciones por la suma de $ 12.000.000, con el consecuente aumento de capital a la suma de $ 18.000.000, mediante la emisión de 120.000.000 de acciones Clase C de valor nominal $ 0,10 cada una y con derecho a un voto por acción.
1. Regímenes jurídicos específicos y significativos que impliquen decaimiento o renacimientos contingentes de beneficios previstos por dichas disposiciones: ver Notas 19 y 20 a los estados financieros separados condensados.
2. En el período iniciado el 1° de enero y finalizado el 31 de marzo de 2016 no se advierten variaciones significativas en las actividades desarrolladas por la empresa.
3. Clasificación de saldos de créditos y deudas:
SALDOS DE DEUDORES COMERCIALES:
SALDOS DE CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Y DEUDAS Y PRÉSTAMOS QUE DEVENGAN INTERES:
4. Clasificación de los créditos y deudas, dando a conocer los efectos financieros que produce su mantenimiento:
SALDOS DE ACTIVOS FINANCIEROS:
a) Cuentas en moneda nacional, en moneda extranjera y en especie: Ver Nota 15. Al 31 de marzo de 2016, la Sociedad no tiene créditos en especie.
b) Saldos sujetos a cláusulas de ajuste: (Ver Nota 15).
c) Créditos que devengan intereses: (Ver Nota 15).
SALDOS DE PASIVOS FINANCIEROS:
a) Cuentas en moneda nacional, en moneda extranjera y en especie: Ver Nota 15, no hay deudas en especie, excepto por los anticipos de clientes que pudieran existir.
b) Saldos sujetos a cláusulas de ajuste: No existen.
c) Saldos que devengan intereses: (Ver Nota 15).
5. La Sociedad Mirgor S.A.C.I.F.I.A. posee el 99,9667% del capital y de los votos de la sociedad Interclima S.A., el 95% del capital y de los votos de la sociedad Capdo S.A. y el 5% del capital y de los votos de la sociedad IATEC S.A. A continuación se expone la participación directa e indirecta de Mirgor SACIFIA en sus sociedades controladas.
Sociedad controlada % de participación (directa más indirecta) en el capital ordinario al: Actividad principal
31/03/2016 31/03/2015 31/12/2015
Interclima S.A. (ICSA) 99,9667 99,9667 99,9667 Fabricación de autopartes e intercambiadores para equipos de aire acondicionado y calefacción.
Capdo S.A. (Capdo) 100 100 100 Inmobiliaria.
IATEC S.A. 100 100 100 Productos electrónicos.
SALDOS DE CUENTAS POR COBRAR:
a) De plazo vencido, con subtotales para cada uno de los cuatro trimestres y para cada año previo: No existen.
b) Sin plazo establecido a la vista: (Ver Nota 17) 34.507.
c) A vencer, con subtotales para cada uno de los cuatro trimestres y a más de un año: No existen.
SALDOS DE CUENTAS POR PAGAR:
a) De plazo vencido, con subtotales para cada uno de los cuatro trimestres y para cada año: No existen.
b) Sin plazo establecido a la vista: (Ver Nota 17) 548.300.
c) A vencer, con subtotales para cada uno de los cuatro trimestres y a más de un año: No existen.
6. No existen créditos por ventas o préstamos contra directores o síndicos, ni con sus parientes hasta el segundo grado inclusive.
7. Inventario físico de los bienes de cambio: anualmente, se toma inventario físico de la totalidad de los bienes de cambio de la Sociedad. Durante el transcurso del ejercicio se toman inventarios rotativos en las distintas plantas y depósitos. Se efectuaron las previsiones correspondientes para cubrir las existencias obsoletas y de lenta rotación.
8. Fuentes de los datos empleados para calcular los valores utilizados para valuar los bienes de cambio, bienes de uso y otros activos significativos: ver Nota 2.3 a los estados financieros separados.
9. No existen bienes de uso revaluados técnicamente.
10. No existen bienes de uso sin usar por obsoletos.
11. No existen participaciones en otras sociedades en exceso de lo admitido por el Artículo 31º de la Ley Nº 19.550 y las normas de la Comisión Nacional de Valores.
12. Los valores recuperables de los bienes de cambio y de los bienes de uso se detallan a continuación:
En el caso de inventarios se ha utilizado considerando los valores netos realizables. Ver Nota 2.3 a los estados financieros separados condensados.
En el caso de los bienes de uso se ha considerado su posible valor de utilización económica en base al flujo de fondos esperado. Ver Nota 2.3 a los estados financieros separados condensados.
13. Seguros que cubren bienes tangibles:
a) Bienes asegurados:
Automotores:
- Riesgo cubierto: responsabilidad civil hacia terceros no transportados (daños materiales) y responsabilidad civil hacia terceros transportados y no transportados (daños corporales); hasta la suma máxima por acontecimiento de $ 4.000.000, daños al vehículo, daños totales por accidente y daños totales y parciales por incendio. Robo y/o Hurto, daños totales y parciales.
Equipos de computación, telecomunicaciones y otros:
- Riesgo cubierto: incendio, rayo y/o explosión, robo y cualquier daño súbito o imprevisto, con adicionales sobre tensión.
- Monto asegurado: 33.000.
Transporte terrestre de partes, componentes y repuestos para equipos de aire acondicionado, dentro del territorio de la República Argentina.
- Riesgo cubierto: todo riesgo con franquicia y eximición de responsabilidad al transportista.
- Monto asegurado: hasta un máximo de US$ 750.000 por viaje.
Transporte marítimo de partes, componentes y repuestos para equipos de aire acondicionado:
- Riesgo cubierto: todo riesgo de daño o pérdida, ratería, guerra y huelga. Incluye extensión terrestre hasta depósito.
- Monto asegurado: hasta un máximo promedio por viaje de US$ 10.000.000.
Combinado industrial.
- Riesgo cubierto: incendio, robo, responsabilidad civil, remoción de escombros, etc. Incluye edificios, stock, maquinarias, contenido general y responsabilidad civil comprensiva.
- Monto asegurado:
Stock incendio póliza base: 1.700.000 por todas las localizaciones, variable de acuerdo a stock mensual.
Edificios y contenido General: 800.000 por todas las localizaciones.
Remoción de escombros: 5% sobre la suma asegurada por localización.
Responsabilidad civil: US$ 10.000.000 por todas las localizaciones.
b) Ver valores contables en Nota 12 y 14 a los estados financieros separados condensados.
14. Los saldos de previsiones efectuadas por la Sociedad, se detallan según lo indicado a continuación.
Los elementos considerados a efectos del cálculo de las citadas previsiones se detallan a continuación:
- Previsión para deudores incobrables: en función a un análisis individual de los deudores por ventas, se previsionaron aquellos de dudosa cobrabilidad. Ver Nota 15.4 a los estados financieros separados condensados.
- Previsión para desvalorización y obsolescencia de bienes de cambio: ver Nota 14 a los estados financieros separados condensados.
- Previsión para desvalorización de créditos fiscales: ver Nota 15 a los estados financieros separados condensados.
- Previsión para desvalorización de créditos por impuesto diferido: ver Nota 10 a los estados financieros separados condensados.
15. No existen situaciones contingentes a la fecha de los estados financieros, por importes significativos, cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota y cuyos efectos patrimoniales no hayan sido contabilizados.
16. No existe tramitación de adelantos irrevocables a cuenta de futuras suscripciones dirigida a su capitalización.
17. No existen dividendos acumulados impagos de acciones preferidas.
18. Condiciones, circunstancias o plazos para la cesación de restricciones a la distribución de los resultados no asignados, incluyendo las que se originan por la afectación de la reserva legal para absorber pérdidas finales y aún están pendientes de reintegro: no existen.
FINANCIERA, INMOBILIARIA Y AGROPECUARIA
EINSTEIN 1111 – RÍO GRANDE
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS CONDENSADOS
POR EL PERÍODO INTERMEDIO DE TRES MESES INICIADO
EL 1° DE ENERO DE 2016 Y FINALIZADO EL 31 DE MARZO DE 2016,
JUNTAMENTE CON EL INFORME SOBRE REVISIÓN DE PERÍODO INTERMEDIO
DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Y DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA.
DIRECTORIO
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
PRESIDENTE
Lic. Roberto G. Vázquez (*)
VICEPRESIDENTE
Dr. Mauricio Blacher
DIRECTORES TITULARES
Lic. Martín Basaldúa (*)
Ing. Alejandro Carrera (*)
Dr. Iñaki Arreseygor
DIRECTORES SUPLENTES
Ing. Eduardo Koroch
Ing. Lionel Bosich
Ing. Enrique Spraggon Hernández
Lic. Fabio Rozenblum
Lic. Leandro Toriano
COMISIÓN FISCALIZADORA
Síndicos Titulares
Dr. Julio Cueto Rua
Dr. Mario Volman
Dr. Alejandro Mario Roisentul Wuillams
Síndicos Suplentes
Dr. Santiago López Aufranc
Dr. Hugo Kaplan
Cr. Guillermo Cadirola
(*) Integrantes del Comité de auditoría
INFORME SOBRE REVISION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CONDENSADOS
DE PERIODO INTERMEDIO
A los Señores Directores de
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
Domicilio legal: Einstein 1111
Río Grande – Tierra del Fuego
(C.U.I.T.: 30-57803607-1)
I. Informe sobre los estados financieros
Introducción
1. Hemos revisado los estados financieros consolidados condensados de período intermedio adjuntos de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. y sus sociedades controladas que comprenden: (a) el estado consolidado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, (b) los estados consolidados del resultado integral, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa fecha, y (c) notas explicativas seleccionadas.
Responsabilidad del Directorio en relación con los estados financieros
2. La Dirección de la Sociedad es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros consolidados de la Sociedad de acuerdo con las con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas como normas contables profesionales e incorporadas por la Comisión Nacional de Valores a su normativa, tal como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros mencionados en el párrafo 1 de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34 “Información Financiera Intermedia” (NIC 34). El Directorio es también responsable del control interno que considere necesario para permitir la preparación de información financiera de períodos intermedios libre de distorsiones significativas, ya sea debido a errores o irregularidades.
Responsabilidad del auditor
3. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros mencionados en el párrafo 1 basada en nuestra revisión, la cual fue realizada de acuerdo con la Norma Internacional sobre Encargos de Revisión 2410 “Revisión de información financiera de periodos intermedios realizada por el auditor independiente de la entidad”, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (“IAASB” por su siglas en inglés). Dicha norma requiere que el auditor cumpla con los requisitos éticos pertinentes a la auditoría de los estados financieros anuales de la Sociedad. Una revisión de información financiera de períodos intermedios consiste en realizar indagaciones, principalmente a las personas responsables de las cuestiones contables y financieras, y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de una revisión es sustancialmente menor que el de una auditoría realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, y, por consiguiente, no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento de todas las cuestiones significativas que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto, no expresamos una opinión de auditoría.
Conclusión
4. Sobre la base de nuestra revisión, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros mencionados en el párrafo 1 no están preparados, en todos los aspectos significativos, de conformidad con la NIC 34.
Otras cuestiones
5. Hemos emitido por separado un informe sobre los estados financieros separados condensados de período intermedio de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. a las mismas fechas y por los mismos períodos indicados en el párrafo 1.
II. Informe sobre otros requerimientos legales y regulatorios
En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos que:
(a) Los estados financieros mencionados en el párrafo 1. se encuentran transcriptos en el libro Inventarios y Balances de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. y, sobre la base de nuestra revisión, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que dichos estados no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con las normas pertinentes de la Ley General de Sociedades y de la Comisión Nacional de Valores.
(b) Excepto por lo mencionado en la nota 22 a los estados financieros separados, los estados financieros separados condensados de período intermedio de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. al 31 de marzo de 2016 surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las normas legales vigentes.
(c) La información contenida en los puntos 2., 3. y 5. de la “Reseña Informativa por los períodos intermedios finalizados el 31 de marzo de 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012, presentada por MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. juntamente con los estados financieros para cumplimentar las normas de la Comisión Nacional de Valores, surge de los correspondientes estados financieros consolidados condensados de período intermedio de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. con sus sociedades controladas al 31 de marzo de 2016 adjuntos y al 31 de marzo de 2015, 2014, 2013 y 2012, que no se incluyen en el documento adjunto y sobre los cuales emitimos nuestros informes de revisión de fechas 11 de mayo de 2015 y 9 de mayo de 2014 y 2013, respectivamente, a los cuales nos remitimos y que deben ser leídos juntamente con este informe.
(d) Al 31 de marzo de 2016, la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, que surge de los registros contables de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A., asciende a $ 9.408.440 no siendo exigible a esa fecha.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
12 de mayo de 2016
PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L.
C.P.C.E.T.F. Cámara Río Grande. – T° 1 F° 3
DARÍO G. LEISNER
Socio
Contador Público (U.N.L.Z.)
C.P.C.E.T.F. Cámara Río Grande. T° 2 F° 5
INFORME SOBRE REVISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS
DE PERIODO INTERMEDIO
A los Señores Directores de
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
Domicilio legal: Einstein 1111
Río Grande – Tierra del Fuego
(C.U.I.T.: 30-57803607-1)
I. Informe sobre los estados financieros
Introducción
1. Hemos revisado los estados financieros separados condensados de período intermedio adjuntos de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. que comprenden: (a) el estado separado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, (b) los estados separados del resultado integral, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa fecha, y (c) notas explicativas seleccionadas.
Responsabilidad del Directorio en relación con los estados financieros
1. La Dirección de la Sociedad es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros separados de la Sociedad de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por su sigla en inglés), adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas como normas contables profesionales e incorporadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a su normativa y, por lo tanto, es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros mencionados en el párrafo 1 de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34 “Información Financiera Intermedia” (NIC 34). La Dirección de la Sociedad es también responsable del control interno que considere necesario para permitir la preparación de información financiera de períodos intermedios libre de distorsiones significativas, ya sea debido a errores o irregularidades.
Responsabilidad del auditor
2. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros mencionados en el párrafo 1 basada en nuestra revisión, la cual fue realizada de acuerdo con la Norma Internacional sobre Encargos de Revisión 2410 “Revisión de información financiera de periodos intermedios realizada por el auditor independiente de la entidad”, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por su siglas en inglés). Dicha norma requiere que el auditor cumpla con los requisitos éticos pertinentes a la auditoría de los estados financieros anuales de la Sociedad. Una revisión de información financiera de períodos intermedios consiste en realizar indagaciones, principalmente a las personas responsables de las cuestiones contables y financieras, y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de una revisión es sustancialmente menor que el de una auditoría realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, y, por consiguiente, no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento de todas las cuestiones significativas que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto, no expresamos una opinión de auditoría.
Conclusión
3. Sobre la base de nuestra revisión, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros mencionados en el párrafo 1 no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con la NIC 34.
Otras cuestiones
4. Hemos emitido por separado un informe sobre los estados financieros consolidados condensados de período intermedio de Mirgor S.A.C.I.F.I.A. con sus sociedades controladas a las mismas fechas y por los mismos períodos indicados en el párrafo 1.
II. Informe sobre otros requerimientos legales y regulatorios
En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos que:
(a) Sobre la base de nuestra revisión, nada llamó nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros mencionados en el párrafo 1 no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con las normas pertinentes de la Ley General de Sociedades y de la Comisión Nacional de Valores.
(b) Excepto por lo mencionado en la nota 22, los estados financieros mencionados en el párrafo 1. se encuentran transcriptos en el libro Inventarios y Balances y surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las normas legales vigentes.
(c) La información contenida en los puntos 3., 4. y 5. de la “Información adicional a las notas a los estados financieros - Art. N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Art. N° 12, Capítulo III, Título IV, de las Normas 8 (N.T. 2013) de la Comisión Nacional de Valores”, presentada por la Sociedad juntamente con los estados financieros para cumplimentar las normas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y de la Comisión Nacional de Valores, surge de los estados financieros mencionados en el párrafo 1.
(d) Al 31 de marzo de 2016, la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, que surge de los registros contables de Mirgor S.A.C.I.F.I.A., asciende a $ 9.408.440 no siendo exigible a esa fecha.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
12 de mayo de 2016
PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L.
C.P.C.E.T.F. Cámara Río Grande. – T° 1 F° 3
DARÍO G. LEISNER
Socio
Contador Público (U.N.L.Z.)
C.P.C.E.T.F. Cámara Río Grande. T° 2 F° 5
INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA SOBRE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
A los Señores Accionistas de
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
De nuestra consideración:
1. De acuerdo con lo requerido por el Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires hemos efectuado una revisión limitada de los estados financieros consolidados condensados de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. y sus sociedades controladas al 31 de marzo de 2016 que comprenden el estado consolidado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, el estado consolidado de resultado integral por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, y los estados consolidados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa misma fecha. Adicionalmente, hemos revisado la correspondiente “Información adicional a las notas a los estados financieros - Artículo N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires – y Art. Nº 12, Capítulo II, Título IV de las Normas (Texto Ordenado) de la Comisión Nacional de Valores”, cuya presentación no es requerida por las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina. Los documentos citados son responsabilidad del Directorio de la Sociedad en ejercicio de sus funciones exclusivas.
2. Nuestro trabajo se basó en la revisión limitada de los estados contables arriba indicados efectuada por la firma Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L. de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en Argentina, y se circunscribió a verificar la razonabilidad de la información significativa de los documentos examinados, su congruencia con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la ley y a los estatutos, en lo relativo a sus aspectos formales y documentales. No hemos efectuado ningún control de gestión y, por lo tanto, no hemos evaluado los criterios y decisiones empresarias de administración, financiación, comercialización y producción, dado que estas cuestiones son de responsabilidad exclusiva del Directorio.
3. Basados en nuestra revisión y en el informe de fecha 12 de mayo de 2016 del contador Darío Leisner (socio de la firma Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L.), no hemos tomado conocimiento de ninguna modificación importante que deba hacerse a: a) el estado consolidado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, el estado consolidado de resultado integral por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y los estados consolidados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa misma fecha y notas explicativas, para que los mismos estén presentados de conformidad con las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina, a ley de Sociedades Comerciales y de la Comisión Nacional de Valores y b) la “Información adicional a las notas a los estados financieros – Art. N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Art. Nº 12, Capítulo III, Título IV de las Normas (Texto Ordenado) de la Comisión Nacional de Valores”.
4. Informamos además que en cumplimiento de disposiciones legales vigentes y en ejercicio del control de legalidad que nos compete hemos aplicado durante el período los restantes procedimientos descriptos en el artículo N° 294 de la Ley N° 19.550 que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias, no teniendo observaciones que formular al respecto.
5. Los estados financieros mencionados en el párrafo 1., surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, excepto por lo mencionado en la Nota 22 a los estados financieros separados condensados y se encuentran transcriptos en el libro Inventarios y Balances de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A..
Ciudad de Buenos Aires, 12 de mayo de 2016
Por Comisión Fiscalizadora
Julio Cueto Rua
Síndico
INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA SOBRE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS
A los Señores Accionistas de
MIRGOR S.A.C.I.F.I.A.
De nuestra consideración:
1. De acuerdo con lo requerido por el Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires hemos efectuado una revisión limitada de los estados financieros separados condensados de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A. al 31 de marzo de 2016 que comprenden el estado separado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, el estado separado de resultado integral por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, y los estados separados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa misma fecha. Adicionalmente, hemos revisado la correspondiente “Información adicional a las notas a los estados financieros - Artículo N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires – y Art. Nº 12, Capítulo II, Título IV de las Normas (Texto Ordenado) de la Comisión Nacional de Valores”, cuya presentación no es requerida por las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina. Los documentos citados son responsabilidad del Directorio de la Sociedad en ejercicio de sus funciones exclusivas.
2. Nuestro trabajo se basó en la revisión limitada de los estados contables arriba indicados efectuada por la firma Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L. de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en Argentina, y se circunscribió a verificar la razonabilidad de la información significativa de los documentos examinados, su congruencia con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la ley y a los estatutos, en lo relativo a sus aspectos formales y documentales. No hemos efectuado ningún control de gestión y, por lo tanto, no hemos evaluado los criterios y decisiones empresarias de administración, financiación, comercialización y producción, dado que estas cuestiones son de responsabilidad exclusiva del Directorio.
3. Basados en nuestra revisión y en el informe de fecha 12 de mayo de 2016 del contador Darío Leisner (socio de la firma Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L.), no hemos tomado conocimiento de ninguna modificación importante que deba hacerse a: a) el estado separado de situación financiera al 31 de marzo de 2016, el estado separado de resultado integral por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y los estados separados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de tres meses finalizado en esa misma fecha y notas explicativas, para que los mismos estén presentados de conformidad con las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina, a ley de Sociedades Comerciales y de la Comisión Nacional de Valores y b) la “Información adicional a las notas a los estados financieros – Art. N° 68 del Reglamento de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y Art. Nº 12, Capítulo III, Título IV de las Normas (Texto Ordenado) de la Comisión Nacional de Valores”.
4. Informamos además que en cumplimiento de disposiciones legales vigentes y en ejercicio del control de legalidad que nos compete hemos aplicado durante el período los restantes procedimientos descriptos en el artículo N° 294 de la Ley N° 19.550 que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias, no teniendo observaciones que formular al respecto.
5. Los estados financieros mencionados en el párrafo 1., surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, excepto por lo mencionado en la Nota 22 a los estados financieros separados condensados y se encuentran transcriptos en el libro Inventarios y Balances de MIRGOR S.A.C.I.F.I.A..
Ciudad de Buenos Aires, 12 de mayo de 2016
Por Comisión Fiscalizadora
Julio Cueto Rua
Síndico
Domicilio Legal: Einstein 1111 – Río Grande – Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Actividad Principal de la Sociedad: Manufactura de acondicionadores de aire para rodados e inversora en sociedades.
Fecha de Inscripción en el Registro Público de Comercio:
• Del estatuto social: 1° de junio de 1971.
• De la última reforma del estatuto: 29 de febrero de 2012.
Fecha de finalización del plazo de duración: 31 de mayo de 2070.
EJERCICIO ECONÓMICO N° 46, INICIADO EL 1° DE ENERO DE 2016
RESEÑA INFORMATIVA (*)
Por el período intermedio de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
(Cifras expresadas en miles de pesos – ver Nota 2.2. a los estados financieros consolidados condensados)
1. BREVE COMENTARIO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD DURANTE EL PERÍODO
Tal como había sido anunciado en la campaña presidencial, el nuevo Gobierno comenzó a atacar los desequilibrios macroeconómicos que se acumularon en los últimos años y que impidieron el crecimiento de la economía desde el año 2010.
La unificación cambiaria desmintió a los que pronosticaban un descontrol de la cotización del dólar y permitió que comenzaran a mejorar las reservas del Banco Central para atender las deudas que se fueron acumulando con las restricciones de acceso al mercado de divisas.
En este contexto, la empresa pudo acordar un plan de pagos a proveedores y mitigar las consecuencias de los ajustes cambiarios que habían sido cubiertos por instrumentos de protección.
Para la mejora de la situación externa, se sumaron la reducción de las retenciones y recientemente la resolución de la larga disputa con los “holdouts”. Estas importantes medidas para recuperar la confianza interna y externa apuntan a la atracción de nuevas inversiones.
Los ajustes de tarifas tan necesarias para comenzar a resolver los problemas de déficit fiscal tuvieron su impacto sobre el poder adquisitivo de los salarios.
El gobierno es muy sensible a este problema y por ello ha puesto al tope de sus prioridades la lucha contra la inflación.
Para ello el Banco Central debió ajustar las tasas de interés y consecuentemente se desinfló el interés por realizar inversiones en moneda extranjera.
La combinación de todas estas medidas se reflejó con mayor fuerza sobre las compras de bienes de consumo durable, teniendo en cuenta que la compra de estos productos se anticipó el año pasado ya que los consumidores consideraban que todos los productos cuyos costos estaban asociados a monedas extranjeras iban a sufrir aumentos a posteriori de la devaluación.
Por este motivo, las ventas a consumo de los productos que fabrica la empresa sufrieron bajas significativas. Teniendo en cuenta que en el último trimestre se registraron fuertes niveles de producción que no anticiparon una caída en las ventas, el mercado sufre una importante acumulación de stocks aunque la producción no se ajustó en consecuencia.
La producción y las ventas de las distintas empresas del Grupo Mirgor registran realidades distintas porque el primer trimestre del año pasado estuvo impactado por los problemas de crédito externo que causaban los atrasos en nuestros pagos. Por otra parte, en el segundo semestre de 2015 se generaron nuevos negocios que han servido para compensar la débil demanda del mercado de autos y de productos electrónicos.
Evolución sectorial en el trimestre
Automotriz
En la industria automotriz, la crisis brasileña continúa haciendo estragos sobre las cifras de producción. A fines del año 2015, los analistas de ese país estimaban que el mercado no sería superior a las 2.100.000 unidades. Las últimas revisiones, luego de las noticias de que la Presidenta Roussef podría ser desplazada de su cargo, las proyecciones se redujeron a 1.800.000 unidades.
Por este motivo, las exportaciones de autos argentinos a Brasil han bajado un 38,7%. Las exportaciones totales se redujeron aún más (40,3%). Esta caída de las exportaciones al resto del mundo ha sido inesperada porque se esperaba que las gestiones de sustitución de mercados que preveían los socios de ADEFA, tuvieran éxito.
La producción se redujo un 17,0%, de 123.546 a 102.535. La demanda fue la que evitó que la producción se desplomara aún más, la suba del 27% fue motivada en mayor proporción por la recuperación de las ventas de autos importados, especialmente los que se vieron beneficiados por la reducción de las alícuotas de impuestos internos.
Las ventas de sistemas de climatización para autos con aire acondicionado pasaron de 41.211 unidades en el primer trimestre de 2015 a 35.406 unidades en el mismo período de 2016, una reducción del 14,1%.
Las ventas de sistemas de climatización para autos sin aire acondicionado fueron solo de 3 unidades, confirmando lo que se ha venido sosteniendo en estos informes de que los consumidores requieren autos con mayores niveles de equipamiento y el aire acondicionado es elemento indispensable para vehículos de cualquier rango de precio.
Electrónica de Consumo y Celulares
El aire acondicionado residencial y los productos de informática fueron los primeros en reaccionar ante la nueva realidad de la economía. Esto se reflejó rápidamente en la actividad de Tierra del Fuego. Los altos niveles de inventario de todas las marcas y modelos resultaron en una paralización completa de la producción de aire acondicionado de la compañía.
En lo que respecta a teléfonos celulares, el mercado tuvo un comportamiento bien diferenciado entre las distintas marcas. La producción no se ajustó rápidamente a las señales de caída gradual de las ventas. Es cierto que las cifras de producción del primer trimestre del año pasado no son representativas.
En el caso de los televisores, en el primer trimestre del año pasado la compañía vendió 1.000 unidades a causa de la falta de abastecimiento. En el mismo período de este año, las ventas fueron de 89.738 unidades ya que, además de ver solucionados los problemas de abastecimiento la empresa incorporó a Samsung como cliente de esta línea de productos.
Por todo lo descripto, las ventas acumuladas en el primer trimestre del año 2016 fueron de 3.825,8 millones de pesos, un 290,5% más que las ventas reportadas en el mismo período del año anterior.
El margen bruto pasó de 104,6 millones de pesos en el primer trimestre de 2015 a 849,7 millones de pesos en el primer trimestre de este año. Este resultado fue logrado por la suba de ventas y una reducción importante en los costos de producción.
Por este motivo, la empresa logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año pasado que fueron de 36, 6 millones de pesos a una ganancia de 81,7 millones de pesos.
Es importante destacar que la estacionalidad de las ventas de muchos de los productos, combinadas con las vacaciones de las plantas, solían mostrar resultados negativos en los primeros trimestres de todos los años fiscales. Esta situación se logró alterar gracias a la incorporación de nuevos clientes y nuevos productos.
Es de particular importancia para la compañía el hecho de que la producción de autorradios para los vehículos Toyota va alcanzado los volúmenes de producción previstos en el cronograma del proyecto, lo que permite compensar en parte la caída de producción de sistemas de climatización para autos.
2. ESTRUCTURA PATRIMONIAL CONSOLIDADA
3. ESTRUCTURA DE RESULTADOS CONSOLIDADAS
4. DATOS ESTADÍSTICOS
(1) Incluye aquella relacionada con Interclima S.A.
(2) No se incluyen las unidades vendidas entre las compañías.
5. ÍNDICES
6. PERSPECTIVAS
Las proyecciones de los principales analistas económicos estiman que el segundo trimestre debería mostrar el piso de la caída de los principales indicadores económicos. Se espera que la caída de la tasa de inflación interanual permita al Banco Central ir reduciendo la tasa de interés.
El poder adquisitivo de los salarios se verá aumentado a partir de la finalización del proceso de paritarias y con el cobro de los aguinaldos de mitad de año.
La combinación de esos efectos anticipa leves mejoras para el tercer trimestre del año que se consolidarán en el último período del año.
En el caso de la empresa, se espera que en el segundo trimestre se empiecen a reducir los inventarios de las redes comerciales y que en el tercer trimestre se recuperen lentamente los ritmos de producción.
En el caso de la industria automotriz, se espera que el lanzamiento del nuevo modelo de GM permita recuperar una parte del volumen de ventas perdido.
Buenos Aires, 12 de mayo de 2016
Lic. Roberto Vázquez
Presidente
(*) Información no cubierta por el Informe sobre revisión de período intermedio de los auditores independientes, excepto los apartados 2., 3. y 5.
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS, CONDENSADOS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO N° 46, POR EL PERÍODO INTERMEDIO DE TRES MESES INICIADO EL 1° DE ENERO Y FINALIZADO EL 31 DE MARZO DE 2016.
Domicilio legal: Einstein 1111 – Río Grande – Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Actividad principal de la Sociedad: Manufactura de acondicionadores de aire para rodados e inversora en sociedades.
Fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio:
- Del estatuto social: 1º de junio de 1971.
- De la primera reforma del estatuto: 1° de julio de 1994.
- De la última reforma del estatuto: 29 de febrero de 2012.
Número de registro en la Inspección General de Justicia (I.G.J.): 40.071.
Fecha de vencimiento del estatuto: 31 de mayo de 2070.
Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) N°: 30-57803607-1.
Datos de la sociedad controlante:
- Razón social: IL TEVERE S.A.
- Domicilio legal: Beauvoir 17, piso 1 – Río Grande – Provincia de Tierra del Fuego.
- Actividad principal: Inversora en acciones de otras sociedades.
- Participación en el capital social: 52%.
- Participación en los votos: 76,47%.
Sociedad no adherida al Régimen Estatutario Optativo de Oferta Pública de Adquisición Obligatoria.
COMPOSICIÓN DEL CAPITAL SOCIAL
Suscripto, emitido, integrado e inscripto
60.000.000 de acciones ordinarias, de valor nominal $ 0,10 cada una.
Clases A y B con derecho a tres votos por acción 3.120.000
Clase C con derecho a un voto por acción 2.880.000
6.000.000
Estado consolidado del resultado integral
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
Estado consolidado de situación financiera
al 31 de marzo de 2016
Estado consolidado de cambios en el patrimonio
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
Estado consolidado de flujos de efectivo
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
(*) Excluye los descubiertos bancarios, los cuales fueron neteados del efectivo y equivalentes al efectivo (Nota 14.3).
1. Información corporativa y actividades principales del Grupo Mirgor
La emisión de los estados financieros consolidados condensados de Mirgor S.A.C.I.F.I.A. (“la Sociedad”) correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, se autorizó de conformidad con la resolución del Directorio de la Sociedad de fecha 12 de mayo de 2016.
Mirgor S.A.C.I.F.I.A. es una sociedad anónima constituida bajo las leyes argentinas, con domicilio legal en Einstein 1111, Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, cuyas acciones clase C cotizan en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad principal de la Sociedad es la fabricación de equipos de aire acondicionado para el sector automotriz y a través de sus sociedades controladas (conjuntamente con la Sociedad, “el Grupo Mirgor”) también se dedica a la fabricación y comercialización de equipos de aire acondicionado para uso residencial, microondas, televisores color, equipos de audio y video, equipos de telefonía celular y notebooks entre otras actividades. En la Nota 4 a los presentes estados financieros se expone la información sobre segmentos de operación. La información sobre su controlante principal se incluye en la Nota 16 a los presentes estados financieros consolidados condensados.
2. Bases de presentación de los estados financieros consolidados condensados
2.1. Normas contables profesionales aplicadas
La Sociedad presenta sus estados financieros consolidados de acuerdo con las Normas Contables Profesionales argentinas vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego y con las disposiciones vigentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que aprobó la Resolución General (RG) N° 622 (texto ordenado en 2013), la cual establece que las entidades emisoras de acciones y/u obligaciones negociables, con ciertas excepciones, están obligadas a preparar sus estados financieros aplicando la Resolución Técnica N° 43 (y modificatorias) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), que dispone la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) según las emitió el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés), mientras que otras entidades tendrán la opción de utilizar las NIIF o la NIIF para las PyMES en reemplazo de las normas contables profesionales argentinas vigentes (NCP).
2.2. Bases de presentación
Los presentes estados financieros consolidados condensados correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 han sido preparados de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 34 (Información financiera intermedia) y las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego.
En la preparación de estos estados financieros consolidados condensados de período intermedio el Grupo Mirgor ha aplicado las bases de presentación y consolidación, las políticas contables, y los juicios, estimaciones y supuestos contables significativos descriptos en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 ya emitidos, excepto por los efectos derivados de la aplicación de las normas y las interpretaciones nuevas o modificadas con vigencia a partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2016, cuyo impacto sobre los presentes estados financieros consolidados condensados se describe en la Nota 3.
Estos estados financieros consolidados condensados de período intermedio incluyen toda la información necesaria para un apropiado entendimiento, por parte de los usuarios de los mismos, de los hechos y transacciones relevantes ocurridos con posterioridad a la emisión de los últimos estados financieros consolidados anuales correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 y hasta la fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados condensados de período intermedio. Sin embargo, estos estados financieros consolidados condensados de período intermedio no incluyen toda la información ni todas las revelaciones que se requieren para los estados financieros consolidados anuales preparados de conformidad con las NCP vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego y con la NIC 1 (Presentación de estados financieros). Por tal motivo, estos estados financieros consolidados condensados de período intermedio deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados anuales correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015.
Los presentes estados financieros consolidados condensados se presentan en pesos argentinos y todos los valores se han redondeado a la unidad de mil más próxima (ARS 000), salvo cuando se indique lo contrario.
2.3. Resumen de las políticas contables significativas
Las políticas contables significativas aplicadas por la Sociedad en la preparación de sus estados financieros consolidados condensados son consistentes con las políticas contables significativas aplicadas en la preparación de los respectivos estados financieros anuales de la Sociedad al 31 de diciembre de 2015, y que se describen en la Nota 2.4 a dichos estados.
2.4 Información comparativa
Los estados contables al 31 de diciembre de 2015, presentados con propósitos comparativos, incluyen ciertas reclasificaciones menores para adecuarlos a los del 31 de marzo de 2016.
2.5 Reservas de resultados y resultados no asignados
En cumplimiento de las regulaciones vigentes de la CNV, la Sociedad ha expuesto en forma separada los resultados destinados a la reserva facultativa según las definiciones de las Asambleas de Accionistas respectivas. Aquellos resultados sin una asignación específica, se incluyen en el rubro “resultados no asignados” del estado de cambios en el patrimonio.
3. Cambios en las políticas contables significativas - Nuevas normas e interpretaciones adoptadas
A partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2016 el Grupo Mirgor ha tenido en consideración ciertas normas e interpretaciones nuevas y/o modificadas según las emitió el IASB. En general, estas normas e interpretaciones requerirían que la información de los estados financieros sea modificada retroactivamente.
Esas normas se describen en la Nota 3 de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. La adopción de estas normas no ha tenido impactos relevantes en los estados financieros consolidados condensados de período intermedio al 31 de marzo de 2016.
Asimismo, la mencionada Nota 3 de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015 ya emitidos describen NIIF emitidas aún no vigentes.
4. Información sobre segmentos de operación
Para propósitos de gestión, el Grupo Mirgor está organizado en unidades de negocios sobre la base de sus productos y servicios. La Sociedad ha definido los siguientes tres segmentos sobre los que se presenta información:
► El segmento de climatización automotriz, que produce equipos de aire acondicionado para automotores.
► El segmento de electrónica de consumo, que produce televisores, equipos de aire acondicionado residencial y comercial, equipos de audio y video, teléfonos celulares, teléfonos inalámbricos, entre otros productos electrónicos.
► El segmento “otros servicios” que comprende las actividades de locación de inmuebles.
Ningún otro segmento de operación se ha agregado formando parte de los segmentos de operación descriptos precedentemente.
El ámbito geográfico de las operaciones del Grupo Mirgor es la República Argentina.
La gerencia supervisa los resultados operativos de las unidades de negocios de manera separada, con el propósito de tomar decisiones sobre la asignación de recursos y evaluar su rendimiento financiero. El rendimiento financiero de los segmentos se evalúa sobre la base de la ganancia o pérdida operativa y se mide de manera uniforme con la pérdida o ganancia operativa revelada en los estados financieros consolidados. El financiamiento del Grupo Mirgor (incluidos los costos e ingresos financieros) y el impuesto a las ganancias, se administran de manera centralizada, por lo que no se asignan a los segmentos de operación.
Ajustes y eliminaciones
Los ingresos y gastos financieros y las ganancias y pérdidas por cambios en el valor razonable de los activos financieros no se asignan a los segmentos individuales, ya que los instrumentos subyacentes se administran de manera centralizada.
Los cargos por impuestos a las ganancias corrientes y diferidos, y determinados activos y pasivos financieros tampoco se asignan a esos segmentos, ya que también se administran de manera centralizada.
Los ingresos entre segmentos, de existir, se eliminan en la consolidación.
A continuación se detallan los resultados de cada segmento y su conciliación con el resultado integral del Grupo Mirgor correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y 2015:
5. Ingresos de actividades ordinarias
6. Costo de venta de bienes y servicios prestados
7. Gastos de producción, administración y comercialización
8. Otros ingresos y egresos
8.1 Otros ingresos operativos
8.2 Otros gastos operativos
8.3 Costos financieros
8.4 Ingresos financieros
8.5 Otros egresos / ingresos
9. Impuesto a las ganancias
El Grupo Mirgor ha calculado el cargo por impuesto a las ganancias corriente y diferido por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 aplicando a la ganancia antes del impuesto de este período, la tasa efectiva de impuestos que se estima será aplicable a la ganancia antes de impuestos esperada por el ejercicio que finalizará el 31 de diciembre de 2016. La tasa efectiva de impuestos utilizada en la estimación del cargo por impuesto a las ganancias corriente y diferido por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2015, presentados con fines comparativos, no difirió significativamente de la tasa efectiva real de impuestos calculada al cierre del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015.
Adicionalmente a lo antes expuesto, al 31 de marzo de 2016, el Grupo Mirgor mantiene quebrantos acumulados no prescriptos que ascienden a aproximadamente 124.897. En virtud de la evidencia disponible, el Grupo Mirgor entiende que a la fecha no corresponde reconocer un activo diferido equivalente al 35% de dicho monto.
La información correspondiente a la apertura por naturaleza de las partidas que componen el pasivo neto por el impuesto a las ganancias diferido al 31 de marzo de 2016, su presentación en el estado de situación financiera a esa fecha y el movimiento de dicho pasivo en el período corriente (enero a marzo de 2016), junto con la información comparativa correspondiente, no se ha revelado por cuanto el Grupo Mirgor entiende que no han habido variaciones significativas respecto de los saldos informados en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
10. Propiedades, planta y equipo
(1) El Grupo Mirgor no capitalizó costos financieros en obras en curso debido a que son considerados poco significativos.
11. Propiedades de inversión
Durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, el Grupo Mirgor no ha efectuado adquisiciones ni ventas importantes de propiedades de inversión.
La ganancia neta generada por las propiedades de inversión entregadas en arrendamiento operativo, por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y 2015, fue la siguiente:
31.03.2016 31.03.2015
ARS 000 ARS 000
Ingresos por arrendamientos de propiedades de inversión 1.874 1.193
Gastos operativos directos y otros ingresos (incluidas las reparaciones y el mantenimiento) relacionados con propiedades de inversión arrendadas (439) (311)
Subtotal 1.435 882
Impuesto a las ganancias (643) (410)
Ganancia neta generada por propiedades de inversión medidas al valor razonable 792 472
El Grupo Mirgor no tiene restricciones sobre la posibilidad de disponer o vender sus propiedades de inversión, ni tiene asumidas obligaciones contractuales respecto de comprar, construir o desarrollar propiedades de inversión, o de realizar reparaciones, tareas de mantenimiento o ampliaciones.
Las propiedades de inversión están medidas de acuerdo a lo descripto en la Nota 2.3 a los presentes estados financieros consolidados.
12. Activos intangibles
Evolución del costo de adquisición y amortizaciones acumuladas
13. Inventarios
Al 31 de marzo de 2016, la composición de los inventarios no difiere sustancialmente de la informada en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
Los movimientos de la previsión para desvalorización de inventarios por el período de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2016, han sido incluidos dentro del costo de venta de bienes y servicios prestados en el estado del resultado integral. Las aplicaciones por desvalorización de los inventarios para el mismo período ascendieron a 15.691, mientras que el cargo por el aumento de la previsión para desvalorización de los inventarios para igual período fue una pérdida de 1.749.
14. Activos financieros y pasivos financieros
14.1. Deudores comerciales, cuentas por pagar y otras cuentas por cobrar y pagar
AI 31 de marzo de 2016, la apertura por vencimiento y la composición de los deudores comerciales, las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por cobrar y pagar no difieren sustancialmente de los informados en los estados financieros consolidados condensados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Asimismo, los términos y condiciones de los respectivos acuerdos tampoco han variado significativamente.
14.2 Deudas y préstamos que devengan interés
Los hechos y transacciones relevantes ocurridos durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, se resumen a continuación:
(i) Durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 el Grupo Mirgor incrementó sus préstamos en 327.349.
(ii) La tasa promedio de los préstamos del período ascendió a 40% anual.
(iii) Durante el período el Grupo Mirgor canceló préstamos diversos e intereses por un importe aproximado de 46.897.
(iv) El cargo por intereses sobre deudas y préstamos financieros ascendió a 39.232.
14.3. Efectivo en caja y bancos
Para propósitos de presentación del estado consolidado de flujos de efectivo, el efectivo y los equivalentes al efectivo incluyen los siguientes conceptos:
14.4. Deterioro del valor de activos financieros
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Durante el período de tres meses finalizado al 31 de marzo de 2016, la previsión para deudores comerciales no tuvo variaciones.
14.5. Información sobre valores razonables
Al 31 de marzo de 2016, la Dirección estima que los importes de libros de los instrumentos financieros no difieren significativamente de sus valores razonables.
► Jerarquía de valores razonables
El Grupo Mirgor utiliza la siguiente jerarquía para determinar y revelar el valor razonable de los instrumentos financieros por técnica de valuación:
Nivel 1: Precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
Nivel 2: Otras técnicas para las que los datos que tienen un efecto significativo sobre el valor razonable registrado son observables, directa o indirectamente.
Nivel 3: Técnicas que utilizan datos que tienen un efecto significativo sobre el valor razonable registrado que no se basan en información observable de mercado.
Al 31 de marzo de 2016, los instrumentos financieros derivados del Grupo Mirgor medidos a valor razonable son categorizados como nivel 1, según lo mencionado anteriormente.
► Operaciones de cobertura
El Grupo Mirgor tiene por política reconocer estos instrumentos financieros en la medida que los mismos resulten significativos. En el período finalizado el 31 de marzo de 2016, el Grupo Mirgor realizó acuerdos para cubrir eventuales devaluaciones de la moneda de curso legal, por un monto aproximado de USD 17.800 miles, debido a que el mismo posee importantes deudas en moneda extranjera con proveedores industriales del exterior, los cuales vencen en los meses de mayo y junio de 2016. En el período finalizado el 31 de marzo de 2015, realizaron acuerdos por un monto aproximado de USD 36.420 miles, de los cuales USD 12.420 miles vencieron entre abril y junio de 2015. El monto a cobrar se expone en el rubro “otros activos financieros” y asciende a 69.001 al 31 de marzo de 2016 y 341.266 al 31 de diciembre 2015. El monto a pagar se expone en el rubro “cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar” y asciende a 8.468 al 31 de marzo de 2016. Los mismos, que se vinculan con la actividad industrial del Grupo Mirgor, fueron registrados conforme a sus valores de mercado, y de acuerdo con las normas contables establecidas por la RT N° 20 de la FACPCE. En el período finalizado el 31 de marzo de 2016 la ganancia por dichas operaciones ascendió a 124.496, y han sido expuestas en “Diferencia de cambio” del rubro “Otros gastos operativos”.
14.6 Activos y pasivos financieros consolidados en moneda extranjera
El detalle de los saldos de activos financieros y pasivos financieros consolidados en moneda extranjera del Grupo Mirgor al 31 de marzo de 2016 y el 31 de diciembre de 2015, es el siguiente (se presentan los respectivos saldos en moneda extranjera y su importe equivalente convertido a Ia moneda de presentación):
El detalle anterior incluye saldos originados por transacciones en moneda extranjera, así como también saldos originados por transacciones instrumentadas en pesos que serán cancelados aplicando al valor nominal original en moneda extranjera (determinado mediante la aplicación del tipo de cambio vigente a la fecha de emisión del documento en pesos) la cotización de la respectiva moneda a la fecha de cancelación.
Los créditos y deudas en moneda extranjera, incluyendo los saldos anteriormente mencionados, se valuaron, conforme a los parámetros indicados en el párrafo precedente, calculando los valores actuales en moneda extranjera, en la medida que sus efectos fueran significativos. Estos saldos fueron convertidos a moneda local al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre de cada período/ejercicio aplicable para la liquidación de las respectivas operaciones. Las diferencias de cambio fueron imputadas al resultado de cada período/ejercicio.
15. Otros créditos no financieros
AI 31 de marzo de 2016, la apertura por vencimiento de otros créditos no financieros no difieren sustancialmente de los informados en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
16. Información sobre partes relacionadas
El siguiente cuadro presenta el importe total de las transacciones realizadas con partes relacionadas durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y 2015, y por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015:
Términos y condiciones de las transacciones con partes relacionadas
Los saldos al cierre con partes relacionadas no se encuentran garantizados y no devengan intereses. No existen garantías otorgadas o recibidas en relación con las cuentas por cobrar o pagar con partes relacionadas.
Los saldos han sido mantenidos a su valor nominal debido a que los mismos no poseen un período de cancelación estipulado.
Para el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, el Grupo Mirgor no ha registrado ninguna desvalorización sobre las cuentas por cobrar con partes relacionadas. Esta evaluación se realiza al cierre de cada período sobre el que se informa, a través del examen de la situación financiera de la parte relacionada y del mercado en el que opera.
17. Garantías otorgadas
Con fecha 7 de julio de 2010, la sociedad controlada en forma indirecta Industria Austral de Tecnología S.A. acordó con la firma Nokia Inc. la fabricación y comercialización de celulares de media y alta gama. Por tal motivo, la misma se comprometió a constituir garantías a favor de Nokia Inc. a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas. A la fecha de los presentes estados financieros, dicha garantía asciende a 15 millones de dólares estadounidenses.
Adicionalmente, como consecuencia de este acuerdo, la Sociedad resolvió otorgar garantías por 160 millones de dólares estadounidenses, a favor de Nokia Corp., Nokia Inc. y Nokia Argentina S.A.
Con fecha 9 de noviembre de 2015 se aceptó un nuevo acuerdo con Microsoft Mobile Sales International OY (continuadora de Nokia Sales International). Como consecuencia de esta renovación se cancelan todas las garantías otorgadas con anterioridad por la Sociedad mediante la emisión de nuevas por la suma de miles de USD 90.000.
Con fecha 8 de junio de 2011, el Directorio de la Sociedad ha emitido una fianza a favor de L.G. Electronics Inc. y de LGE Tianjen Appliances Co. Ltd. dirigida a garantizar las obligaciones de sus sociedades controladas Interclima S.A. y IATEC S.A. en el marco de los acuerdos arribados con aquellas para la provisión de materia prima para sus respectivas plantas ubicadas en Tierra del Fuego.
Con fecha 11 de marzo de 2014, la sociedad controlada en forma indirecta IATEC S.A. aceptó una oferta de la firma Samsung Electronics Co. Ltd. para la fabricación de equipos de radiocomunicaciones celulares móviles de la marca “Samsung” en la planta ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego. En el marco de dicho acuerdo la Sociedad garantizará solidariamente las obligaciones de IATEC S.A. frente a la firma Samsung Electronics Co. Ltd.
Con fecha 2 de junio de 2014, la sociedad controlada en forma indirecta IATEC S.A. realizó una propuesta a Pioneer do Brasil Ltd. para la fabricación de productos electrónicos para automóviles de la marca “Pioneer” en su planta ubicada en Río Grande, Tierra del Fuego. La Sociedad garantizará solidariamente las obligaciones de IATEC S.A. frente a la firma Pioneer do Brasil Ltd.
Finalmente, al 31 de marzo de 2016, la sociedad controlada en forma indirecta IATEC S.A. ha entregado en custodia a algunos proveedores y hasta su respectivo vencimiento, ciertos contratos de cobertura de valor futuro del dólar por USD 13.342 miles.
18. Restricción a la distribución de utilidades
De acuerdo con las disposiciones de la Ley N° 19.550, las normas de la CNV y el estatuto de la Sociedad, el 5% de la ganancia neta del ejercicio deberá destinarse a incrementar el saldo de la reserva legal hasta que la misma alcance el 20% del capital social. La Sociedad ha alcanzado el límite mencionado. Dicha reserva no estará disponible para la distribución de dividendos.
De acuerdo con la Ley N° 25.063, los dividendos que se distribuyan, en dinero en especie, en exceso de las utilidades impositivas acumuladas al cierre del ejercicio inmediato anterior a la fecha de pago o distribución, están sujetos a una retención del 35% en concepto de impuesto a las ganancias con carácter de pago único y definitivo. Las utilidades que no tributan el impuesto a las ganancias por contar con los beneficios de la Ley N° 19.640, no se hallan sujetos al impuesto a la igualación.
A partir de las modificaciones introducidas por la Ley N° 26.893, publicada en el Boletín Oficial y con vigencia a partir del 23 de septiembre de 2013, las distribuciones de dividendos efectuadas por compañías no radicadas en el Área Aduanera Especial (excepto en acciones) a personas físicas del país o personas físicas o jurídicas del exterior, están sujetas a una retención del 10% en concepto de impuesto a las ganancias, en carácter de pago único y definitivo.
19. Promoción industrial del Grupo Mirgor
El Grupo Mirgor es beneficiario del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, establecido por la Ley N° 19.640 (con las modificaciones y reglamentaciones correspondientes). Dicha ley y sus modificatorias, establecen beneficios promocionales para las actividades industriales desarrolladas dentro de Tierra del Fuego, y su proceso de comercialización en el territorio continental, tal cual fueron mencionadas en los estados contables financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Asimismo, el régimen de promoción industrial establece ciertos requisitos mínimos de producción, empleo e inversión que el Grupo Mirgor entiende ha cumplimentado.
Con fecha 14 de septiembre de 2007, fue promulgado el Decreto N° 1234/07 que prorroga los beneficios de promoción industrial del Grupo Mirgor hasta el 31 de diciembre de 2023.
Los tributos sobre los cuales el Grupo Mirgor es pasible de un tratamiento diferencial comprenden: el impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta, el impuesto al valor agregado y los derechos aduaneros generados en la importación de materias primas y exportación de productos terminados de Tierra del Fuego.
20. Inversiones en asociadas
Al 31 de marzo de 2016 las inversiones corresponden a la participación permanente de las sociedades controladas Interclima S.A. e Industria Austral de Tecnología S.A., en las sociedades Compañía Inversora Argentina para la Exportación S.A. (CIAPEX S.A.), Sociedad Administradora de Proyectos de Inversión S.A. (SAPI S.A.), y en el Fideicomiso de Garantía CIAPEXSA.
La sociedad CIAPEX S.A. ha sido constituida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con fecha 27 de julio 2012 a través de la firma de un acuerdo junto a otras sociedades radicadas en Tierra del Fuego fabricantes de productos electrónicos y electrodomésticos, mediante el cual se comprometieron a constituir el Fideicomiso de Garantía CIAPEXSA a través del cual se canalizarán mensualmente aportes determinados sobre la base del monto de las importaciones que realicen. Los aportes se destinarán a CIAPEX S.A., que tendrá como finalidad fomentar y solventar proyectos productivos destinados a la exportación y/o la sustitución de importaciones.
Con fecha 21 de marzo de 2013, en el marco del acuerdo de inversión antes mencionado, se ha constituido SAPI S.A. la cual tiene por objeto dedicarse por cuenta propia y/o de terceros y/o asociada con terceros a las siguientes actividades: originar, administrar, proponer y gestionar proyectos de inversión, pudiendo a tal fin brindar asesoramiento sobre operaciones de inversión, efectuar el planeamiento, ejecución y el control del desarrollo de proyectos de inversión, incluyendo la negociación de los términos y condiciones de los proyectos de inversión, que lleve a cabo la sociedad CIAPEX S.A.
La información de los entes mencionados precedentemente al 31 de marzo de 2016, es la siguiente:
A la fecha de los presentes estados contables, el compromiso asumido por las sociedades controladas Interclima S.A. e Industria Austral de Tecnología S.A. con el fideicomiso de garantía antes mencionado, asciende a 20.856 y 672.688, respectivamente. Hasta la fecha de integración de las acciones de CIAPEX S.A. correspondientes a los aportes resultantes del compromiso antes mencionado, el Grupo Mirgor ha reconocido un crédito en el rubro Otros créditos no financieros no corrientes por la suma de aquellos compromisos con el fideicomiso que se encuentren pendientes de integración, y una inversión equivalente a las disponibilidades y sumas efectivamente invertidas por el Fideicomiso de Garantía CIAPEXSA netas de los aportes de fondos efectuados a la sociedad CIAPEX S.A.
Estado separado del resultado integral
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
Estado separado de situación financiera
al 31 de marzo de 2016
Estado separado de cambios en el patrimonio
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
Estado separado de flujos de efectivo
correspondiente al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016
(*) Excluye los descubiertos bancarios, los cuales fueron neteados del efectivo y equivalentes al efectivo.
1. Información corporativa y actividades principales de la Sociedad
La emisión de los estados financieros separados condensados de Mirgor S.A.C.I.F.I.A. (en adelante, “la Sociedad”) correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, se autorizó de conformidad con una resolución dictada por el Directorio de la Sociedad de fecha 12 de mayo de 2016.
Mirgor S.A.C.I.F.I.A. es una sociedad anónima constituida bajo las leyes argentinas, con domicilio legal en Einsten 1111, Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad principal de la Sociedad es la fabricación de equipos de aire acondicionado para el sector automotriz, a través de sus empresas controladas también se dedica a la fabricación y comercialización de equipos de aire acondicionado para uso residencial, microondas, televisores color, equipos de audio y video, de computación y equipos de telefonía celular entre otras actividades. Para más detalles, ver la Nota 4. La información sobre su controlante principal se incluye en la Nota 17.
2. Bases de presentación de los estados financieros separados condensados
2.1. Normas contables profesionales aplicadas
La Sociedad ha preparado sus estados financieros separados de acuerdo con las Normas Contables Profesionales vigentes en la Provincia de Tierra del Fuego y con las disposiciones vigentes de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que aprobó la RG N° 622 (Texto ordenado 2013), la cual establece que las entidades emisoras de acciones y/u obligaciones negociables, con ciertas excepciones, están obligadas a preparar sus estados financieros aplicando la RT N° 43 (y modificatorias) de la FACPCE que dispone la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) según las emitió el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés Con la adopción de la RT N° 43, que adopta los cambios incorporados en la NIC 27, se admite que las inversiones en entidades subsidiarias, negocios conjuntos y entidades asociadas se contabilicen en los estados financieros separados de una controladora utilizando el método de la participación, como opción a los criterios de costo y valor razonable, que eran los únicos admitidos por el IASB hasta la introducción de este cambio, eliminando en consecuencia la diferencia de criterio en este sentido que existía hasta el 31 de diciembre de 2015 entre las normas incorporadas por la CNV y las NIIF aprobadas por el IASB.
Estos estados financieros separados al 31 de marzo de 2016 han sido preparados en forma consistente con las normas contables profesionales aplicadas para la preparación de los estados financieros consolidados a esa misma fecha, los que deben ser leídos en conjunto con los presentes estados financieros separados.
2.2. Bases de presentación
Los presentes estados financieros separados condensados correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 han sido preparados de acuerdo con la NIC 34 (Información financiera intermedia) y las mismas bases de presentación descriptas en la Nota 2.2 a los estados financieros consolidados condensados a esa misma fecha.
2.3. Resumen de las políticas contables significativas
Las políticas contables significativas aplicadas por la Sociedad en la preparación de sus estados financieros separados condensados son consistentes con las políticas contables significativas aplicadas en la preparación de los respectivos estados financieros anuales de la Sociedad al 31 de diciembre de 2015, y que se describen en la Nota 2.4 a dichos estados.
3. Cambios en las políticas contables significativas
Las NIIF emitidas aplicables a partir del 1° de enero de 2016 y aquellas que no se encontraban en vigencia a la fecha de emisión de los presentes estados financieros separados condensados de la Sociedad han sido descriptas en la Nota 3 a los estados financieros consolidados condensados al 31 de marzo de 2016.
4. Inversión en sociedades controladas y asociadas
La participación de la Sociedad en las sociedades controladas no se ha modificado respecto de la informada en los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Las principales cifras de dichas sociedades se exponen a continuación:
5. Información sobre segmentos de operación
La información correspondiente a los segmentos de operación se ha presentado en la Nota 4 a los estados financieros consolidados condensados al 31 de marzo de 2016.
6. Ingresos de actividades ordinarias
7. Costo de venta de bienes y servicios prestados
8. Gastos de producción, administración y comercialización
9. Otros ingresos y egresos
9.1 Otros ingresos operativos
9.2 Otros gastos operativos
9.3 Costos financieros
9.4 Ingresos financieros
9.5 Otros ingresos
10. Impuesto a las ganancias
La Sociedad ha calculado el gasto por impuesto a las ganancias corriente y diferido por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 aplicando a la ganancia antes del impuesto de este período, la tasa efectiva de impuestos que se estima será aplicable a la ganancia antes de impuestos esperada por el ejercicio que finalizará el 31 de diciembre de 2016. La tasa efectiva de impuestos utilizada en la estimación del gasto por impuesto a las ganancias corriente y diferido por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2015, presentados con fines comparativos, no difirió significativamente de la tasa efectiva real de impuestos calculada al cierre del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015.
La información correspondiente a la apertura por naturaleza de las partidas que componen el pasivo neto por el impuesto a las ganancias diferido al 31 de marzo de 2016, su presentación en el estado de situación financiera a esa fecha y el movimiento de dicho pasivo en el período corriente (enero a marzo de 2016), junto con la información comparativa correspondiente, no se ha revelado por cuanto la Sociedad entiende que no han habido variaciones significativas respecto de los saldos informados en los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
Al 31 de marzo de 2016, los quebrantos acumulados no prescriptos de la Sociedad ascienden a aproximadamente 98.888. En virtud de la evidencia disponible, la Sociedad entiende que a la fecha no corresponde reconocer un activo diferido equivalente al 35% de dicho monto.
11. Ganancias por acción
El importe de la ganancia por acción básica se calcula dividiendo la ganancia neta del período atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controlante, por el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación.
El importe de la ganancia por acción diluida se calcula dividiendo la ganancia neta del período atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controlante (luego de realizar el ajuste por los intereses por acciones preferidas convertibles y otros instrumentos financieros convertibles), por el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación, más el promedio ponderado de acciones ordinarias que se emitirían mediante la conversión en acciones ordinarias de todos los potenciales instrumentos financieros convertibles.
A continuación se muestra la información sobre ganancias (pérdidas) y cantidad de acciones utilizadas en los cómputos de ganancias (pérdidas) por acción básica y diluida:
31.03.2016 31.03.2015
ARS 000 ARS 000
Resultado integral total neto del período atribuible a los tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio de la controlante, para el cómputo de la ganancia básica y diluida por acción 81.716 (36.592)
31.03.2016 31.03.2015
En miles En miles
Promedio ponderado de cantidad de acciones ordinarias atribuible a la (pérdida) ganancia básica y diluida por acción – miles de acciones 60.000 60.000
No hubo ninguna otra transacción con acciones ordinarias u acciones ordinarias potenciales entre la fecha de cierre del período sobre el que se informa y la fecha de emisión de estos estados financieros.
12. Propiedades, planta y equipo
(1) La Sociedad no capitalizó costos financieros en obras en curso debido a que son considerados poco significativos.
13. Activos intangibles
Evolución del costo de adquisición y amortizaciones acumuladas
14. Inventarios
Al 31 de marzo de 2016, la composición de los inventarios no difiere sustancialmente de la informada en los estados financieros separados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
Los movimientos de la previsión para desvalorización y obsolescencia de inventarios por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, han sido incluidos dentro del costo de venta de bienes y servicios prestados en el estado del resultado integral. El cargo por el aumento por desvalorización de los inventarios para el período fue una pérdida de 399.
15. Activos financieros y pasivos financieros
15.1. Deudores comerciales, cuentas por pagar y otras cuentas por cobrar y pagar
AI 31 de marzo de 2016, la apertura por vencimiento y la composición de los deudores comerciales, las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por cobrar y pagar no difieren sustancialmente de los informados en los estados financieros separados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Asimismo, los términos y condiciones de los respectivos acuerdos tampoco han variado significativamente.
15.2 . Deudas y préstamos que devengan interés
Los hechos y transacciones relevantes ocurridos durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, se resumen a continuación:
(i) Durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 la Sociedad no recibió aumentos en sus préstamos.
(ii) La tasa promedio de los préstamos del período ascendió a 35%.
(iii) Durante el período la Sociedad canceló préstamos diversos e intereses por un importe aproximado de 33.253.
(iv) El cargo por intereses sobre deudas y préstamos financieros ascendió a 24.974.
15.3. Efectivo en caja y bancos
A los fines del estado separado de flujos de efectivo, el efectivo y los equivalentes al efectivo incluyen lo siguiente:
15.4. Deterioro del valor de activos financieros
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Durante el período de tres meses finalizado al 31 de marzo de 2016, la previsión para deudores comerciales no tuvo variaciones.
15.5. Información sobre valores razonables
Al 31 de marzo de 2016, los importes de libros de los instrumentos financieros no difieren significativamente de sus valores razonables.
► Operaciones con derivados
La Sociedad tiene por política reconocer los instrumentos financieros derivados en la medida que los mismos resulten significativos. Durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, la Sociedad no ha realizado operaciones de este tipo.
15.6. Activos y pasivos financieros en moneda extranjera
Los principales instrumentos financieros denominados en moneda extranjera, han sido revelados en la Nota 14.6 a los estados financieros consolidados condensados.
16. Otros créditos no financieros
AI 31 de marzo de 2016, la apertura por vencimiento y la composición de otros créditos no financieros no difieren sustancialmente de los informados en los estados financieros separados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ya emitidos.
17. Información sobre partes relacionadas
El siguiente cuadro presenta el importe total de las transacciones realizadas con partes relacionadas durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 y 2015, y por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015:
* Importes clasificados como deudores comerciales y cuentas por pagar comerciales, respectivamente.
Entidades controladas
La Sociedad mantiene participación en las sociedades y por los porcentajes de capital detallados en la Nota 4 a los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2015, ya emitidos. Adicionalmente, ver Nota 21.
Términos y condiciones de las transacciones con partes relacionadas
Los términos y condiciones de las transacciones con partes relacionadas se han informado en la Nota 16 a los estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2016.
18. Garantías otorgadas
Las garantías otorgadas se han descripto en la Nota 17 a los estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2016.
19. Promoción industrial de la Sociedad
Las condiciones y características de la promoción industrial de la Sociedad se han descripto en la Nota 19 a los estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2016.
20. Restricción a la distribución de utilidades
Las restricciones a la distribución de utilidades se encuentran descriptas en la Nota 18 a los estados financieros consolidados.
21. Acuerdo de inversión
El acuerdo de inversión se encuentra descripto en la Nota 20 a los estados financieros consolidados condensados al 31 de marzo de 2016.
22. Libros rubricados
Debido a demoras sufridas en el proceso administrativo de rúbrica del Libro Diario en la Inspección General de Justicia (I.G.J.), a la fecha de emisión de los presentes estados financieros, la Sociedad se encuentra en proceso de transcripción de ciertas operaciones correspondientes al período iniciado el 1 de agosto de 2015 y finalizado el 31 marzo de 2016.
23. Salvaguarda de libros
En cumplimiento de las normas vigentes de la CNV (RG N° 629/2014), informamos que los libros societarios (libros de Acta de Asamblea, Acta de Directorio, Actas del Comité de Auditoría, Depósito de Acciones y Registro de Asistencia a Asambleas y Actas de Comisión Fiscalizadora) y los registros contables legales (libro Diario, Subdiarios e Inventarios y Balances), se encuentran resguardados en las sedes que la Sociedad posee en Guayaquil N° 4301, La Tablada, Provincia de Buenos Aires, y en Einstein N° 1111, Río Grande, Tierra del Fuego.
Asimismo, informamos que la restante documentación que respalda las transacciones y registros contables y societarios, se encuentra distribuida en las sedes administrativas de la Sociedad y en el siguiente proveedor del servicio de resguardo y conservación de documentación de terceros ADEA Administradora de Archivos S.A., CUIT: 30-68233570-6, Dirección: Ruta Provincial 36, KM 31,5, Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires.
24. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa
La Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas llevada a cabo el 29 de abril del 2016, aprobó una distribución de dividendos en efectivo por la suma de $ 40.000.000 y de dividendos en acciones por la suma de $ 12.000.000, con el consecuente aumento de capital a la suma de $ 18.000.000, mediante la emisión de 120.000.000 de acciones Clase C de valor nominal $ 0,10 cada una y con derecho a un voto por acción.
1. Regímenes jurídicos específicos y significativos que impliquen decaimiento o renacimientos contingentes de beneficios previstos por dichas disposiciones: ver Notas 19 y 20 a los estados financieros separados condensados.
2. En el período iniciado el 1° de enero y finalizado el 31 de marzo de 2016 no se advierten variaciones significativas en las actividades desarrolladas por la empresa.
3. Clasificación de saldos de créditos y deudas:
SALDOS DE DEUDORES COMERCIALES:
SALDOS DE CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Y DEUDAS Y PRÉSTAMOS QUE DEVENGAN INTERES:
4. Clasificación de los créditos y deudas, dando a conocer los efectos financieros que produce su mantenimiento:
SALDOS DE ACTIVOS FINANCIEROS:
a) Cuentas en moneda nacional, en moneda extranjera y en especie: Ver Nota 15. Al 31 de marzo de 2016, la Sociedad no tiene créditos en especie.
b) Saldos sujetos a cláusulas de ajuste: (Ver Nota 15).
c) Créditos que devengan intereses: (Ver Nota 15).
SALDOS DE PASIVOS FINANCIEROS:
a) Cuentas en moneda nacional, en moneda extranjera y en especie: Ver Nota 15, no hay deudas en especie, excepto por los anticipos de clientes que pudieran existir.
b) Saldos sujetos a cláusulas de ajuste: No existen.
c) Saldos que devengan intereses: (Ver Nota 15).
5. La Sociedad Mirgor S.A.C.I.F.I.A. posee el 99,9667% del capital y de los votos de la sociedad Interclima S.A., el 95% del capital y de los votos de la sociedad Capdo S.A. y el 5% del capital y de los votos de la sociedad IATEC S.A. A continuación se expone la participación directa e indirecta de Mirgor SACIFIA en sus sociedades controladas.
Sociedad controlada % de participación (directa más indirecta) en el capital ordinario al: Actividad principal
31/03/2016 31/03/2015 31/12/2015
Interclima S.A. (ICSA) 99,9667 99,9667 99,9667 Fabricación de autopartes e intercambiadores para equipos de aire acondicionado y calefacción.
Capdo S.A. (Capdo) 100 100 100 Inmobiliaria.
IATEC S.A. 100 100 100 Productos electrónicos.
SALDOS DE CUENTAS POR COBRAR:
a) De plazo vencido, con subtotales para cada uno de los cuatro trimestres y para cada año previo: No existen.
b) Sin plazo establecido a la vista: (Ver Nota 17) 34.507.
c) A vencer, con subtotales para cada uno de los cuatro trimestres y a más de un año: No existen.
SALDOS DE CUENTAS POR PAGAR:
a) De plazo vencido, con subtotales para cada uno de los cuatro trimestres y para cada año: No existen.
b) Sin plazo establecido a la vista: (Ver Nota 17) 548.300.
c) A vencer, con subtotales para cada uno de los cuatro trimestres y a más de un año: No existen.
6. No existen créditos por ventas o préstamos contra directores o síndicos, ni con sus parientes hasta el segundo grado inclusive.
7. Inventario físico de los bienes de cambio: anualmente, se toma inventario físico de la totalidad de los bienes de cambio de la Sociedad. Durante el transcurso del ejercicio se toman inventarios rotativos en las distintas plantas y depósitos. Se efectuaron las previsiones correspondientes para cubrir las existencias obsoletas y de lenta rotación.
8. Fuentes de los datos empleados para calcular los valores utilizados para valuar los bienes de cambio, bienes de uso y otros activos significativos: ver Nota 2.3 a los estados financieros separados.
9. No existen bienes de uso revaluados técnicamente.
10. No existen bienes de uso sin usar por obsoletos.
11. No existen participaciones en otras sociedades en exceso de lo admitido por el Artículo 31º de la Ley Nº 19.550 y las normas de la Comisión Nacional de Valores.
12. Los valores recuperables de los bienes de cambio y de los bienes de uso se detallan a continuación:
En el caso de inventarios se ha utilizado considerando los valores netos realizables. Ver Nota 2.3 a los estados financieros separados condensados.
En el caso de los bienes de uso se ha considerado su posible valor de utilización económica en base al flujo de fondos esperado. Ver Nota 2.3 a los estados financieros separados condensados.
13. Seguros que cubren bienes tangibles:
a) Bienes asegurados:
Automotores:
- Riesgo cubierto: responsabilidad civil hacia terceros no transportados (daños materiales) y responsabilidad civil hacia terceros transportados y no transportados (daños corporales); hasta la suma máxima por acontecimiento de $ 4.000.000, daños al vehículo, daños totales por accidente y daños totales y parciales por incendio. Robo y/o Hurto, daños totales y parciales.
Equipos de computación, telecomunicaciones y otros:
- Riesgo cubierto: incendio, rayo y/o explosión, robo y cualquier daño súbito o imprevisto, con adicionales sobre tensión.
- Monto asegurado: 33.000.
Transporte terrestre de partes, componentes y repuestos para equipos de aire acondicionado, dentro del territorio de la República Argentina.
- Riesgo cubierto: todo riesgo con franquicia y eximición de responsabilidad al transportista.
- Monto asegurado: hasta un máximo de US$ 750.000 por viaje.
Transporte marítimo de partes, componentes y repuestos para equipos de aire acondicionado:
- Riesgo cubierto: todo riesgo de daño o pérdida, ratería, guerra y huelga. Incluye extensión terrestre hasta depósito.
- Monto asegurado: hasta un máximo promedio por viaje de US$ 10.000.000.
Combinado industrial.
- Riesgo cubierto: incendio, robo, responsabilidad civil, remoción de escombros, etc. Incluye edificios, stock, maquinarias, contenido general y responsabilidad civil comprensiva.
- Monto asegurado:
Stock incendio póliza base: 1.700.000 por todas las localizaciones, variable de acuerdo a stock mensual.
Edificios y contenido General: 800.000 por todas las localizaciones.
Remoción de escombros: 5% sobre la suma asegurada por localización.
Responsabilidad civil: US$ 10.000.000 por todas las localizaciones.
b) Ver valores contables en Nota 12 y 14 a los estados financieros separados condensados.
14. Los saldos de previsiones efectuadas por la Sociedad, se detallan según lo indicado a continuación.
Los elementos considerados a efectos del cálculo de las citadas previsiones se detallan a continuación:
- Previsión para deudores incobrables: en función a un análisis individual de los deudores por ventas, se previsionaron aquellos de dudosa cobrabilidad. Ver Nota 15.4 a los estados financieros separados condensados.
- Previsión para desvalorización y obsolescencia de bienes de cambio: ver Nota 14 a los estados financieros separados condensados.
- Previsión para desvalorización de créditos fiscales: ver Nota 15 a los estados financieros separados condensados.
- Previsión para desvalorización de créditos por impuesto diferido: ver Nota 10 a los estados financieros separados condensados.
15. No existen situaciones contingentes a la fecha de los estados financieros, por importes significativos, cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota y cuyos efectos patrimoniales no hayan sido contabilizados.
16. No existe tramitación de adelantos irrevocables a cuenta de futuras suscripciones dirigida a su capitalización.
17. No existen dividendos acumulados impagos de acciones preferidas.
18. Condiciones, circunstancias o plazos para la cesación de restricciones a la distribución de los resultados no asignados, incluyendo las que se originan por la afectación de la reserva legal para absorber pérdidas finales y aún están pendientes de reintegro: no existen.
![]() |