Petróleo Hoy
Recibidos
| x |
|
11:04 (hace 47 minutos)
![]() | ![]() ![]() | ||
Publicado el Martes, 02 de Agosto de 2016 | Por: Energía 16
El uso combinado de energías renovables y gas natural es la respuesta para afrontar el calentamiento global y no exceder el aumento de temperatura en más dos grados centígrados en la superficie del planeta, afirmó el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), Seyed Mohammad Hossein Adeli. "Es muy importante que el calentamiento global no exceda los dos grados centígrados y para poder lograrlo la respuesta no solo está en las energías renovables. El estudio que nosotros hemos realizado concluye que tenemos que combinar renovables con gas natural", dijo el ejecutivo del FPEG en una entrevista con Efe.
Hossein Adeli, que asistió estos días a un congreso petrolero en Bolivia, remarcó la importancia de un "matrimonio" entre esas dos fuentes energéticas en la cruzada mundial para no exceder los dos grados, que los científicos consideran un límite en el calentamiento antes de tener daños ambientales irreversibles para la humanidad. Asimismo, el también economista y exdiplomático iraní dijo que, en paralelo, se debe apostar por una reducción del consumo del carbón y elpetróleo, algo que, a su juicio, ha comenzado a suceder porque ambos energéticos están perdiendo margen en los mercados.
No obstante, el planeta seguirá dependiendo de los combustibles fósiles en el futuro cercano, pese a que aumentará el mercado de energías renovables (solar, eólica, hidráulica, geotérmica) y subirá el consumo de gas como carburante más limpio frente al carbón y el crudo. La predicción del FPEG es que dentro de 25 años la dependencia de combustibles fósiles en el mundo se reducirá del 80 por ciento al 75 por ciento, pero en 2040 el mundo todavía necesitará un 75 por ciento de esos energéticos.
En ese escenario, el mundo cuenta con grandes reservas de gas natural. Por ejemplo, Arabia Saudí tiene reservas para casi 120 años y las de Rusia e Irán son para 150 años, una abundancia de recursos que el mundo no puede ignorar, sostuvo Hossein Adeli. A su juicio, por lo menos en los próximos 50 años no es posible imaginar un mundo sin combustibles fósiles y las energías renovables van a crecer, pero el mundo no puede funcionar solo con ellas.
Además, según destacó Hossein Adeli, actualmente hay científicos que trabajan en tecnologías para extraer el dióxido de carbono producido por el carbón para tratar de convertirlo en un combustible limpio y se estima que eso podría pasar en 20 años. Señaló que en muchos países de Asia, África y Latinoamérica el gas es la solución para reemplazar la leña porque es accesible, barato y no necesita de tecnologías sofisticadas, a diferencia de lo que se requiere y del coste de montar plantas de energía solar.
Durante su visita a Bolivia, Hossein Adeli también confirmó la celebración en este país en noviembre de 2017 de la cuarta versión del foro de países exportadores de gas, con la participación de presidentes y líderes de las naciones que componen en el grupo. Rusia, Irán, Catar, Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago, Venezuela y Emiratos Árabes son los países que conforman el FPEG, mientras que los Países Bajos, Iraq, Omán, Perú y Noruega participan como observadores.
Estos países controlan el 42 por ciento del suministro de gas mundial, el 70 por ciento de sus reservas probadas, el 40 por ciento del suministro a través de gasoductos y el 65 por ciento del mercado mundial de gas natural licuado (GNL).
PRECIOS
Actualización a las 12:30 horas GMT+2 del 2 de agosto.Cotización | Variación | |
NYMEX WTI | 40,41 | - 0,87 % |
ICE Brent | 42,60 | - 1,09 % |
OPEP | 39,10 |