Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com

lunes, 6 de mayo de 2013

Cae la prima de riesgo sobre el Default Argentino


Se derrumba el valor de los seguros contra un default argentino

Es por las buenas chances de un fallo favorable para la Argentina y por las crecientes sospechas sobre presuntos ilícitos en la actividad por parte de los mismos grupos inversores


Fondos Buitres La posibilidad de una sentencia favorable para el país en el litigio con los fondos buitres derrumba el valor de los segurons contra un default de la Argentina.
Además de las chances de un fallo beneficioso a al país, las crecientes sospechas sobre presuntos ilícitos en la actividad de esos mismos grupos de inversores también hace retorceder el valor de los seguros.
Los denominados Credit Default Swaps (CDS), productos financieros que permiten a los inversores cobrar si un emisor incurre en la cesación de pagos de su deuda, tuvieron en el caso de la Argentina la mayor caída en el mundo durante abril, según cifras publicadas por la consultora internacional de finanzas CMA Market.
Estos instrumentos, los que ofrecen cobertura contra un hipotético default argentino, fueron los que más perdieron en el último mes a nivel mundial, producto de dos variables: por un lado, la certeza cada vez mayor de que el fallo de la Corte de Nueva York no será un duro revés para la Argentina.
Los instrumentos queque ofrecen cobertura contra un hipotético default argentino fueron los que más perdieron en el último mes a nivel mundial
Y en segundo lugar, las sospechas crecientes de que los mismos fondos buitres que no ingresaron al canje y ahora reclaman cobrar la totalidad de sus acreencias, son los principales tenedores de CDS contra un default argentino, lo que genera un conflicto de intereses y reduce las chances de que prospere su petición.
En abril, los CDS referidos a la Argentina a cinco años cayeron más de 20 por ciento a 2.314 puntos básicos, cifra que resultó 50 veces mayor que las reducciones registradas en el mismo mes en cualquier otro país.
Es que si el fallo judicial no resultara tan duro como los buitres esperan, las posibilidades de que la Argentina pueda seguir cumpliendo con sus obligaciones, como lo reiteró el gobierno nacional toda vez que se refirió a la cuestión, reducen mucho las expectativas de cobro de estos seguros.
Eso es lo que parecen entender los inversores, lo que también hizo que el Indice de Bonos General del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) subiera 8,36 por ciento durante abril.
Al respecto, los bonos largos emitidos en dólares treparon 13,64 por ciento en el mes, y los títulos cortos en la misma moneda aumentaron 11,39.