Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Argentina y Colombia buscan cerrar acuerdo automotriz

Nosis - NyM - Noticias

Recibidos
x

Daniel eusebiolopez@speedy.com.ar

13:17 (hace 5 minutos)
para 
Daniel (eusebiolopez@speedy.com.ar) envió esta noticia desde NyM.net del sitio www.nosis.com:

07 septiembre 2016 (11:17)
Argentina y Colombia buscan cerrar acuerdo automotriz
Buenos Aires, sep. 07 --(Nosis)-- Funcionarios del Gobierno nacional intentarán cerrar hoy en Colombia un preacuerdo de exportaciones recíprocas de vehículos, que estaría vigente por ocho años y tendría un cupo de 15.000 unidades anuales.
Shunko Rojas, flamante subsecretario de Comercio Exterior, llegó a Colombia junto con representantes de las terminales locales, funcionarios de Cancillería y del Ministerio de Producción para terminar de definir una negociación que parecía cerrada a fines de abril.
Los cambios en el gobierno colombiano derivaron en un freno en las conversaciones, según informaron fuentes del sector al diario BAE Negocios.
"Queremos que tenga características similares al firmado entre Colombia y Brasil. El acuerdo al que se había arribado y que aspiramos, era que la Argentina exportaría utilitarios -Ranger, Amarok, Hilux, muy demandados en ese país- e importaría vehículos de gama media", indicaron fuentes de la industria.
Argentina exportó el año pasado apenas el 2 por ciento de la producción automotriz a Colombia. Y el Gobierno cree que ese país podría comprar autopartes argentinas porque el gobierno de Juan Manuel Santos quiere bajar las restricciones.
El acuerdo le permitiría al sector automotriz local reponerse en parte de la crisis que atraviesa Brasil, el principal comprador de autos argentinos.
Argentina envía a su principal socio del Mercosur, dos tercios de las unidades que exporta. Pero en 2015 bajó 27 por ciento y para este año proyectan una caída adicional de 10 por ciento.
El acuerdo establecería cupos recíprocos, aunque el nivel de producción automotriz colombiana es limitado. Sólo están instaladas Renault y General Motors, las que producen autos chicos.
El año pasado Argentina envió a Colombia unos 4.300 coches con un arancel del 16,1 por ciento. Sin arancel, el volumen se extendería a 20.000 pick ups el segundo año, 25.000 el tercero y 30.000 el cuarto. (fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.