Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com

martes, 6 de septiembre de 2016

Corte revocó cautelar que fre Daniel 15:06 (hace 34 minutos) para mí Daniel (eusebiolopez@speedy.com.ar) envió esta noticia desde NyM.net del sitio www.nosis.com: 06 septiembre 2016 (13:54) Nosis - NyM - Noticias Recibidos x Daniel 10:47 (hace 4 horas) para mí Daniel (eusebiolopez@speedy.com.ar) envió esta noticia desde NyM.net del sitio www.nosis.com: 06 septiembre 2016 (10:29) Macri: "No habrá invasión de productos chinos" Buenos Aires, sep. 06 --(Nosis)-- El presidente Mauricio Macri rechazó las críticas por la apertura comercial hacia China y aclaró que asistió a la cumbre del G20 "a convocar a inversores, no a vender el país. Esa es una gran diferencia y espero que la entiendan". En una entrevista concedida al diario La Nación antes de emprender el regreso desde la ciudad china de Hangzhou, donde se llevó a cabo el encuentro, Macri destacó que "todas las multinacionales que están en la Argentina ampliaron sus planes de inversión" y descartó una invasión de productos chinos: "hemos venido a decir que nos tienen que comprar más, que tenemos un fuerte déficit con China, por ejemplo. El presidente Xi Jinping reconoció esto y dijo que está dispuesto a trabajar para revertir ese déficit y que nos permita aumentar el intercambio". El jefe de Estado recordó también que en el Ministerio de Producción se acreditan más de 35.000 millones de dólares de inversiones, "varias veces más de lo que tuvo la Argentina en los últimos años. No es poco". En ese sentido, Macri consideró que los efectos de esas inversiones no se sentirán en el corto plazo, "es un flujo que se va a ir dando. El malentendido es plantear la consolidación de inversiones y en ver cuánto impacta ello en la economía real. Eso va a ir sucediendo en el tiempo", insistió. Para el Presidente, los empresarios extranjeros no miran al país con desconfianza: "no lo veo así. Todas las multinacionales que están en la Argentina ampliaron sus planes de inversión" y destacó el volumen de inversiones en los rubros automotriz y de energía. En su visita al gigante asiático, Macri mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin; con la canciller alemana Angela Merkel y con distintos empresarios de la segunda economía del mundo. Macri sostuvo que fue a la cumbre del G20 con la intención de mostrar que el país está en otra etapa: "queremos construir relaciones con todos los países y dejar esa etapa de aislamiento. Eso fue muy bien recibido acá. También vinimos a compartir con los países del G20 nuestra visión de la falta de crecimiento en el mundo, la falta de generación de empleo que tanto nos preocupa en la Argentina". El mandatario consideró también que los países deberán analizar cómo resolver "problemas como el subsidio de la producción agrícola, que afecta a muchos países emergentes como nosotros, que tenemos capacidad de producción. Podemos ayudar en el abastecimiento del mundo en el tema alimentario, pero para eso necesitamos un sistema transparente de comercio". (fin) Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A. www.nosis.com Daniel 15:06 (hace 34 minutos) para mí Daniel (eusebiolopez@speedy.com.ar) envió esta noticia desde NyM.net del sitio www.nosis.com: 06 septiembre 2016 (13:54) Corte revocó cautelar que frenaba reajuste en tarifas eléctricas bonaerenses

Nosis - NyM - Noticias

Recibidos
x

Daniel eusebiolopez@speedy.com.ar

10:47 (hace 4 horas)
para 
Daniel (eusebiolopez@speedy.com.ar) envió esta noticia desde NyM.net del sitio www.nosis.com:

06 septiembre 2016 (10:29)
Macri: "No habrá invasión de productos chinos"
Buenos Aires, sep. 06 --(Nosis)-- El presidente Mauricio Macri rechazó las críticas por la apertura comercial hacia China y aclaró que asistió a la cumbre del G20 "a convocar a inversores, no a vender el país. Esa es una gran diferencia y espero que la entiendan".
En una entrevista concedida al diario La Nación antes de emprender el regreso desde la ciudad china de Hangzhou, donde se llevó a cabo el encuentro, Macri destacó que "todas las multinacionales que están en la Argentina ampliaron sus planes de inversión" y descartó una invasión de productos chinos: "hemos venido a decir que nos tienen que comprar más, que tenemos un fuerte déficit con China, por ejemplo. El presidente Xi Jinping reconoció esto y dijo que está dispuesto a trabajar para revertir ese déficit y que nos permita aumentar el intercambio".
El jefe de Estado recordó también que en el Ministerio de Producción se acreditan más de 35.000 millones de dólares de inversiones, "varias veces más de lo que tuvo la Argentina en los últimos años. No es poco".
En ese sentido, Macri consideró que los efectos de esas inversiones no se sentirán en el corto plazo, "es un flujo que se va a ir dando. El malentendido es plantear la consolidación de inversiones y en ver cuánto impacta ello en la economía real. Eso va a ir sucediendo en el tiempo", insistió.
Para el Presidente, los empresarios extranjeros no miran al país con desconfianza: "no lo veo así. Todas las multinacionales que están en la Argentina ampliaron sus planes de inversión" y destacó el volumen de inversiones en los rubros automotriz y de energía.
En su visita al gigante asiático, Macri mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin; con la canciller alemana Angela Merkel y con distintos empresarios de la segunda economía del mundo.
Macri sostuvo que fue a la cumbre del G20 con la intención de mostrar que el país está en otra etapa: "queremos construir relaciones con todos los países y dejar esa etapa de aislamiento. Eso fue muy bien recibido acá. También vinimos a compartir con los países del G20 nuestra visión de la falta de crecimiento en el mundo, la falta de generación de empleo que tanto nos preocupa en la Argentina".
El mandatario consideró también que los países deberán analizar cómo resolver "problemas como el subsidio de la producción agrícola, que afecta a muchos países emergentes como nosotros, que tenemos capacidad de producción. Podemos ayudar en el abastecimiento del mundo en el tema alimentario, pero para eso necesitamos un sistema transparente de comercio". (fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.
Corte revocó cautelar que fre

Daniel eusebiolopez@speedy.com.ar

15:06 (hace 34 minutos)
para 
Daniel (eusebiolopez@speedy.com.ar) envió esta noticia desde NyM.net del sitio www.nosis.com:

06 septiembre 2016 (13:54)

Nosis - NyM - Noticias

Recibidos
x

Daniel eusebiolopez@speedy.com.ar

10:47 (hace 4 horas)
para 
Daniel (eusebiolopez@speedy.com.ar) envió esta noticia desde NyM.net del sitio www.nosis.com:

06 septiembre 2016 (10:29)
Macri: "No habrá invasión de productos chinos"
Buenos Aires, sep. 06 --(Nosis)-- El presidente Mauricio Macri rechazó las críticas por la apertura comercial hacia China y aclaró que asistió a la cumbre del G20 "a convocar a inversores, no a vender el país. Esa es una gran diferencia y espero que la entiendan".
En una entrevista concedida al diario La Nación antes de emprender el regreso desde la ciudad china de Hangzhou, donde se llevó a cabo el encuentro, Macri destacó que "todas las multinacionales que están en la Argentina ampliaron sus planes de inversión" y descartó una invasión de productos chinos: "hemos venido a decir que nos tienen que comprar más, que tenemos un fuerte déficit con China, por ejemplo. El presidente Xi Jinping reconoció esto y dijo que está dispuesto a trabajar para revertir ese déficit y que nos permita aumentar el intercambio".
El jefe de Estado recordó también que en el Ministerio de Producción se acreditan más de 35.000 millones de dólares de inversiones, "varias veces más de lo que tuvo la Argentina en los últimos años. No es poco".
En ese sentido, Macri consideró que los efectos de esas inversiones no se sentirán en el corto plazo, "es un flujo que se va a ir dando. El malentendido es plantear la consolidación de inversiones y en ver cuánto impacta ello en la economía real. Eso va a ir sucediendo en el tiempo", insistió.
Para el Presidente, los empresarios extranjeros no miran al país con desconfianza: "no lo veo así. Todas las multinacionales que están en la Argentina ampliaron sus planes de inversión" y destacó el volumen de inversiones en los rubros automotriz y de energía.
En su visita al gigante asiático, Macri mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin; con la canciller alemana Angela Merkel y con distintos empresarios de la segunda economía del mundo.
Macri sostuvo que fue a la cumbre del G20 con la intención de mostrar que el país está en otra etapa: "queremos construir relaciones con todos los países y dejar esa etapa de aislamiento. Eso fue muy bien recibido acá. También vinimos a compartir con los países del G20 nuestra visión de la falta de crecimiento en el mundo, la falta de generación de empleo que tanto nos preocupa en la Argentina".
El mandatario consideró también que los países deberán analizar cómo resolver "problemas como el subsidio de la producción agrícola, que afecta a muchos países emergentes como nosotros, que tenemos capacidad de producción. Podemos ayudar en el abastecimiento del mundo en el tema alimentario, pero para eso necesitamos un sistema transparente de comercio". (fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.

Daniel eusebiolopez@speedy.com.ar

15:06 (hace 34 minutos)
para 
Daniel (eusebiolopez@speedy.com.ar) envió esta noticia desde NyM.net del sitio www.nosis.com:

06 septiembre 2016 (13:54)
Corte revocó cautelar que frenaba reajuste en tarifas eléctricas bonaerenses
Buenos Aires, sep. 06 --(Nosis)-- La Corte Suprema de Justicia revocó hoy por unanimidad una sentencia de la Cámara Federal de La Plata que había suspendido los aumentos en las tarifas del servicio eléctrico, al considerar que los demandantes carecen de legitimación para actuar en representación de todos los usuarios.
Por un lado, los cinco integrantes del máximo tribunal de justicia indicaron que los diputados bonaerenses, el secretario general de la Defensoría del Pueblo y el Partido Justicialista de ese distrito carecen de legitimación para actuar en representación del colectivo conformado por todos los usuarios del servicio de energía eléctrica del ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Por otro, devolvió al juez de primera instancia otra presentación realizada por el Club Social y Deportivo "12 de octubre", que también adhirió a la demanda para suspender los reajustes de las tarifas eléctricas, para que compruebe si la entidad representa a alguna categoría determinada de clubes de barrio o de pueblo.
Las medidas cautelares que quedaron sin efecto frenaban los aumentos de las tarifas de la energía eléctrica en las regiones de la provincia de Buenos Aires en las que operan las distribuidoras Edenor y Edesur.
La resolución de la Corte publicada este mediodía en el sitio web del Centro de Información Judicial (CIJ) lleva las firmas de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
Previamente, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, emitió un pronunciamiento no vinculante a favor de confirmar los planteos cautelares
El máximo tribunal no se expidió sobre la cuestión de fondo de la presentación sino que revocó las cautelares por falta de "legitimación activa" de quienes las impulsaron.
La Corte consagró en 2009 las denominadas "acciones de clase", por las cuales una decisión judicial puede tener alcance para todos los reclamantes que se encuentran en una única y misma condición.
Pero en su resolución de hoy, aclaró que "las decisiones sectoriales en materia tarifaria pueden afectar la igualdad en el tratamiento de los usuarios, aplicando un aumento para algún sector de la sociedad y no para otro que se encuentra en igualdad de condiciones. Asimismo, decisiones de esta naturaleza pueden alterar el esquema contractual y regulatorio del servicio, afectando el interés general comprometido en su prestación".
Por eso, la Corte decidió reenviar el expediente al juez de primera instancia, para que "verifique si el Club Social y Deportivo '12 de Octubre' representa alguna categoría determinada de clubes. En particular, deberá identificar en forma precisa el colectivo involucrado en el caso, evaluar la eventual idoneidad del representante y establecer el procedimiento para garantizar la adecuada notificación de todos aquellos que pudieran tener un interés en el resultado del litigio". (fin)
naba reajuste en tarifas eléctricas bonaerenses
Buenos Aires, sep. 06 --(Nosis)-- La Corte Suprema de Justicia revocó hoy por unanimidad una sentencia de la Cámara Federal de La Plata que había suspendido los aumentos en las tarifas del servicio eléctrico, al considerar que los demandantes carecen de legitimación para actuar en representación de todos los usuarios.
Por un lado, los cinco integrantes del máximo tribunal de justicia indicaron que los diputados bonaerenses, el secretario general de la Defensoría del Pueblo y el Partido Justicialista de ese distrito carecen de legitimación para actuar en representación del colectivo conformado por todos los usuarios del servicio de energía eléctrica del ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Por otro, devolvió al juez de primera instancia otra presentación realizada por el Club Social y Deportivo "12 de octubre", que también adhirió a la demanda para suspender los reajustes de las tarifas eléctricas, para que compruebe si la entidad representa a alguna categoría determinada de clubes de barrio o de pueblo.
Las medidas cautelares que quedaron sin efecto frenaban los aumentos de las tarifas de la energía eléctrica en las regiones de la provincia de Buenos Aires en las que operan las distribuidoras Edenor y Edesur.
La resolución de la Corte publicada este mediodía en el sitio web del Centro de Información Judicial (CIJ) lleva las firmas de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
Previamente, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, emitió un pronunciamiento no vinculante a favor de confirmar los planteos cautelares
El máximo tribunal no se expidió sobre la cuestión de fondo de la presentación sino que revocó las cautelares por falta de "legitimación activa" de quienes las impulsaron.
La Corte consagró en 2009 las denominadas "acciones de clase", por las cuales una decisión judicial puede tener alcance para todos los reclamantes que se encuentran en una única y misma condición.
Pero en su resolución de hoy, aclaró que "las decisiones sectoriales en materia tarifaria pueden afectar la igualdad en el tratamiento de los usuarios, aplicando un aumento para algún sector de la sociedad y no para otro que se encuentra en igualdad de condiciones. Asimismo, decisiones de esta naturaleza pueden alterar el esquema contractual y regulatorio del servicio, afectando el interés general comprometido en su prestación".
Por eso, la Corte decidió reenviar el expediente al juez de primera instancia, para que "verifique si el Club Social y Deportivo '12 de Octubre' representa alguna categoría determinada de clubes. En particular, deberá identificar en forma precisa el colectivo involucrado en el caso, evaluar la eventual idoneidad del representante y establecer el procedimiento para garantizar la adecuada notificación de todos aquellos que pudieran tener un interés en el resultado del litigio". (fin)