Acciones Favoritas

2007/2012-Acciones Favoritas(Marca Registrada)

Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com

viernes, 29 de mayo de 2015


 
 
 
 
Más
 
2 de 21.817
 
 
 
Ocultar todos
Imprimir todo
En una ventana nueva

Noticias

Recibidos
x

Daniel

Archivos adjuntos11:21 (hace 1 hora)
para mí

viernes, 29 de mayo de 2015

EE.UU.: PIB se contrajo 0.7% el primer trimestre

El reporte de crecimiento de los Estados Unidos durante el primer trimestre se movió en línea con las expectativas y generó una fuerte revisión hacia la baja, mostrando que la economía se contrajo, en lugar de expandirse como se indicó en la primera estimación. Pese a lo negativo, la revisión fue menos peor de lo que se esperaba.
Los nuevos datos muestran que
 la economía estadounidense se contrajo durante el primer trimestre del año a una tasa de 0.7%, lo que se contrapone al crecimiento del 0.2% informado en el reporte preliminar. El consenso del mercado era por una caída en el orden del 0.8%. Es la tasa de crecimiento más baja desde el primer trimestre del 2014, cuando se contrajo a una tasa del 2.1%. En el cuarto trimestre del año pasado había crecido 2.2%.
Analistas citan al
 clima y a un dólar fuerte por la contracción. Según el informe oficial, la revisión a la baja se dio por una incremento mayor a lo estimado previamente en las importaciones y uno menor en los inventarios de negocios. La tercera estimación se publicará el 24 de junio.
ç

Daniel

12:02 (hace 21 minutos)
para mí

VIERNES, 29 DE MAYO DE 2015

El déficit fiscal saltó casi 540% en marzo y en tres meses ya acumula un rojo de $ 57.750 millones

El déficit fiscal creció casi 540%, al alcanzar $ 27.894,7 millones en marzo, a pesar de los aportes del Banco Central y la ANSeS, que sumaron $ 6.049,7 millones. Si no hubieran existido esas ayudas, el rojo hubiera ascendido a $ 33.944,4 millones, según los datos divulgados por el Ministerio de Economía.
El año pasado el tercer mes del año había registrado un rojo financiero de $ 4.366,2 millones mientras que el resultado primario había sido positivo y había llegado a los $ 3.569 millones. Este año el resultado primario se tornó negativo y llegó a casi $ 17.429 millones.
"El resultado primario real profundizó en forma significativa el signo negativo con el que había iniciado el presente año, dado el fuerte dinamismo del gasto público que implica el contexto electoral y la desaceleración de los ingresos fiscales que implicó la caída de los precios de exportación", destacaron desde la consultora Ledesma.
En efecto, el déficit de las cuentas públicas en marzo se explicó porque los ingresos crecieron en menor medida que los gastos. Así los recursos corrientes avanzaron 13,2% hasta los $ 82.629,6 millones, mientras las erogaciones corrientes subieron 39,6% hasta $ 98.057,6 millones. Desde Economía puntualizaron que la suba del gasto obedeció principalmente al alza de 45,2% de las Prestaciones a la Seguridad Social, mientras los subsidios al sector privado crecieron un 40% interanual.
El saldo de marzo determinó que en el primer trimestre las cuentas públicas acumularan un déficit $ 57.750,4 millones, triplicando así el desequilibrio que se había producido en el mismo período del año pasado.
El rojo en el primer trimestre se produjo pese a que el auxilio del Banco Central, la ANSeS y los organismos descentralizados llegó a $ 13.239,5 millones. Sin esos aportes, el déficit fiscal hubiera trepado a $ 70.989,9 millones entre enero y marzo.
Por su parte, el resultado primario del trimestre mostró un déficit de $ 32.433 millones frente al rojo de apenas $ 1259,1 que había mostrado en el mismo período de 2014.
En el primer trimestre al igual que ocurrió en marzo, los gastos corrientes subieron más que los ingresos. Así las erogaciones aumentaron 41% respecto al mismo período de 2014 y los recursos un 25%.
Al parecer en abril la tendencia continuó. Ayer la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) dio a conocer el resultado de las cuentas públicas en términos devengados.
De acuerdo con sus cálculos, en el primer cuatrimestre el rojo fiscal ascendió a $ 56.400 millones porque los ingresos en abril fueron menores a los gastos registrados, a contramano de lo que sucede en el primer mes de cada trimestre.
En tanto, el resultado primario arrojó un déficit de $ 26.000 millones, en contraste con el superávit primario obtenido a abril de 2014.

Daniel

Archivos adjuntos12:04 (hace 18 minutos)
para mí

VIERNES, 29 DE MAYO DE 2015

Invertir en Argentina está de moda para los fondos de cobertura

Los fondos de cobertura globales están apilando sus inversiones en uno de los destinos más insólitos: Argentina.
Menos de un año después de que el país incumplió su deuda en medio de una batalla judicial con firmas de inversión —incluyendo Elliott Management Corp., el fondo de cobertura de US$25.000 millones de Paul Singer—, las acciones y los bonos argentinos están en una buena racha. Las alzas de estos papeles son la señal más reciente de que los inversionistas están buscando oportunidades en todo el mundo en un entorno de tasas de interés superbajas y un crecimiento irregular en los mercados desarrollados.
Incluso después de un reciente retroceso, el índice bursátil Merval ha aumentado este año casi 28% en pesos y 20,5% en dólares, lo que lo convierte en uno de los mercados con mejor desempeño del mundo. Hasta el jueves, la deuda soberana de Argentina subió 15,24% en moneda local, según un índice de Barclays. BCS 
Algunos fondos de cobertura han sido optimistas sobre Argentina desde hace algún tiempo, pero ahora la tendencia está ganando fuerza, dicen inversionistas. A finales del año pasado, Brevan Howard Capital Management, de Alan Howard, creó un fondo de cobertura para apostar por inversiones en el país austral en colaboración con el argentino Pierpaolo Barbieri, un ejecutivo de Greenmantle, el fondo de asesoramiento del profesor Niall Ferguson.
PointState Capital LP, lanzado en 2010 por Zach Schreiber y tres ex compañeros de Duquesne Capital Management LLC, de Stanley Druckenmiller, contrató a Darío Lizzano, quien supo encabezar la división de investigación y ventas en América Latina de Morgan Stanley, MS  para ayudar con las inversiones de PointState en Argentina, estimadas en unos US$1.000 millones.
Bienville Capital ha recaudado cerca de US$250 millones para un fondo de Argentina que este año ha crecido 25%. Federico Weil, presidente de TGLT SA, TGLT.BA una empresa inmobiliaria con sede en Argentina que tiene acciones que cotizan en EE.UU., cuenta que en un viaje de una semana a Nueva York este mes se reunió con unos 25 fondos de cobertura interesados en el país. “Fue muy fácil” armar reuniones con inversionistas, dice Weil. PointState y Bienville poseen 13,5% de TGLT cada uno.
Algunos de los fondos se están focalizando en capital accionario y deuda argentina, mientras que el de Bienville invierte también en empresas privadas que prevé que salgan próximamente a la bolsa, según el fundador de la firma, Cullen Thompson. Representantes de Brevan Howard y PointState no quisieron hacer comentarios.
Los inversionistas extranjeros han tenido una relación tensa con Argentina, por decir lo menos. En 2001, el país decidió dejar de pagar a acreedores que sumaban una deuda de US$80.000 millones. En 2012, Elliott persuadió a un tribunal de Ghana para que detuviera el buque escuela de la Armada Argentina luego de que el gobierno ignoró reclamos por una deuda de US$2.500 millones. Otros acreedores han intentado incautar el avión presidencial argentino.
En julio del año pasado y en medio de una larga batalla judicial con acreedores, Argentina entró en cesación de pagos por segunda vez en 13 años. En los últimos años, el gobierno se ha también apoderado de activos importantes de propiedad de extranjeros en el país.
Los fondos de cobertura dicen que se están volviendo a entusiasmar con el país en gran parte porque Cristina Fernández de Kirchner, quien ha adoptado políticas que según algunos socavan el crecimiento, dejará la presidencia en diciembre. La Constitución le impide presentarse en las elecciones de octubre para un tercer mandato.
Los inversionistas asumen que todos los candidatos con posibilidades de sucederla tendrán un enfoque más favorable al mercado para manejar la economía. Argentina tiene una población estimada de 41 millones de personas y es rica en recursos naturales, incluyendo grandes activos agrícolas y energéticos, pero el gobierno dice que la economía creció sólo 0,5% en 2014. Los economistas privados consideran que incluso ese porcentaje es demasiado optimista, y estiman que el Producto Interno Bruto registró una caída. “Argentina ha estado en una mala situación, pero con algunos cambios puede mejorar mucho”, dice David Tawil, presidente del fondo de cobertura Maglan Capital LP, que gestiona US$80 millones y posee 14% de Madalena Energy, una pequeña energética argentina que cotiza en el extranjero. “Las posibilidades son enormes”.
El rendimiento de algunas inversiones locales es menos impresionante cuando se considera en dólares en lugar de pesos, pero algunas empresas argentinas que cotizan en el exterior también han registrado avances.
Algunos dicen que es demasiado temprano para hacer apuestas serias sobre Argentina, señalando que la desaceleración de la economía puede ser difícil de revertir. Los escépticos también dicen que el sucesor de Kirchner podría no adoptar políticas radicalmente distintas a las de ésta y que los representantes de su partido en el Congreso podrían limitar el margen de acción del nuevo presidente.
Además, Kirchner podría postularse para un cargo como diputada, y algunos observadores especulan que más adelante podría presentarse de nuevo a la presidencia. De todos modos, el fondo de Singer se mantiene escéptico acerca de inversiones argentinas, dicen ejecutivos.
“Estas siguen siendo inversiones muy volátiles y riesgosas”, afirma Arturo C. Porzecanski, profesor de economía internacional en la Escuela de Servicio Internacional de la American University. El experto indica que los argentinos siguen respaldando los subsidios y la profunda intervención del gobierno en la economía, por lo cual se resisten a un cambio drástico de las políticas de Kirchner.
Soros Fund Management LLC, de George Soros, un importante accionista de YPF SAYPF  desde 2011, vendió más de dos millones de acciones de la energética estatal en el segundo semestre del año pasado, según documentos bursátiles. No obstante, con 11,6 millones de acciones al cierre del primer trimestre, sigue siendo el tercer mayor accionista de YPF. Otros fondos de cobertura, incluidos Mason Capital Management LLC, Knighthead Capital Management LLC y Discovery Capital Management, poseen también grandes participaciones.
Los inversionistas optimistas respecto de Argentina dicen que la posibilidad de que Kirchner vuelva al poder presionará a su sucesor a impulsar el crecimiento antes de que ella tenga la oportunidad de planificar su retorno, lo cual ayudaría a las inversiones argentinas. Esperan que el nuevo gobierno elimine algunos impuestos y reduzca las limitaciones a la importación y exportación de diversos artículos, fomentando el regreso del capital extranjero.
Thompson, de Bienville Capital, dice que se está preparando para un aumento de la volatilidad antes de las elecciones, pero prevé aumentar su posición en Argentina en caso de que haya una ola de ventas, convencido de que habrá cambios gane quien gane.
Ahora, dice, empieza un período más complicado “porque la temporada política se está recalentando” y los inversionistas están tratando de adivinar cuál será la política económica del nuevo gobierno.

Daniel

12:06 (hace 16 minutos)
para mí

VIERNES, 29 DE MAYO DE 2015

Varios países de la UE deben adoptar nuevas normas para los bancos en quiebra

BRUSELAS (EFE Dow Jones)--Italia, Francia y otros nueve países de la Unión Europea deben adoptar nuevas normas para liquidar bancos en quiebra, anunció el jueves la Comisión Europea.
La comisión dijo que si los 11 países --Bulgaria, la República Checa, Francia, Italia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Malta, Polonia, Rumanía y Suecia-- no cumplen las normas les llevará ante el Tribunal Europeo de Justicia y, en última instancia, podrían ser sancionados.
La legislación en cuestión, la Directiva de Recuperación y Resolución Bancaria, que fue adoptada por los legisladores europeos el año pasado, establece las normas para imponer pérdidas a los accionistas de los bancos que quiebren y a los acreedores que entrarán en vigor en 2016.
Esta normativa se enmarca en la estrategia de la UE de diseñar un nuevo marco regulatorio que aumente la protección de los bancos de la región en casos de futuras crisis financieras y evite que los contribuyentes paguen sus rescates.
Los países debían transponer la directiva a su legislación nacional para finales de 2014. “Sin embargo, estos 11 países no han conseguido implementar totalmente estas normas en su legislación nacional”, dijo la comisión.

2,25 GB (14%) ocupados de 15 GB
Administrar
Condiciones - Privacidad
Última actividad de la cuenta: hace 13 horas

Publicado por Acciones Favoritas en 12:24:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Entradas populares

  • El Contador Zuco en Nosis
    Buenos Aires, 28 enero 2013 (13:58) |  NOSIS C. Zucco: mercado accionario arranca con fuerza y decae posteriormente Buenos Aires, ene...
  • Europa, anticipa el fin de la Crisis, con la casi probable caida de Grecia
    Europa se adelanta al resto de los mercados, anticipando el fin de la crisis antes de fin de año, con casi todas las Bolsas en suba, Grecia,...
  • Rival de Tesla cotizará en bolsa tras fusión de USD 24.000 millones.
     Lucid motors todavía no inició su producción, pero acordó integrarse a una empresa de inversión que ya cotiza en Wall Street. Apunta a vend...
  • Parafraseando a Calderon de la Barca faltando pocas horas para el comienzo de un año Nuevo
    "Es la vida una sombra , una ilusion" Es la suma de buenos y malos recuerdos.pero es nuestra vida y es unica no se repite mas , t...
  • Merval dispuesto a resistir el efecto de fin de mes y del año sube el 1,63%
    Merval en alza a pesar del efecto de fin de mes y del año que comienza hoy y termina el lunes.- Cz
  • Longvie retoma la tendencia alcista en contra de la tendencia del Merval $ 6,12 + 2% arriba
    Longvie de nuevo en alza $ 6,12 +2% arriba.- CZ
  • En Relacion a la suba de Indupa del 15% La Gerencia Tecnica informa que no ha recibido ninguna noticia por parte de Indupa cotizante en nuestra Bolsa
    Tenemos la obligacion de informar a nuestros Usuarios que hace instantes La Gerencia Tecnica de loa Bolsa de Comercio No ha recibido hasta e...
  • Zuco en Nosis
    C.Zuco: el lunes debiera amanecer con la noticia Para el analista Carlos Zuco, "dependerá de lo que pase el fin de semana en Estados Un...
  • Los grandes lanzadores,pusieron en marcha el Operativo " Constrictor" no pagan una moneda por las acciones
    Volumen negociado hasta el momento $ 679 mil  con pocas operaciones, los grandes lanzadores,.dispuestos  a todo nadapara llevarse los lotes ...
  • Termino la venta de contado y reacciona Ggal $ 3,51 tomador Esta neutro el ADRS en el exterior
    Prueba de  fuego en esta ultima hora de operaciones, para saber , si la rueda de hoy es un rebote tecnico o algo mas o directamente seguimos...

Colaboradores

  • Acciones Favoritas
  • Acciones Favoritas

Archivo del blog

  • ►  2021 (268)
    • ►  febrero (127)
    • ►  enero (141)
  • ►  2020 (2966)
    • ►  diciembre (208)
    • ►  noviembre (249)
    • ►  octubre (323)
    • ►  septiembre (273)
    • ►  agosto (286)
    • ►  julio (275)
    • ►  junio (311)
    • ►  mayo (240)
    • ►  abril (254)
    • ►  marzo (213)
    • ►  febrero (157)
    • ►  enero (177)
  • ►  2019 (2259)
    • ►  diciembre (144)
    • ►  noviembre (223)
    • ►  octubre (157)
    • ►  septiembre (150)
    • ►  agosto (227)
    • ►  julio (198)
    • ►  junio (159)
    • ►  mayo (245)
    • ►  abril (191)
    • ►  marzo (223)
    • ►  febrero (173)
    • ►  enero (169)
  • ►  2018 (2466)
    • ►  diciembre (132)
    • ►  noviembre (205)
    • ►  octubre (193)
    • ►  septiembre (179)
    • ►  agosto (237)
    • ►  julio (163)
    • ►  junio (189)
    • ►  mayo (251)
    • ►  abril (184)
    • ►  marzo (236)
    • ►  febrero (255)
    • ►  enero (242)
  • ►  2017 (3401)
    • ►  diciembre (251)
    • ►  noviembre (290)
    • ►  octubre (225)
    • ►  septiembre (194)
    • ►  agosto (321)
    • ►  julio (250)
    • ►  junio (319)
    • ►  mayo (366)
    • ►  abril (256)
    • ►  marzo (318)
    • ►  febrero (280)
    • ►  enero (331)
  • ►  2016 (3739)
    • ►  diciembre (252)
    • ►  noviembre (521)
    • ►  octubre (257)
    • ►  septiembre (349)
    • ►  agosto (285)
    • ►  julio (330)
    • ►  junio (306)
    • ►  mayo (290)
    • ►  abril (312)
    • ►  marzo (326)
    • ►  febrero (237)
    • ►  enero (274)
  • ▼  2015 (3731)
    • ►  diciembre (182)
    • ►  noviembre (220)
    • ►  octubre (227)
    • ►  septiembre (341)
    • ►  agosto (324)
    • ►  julio (355)
    • ►  junio (349)
    • ▼  mayo (331)
      • Tabla de posiciones con los cierres del día jueves.
      • Indices comparativos actualizados al 29 de mayo de...
      • SAMI volo a $ 36,50 sube casi el 6%
      • José Luis Espert: “Este es el cuarto déficit más g...
      • Increible fortaleza de SAMI $ 36 + 4,34% arriba
      • Comercial del Plata muy tomador a $ 3,16
      • El Merval acentua su caida a -1,02% mientras se co...
      • Faltando una hora y 1/2 para finalizar las operaci...
      • Argentina coloca equivalente a 550 mln dlr en bono...
      • Invertir en Argentina está de moda para los fondos...
      • Comercial del Plata sale a comprar empresas para c...
      • ENERGIA 16 del 29 de mayo
      • Comercial del Plata. con " altisima volatilidad ca...
      • Comercial del Plata, pico en alza y se fue a $ 3,2...
      • Mercados de Asia, terminaron con mayoria de alzas....
      • Asi cotizan los principales ADRS argentinos en el ...
      • El 2do pago al Club de Paris por 683 millones de d...
      • Comercial del Plata cotiza a $ 3,18 y sube el 9,65%
      • Abrio Comercial del Plata a $ 3,02
      • COME:Hecho Relevante
      • Levantan la suspension de la cotizacion de Comerci...
      • Por Bolsar salio la desmentida del Ingreso d ela N...
      • Petrolera Pampa , mantiene la tendencia alcista $...
      • Se suspendio la cotizacion de Comercial del Plata ...
      • Probable desmentida de la Nota de Comercial
      • Nobel Economía Shiller cree Grecia puede ser el de...
      • Esta es la Nota que provoco un escandalo en la Bolsa
      • Retrocede Comercial del Plata a $ 3.07 despues de ...
      • El Merval " tiembla cuando se acerca a los 11.000...
      • Se asusto la FED por el revuelo que produjo al anu...
      • El Merval se mueve " En Reversa y a contra pelo de...
      • Comercial va a plaza de mas 10% pagan $ 3,25
      • Sube el petroleo y bajan todas las petroleras. APB...
      • Petróleo hoy
      • Sorpresiva suba de Comercial del Plata del 10% ( ...
      • Us.Aumentan solicitudes por desempleo en mercado e...
      • Petrolera Pampa e YPF avanzan juntos en el Mangru...
      • Claves del sector petrolero: ACUERDO YPF-PAMPA...
      • Descubrimos porque tiene tanta fortaleza Petrolera...
      • Apertura negativa para el Merval -0,67% en los 10....
      • Mercados de Asia, terminaron con las Bolsas en lev...
      • Asi cotizan los principales ADRS argentinos en el ...
      • Paul Singer " La mira con cariño" a APBR y acomula...
      • El Merval no se aleja " De la Costa" se mantiene a...
      • 4 Noticias 4
      • El Dolar en la mira del inversor
      • Petróleo Hoy
      • Precios del petróleo hoy 27 de mayo
      • El Merval volvio a los 11.000 puntos ( en flotacio...
      • Tranquilidad en todos los mercados del Mundo. La F...
      • Mercados de Asia, terminaron con mayoria de bajas,...
      • Asi cotizan los principales ADRS argentinos en el ...
      • Se cumplio el pronostico que un dia tenia que corr...
      • Comercial perforo los $ 2,90
      • Se renovaron hasta el momento $ 860 millones de co...
      • Se acreditaron en todas las cuentas de los Comiten...
      • Los asesores económicos van dando pistas...
      • EE.UU.: Confianza del consumidor y venta de vivien...
      • Berlín ve "alentador" que Atenas diga ahora que sí...
      • El Merval perforo los 11.000 puntos y se ubica aho...
      • El Merval " ofrece un soporte" en los 11.000 puntos
      • " Merval haciendo la plancha" operando sobre la l...
      • Come " una maravilla" perforo de nuevo los $3 $ 2,98
      • Telecom es la unica Lider que se mueve en terreno ...
      • 4 Noticias 4
      • Apertura negativa para el Merval -3,16% en los 11....
      • Mercados de Asia, terminaron con Resultados Divers...
      • Asi cotizan los principales commodities argentinos...
      • Claves del sector petrolero
      • Las claves del día para el sector petrolero y las ...
      • Elecciones 2015. Paradigmas para los 3 principales...
      • Elecciones 2015. Sergio Massa se esta tomando en s...
      • Asi esta el Mundo Bursatil hoy lunes a 14, hs No h...
      • Se viene un septiembre Rubio ( ni blanco ni negro...
      • Elecciones 2015 Sergio ( Batman) y Francisco ( Rob...
      • Argentina licitará el jueves títulos "Bonac" por e...
      • Indices Comparativos actualizados al 22 de mayo de...
      • Mayoria de alzas en los Titulos Publicos, que favo...
      • Recupera el Merval en la ultima 1/2 hora de operac...
      • Se recupero Boldt de un -9% $ 3,75 pierde - 2,59%
      • Comercial, llevan con una pala, pero de la otra pu...
      • La unica lider, que se resiste a bajar es Tenaris ...
      • EL Merval, el Bovespa y el Dow Jones, los 3 indice...
      • Noticias
      • Apertura negativa del Merval - 1,83% en los 11,.48...
      • Mercados de Asia, terminaron con mayoria de alzas....
      • ENERGIA 16....viernes 22 de Mayo
      • Tenaris, logro quedar positiva $ 177,05 sube el 1...
      • Increible ( apretada) en la reduccion del volumen ...
      • APBR a pesar de la leve caida del Merval, mantiene...
      • Se desplomo Comercial del Plata a $ 3,13 y pierde ...
      • Reuters: Petrobras....!!!!!
      • JUEVES, 21 DE MAYO DE 2015 Solicitudes seguro dese...
      • Solicitudes seguro desempleo EEUU suben pero tende...
      • APBR y Petrolera Pampa " maravillosamente bien" Go...
      • Apertura positiva para el Mrval + 1,05% en los 11....
      • Mercados de Asia, terminaron con mayoria de Bajas....
      • Asi cotizan los principales ADRS argentinos en el ...
      • El precio del petróleo deja huella en los resultad...
    • ►  abril (351)
    • ►  marzo (363)
    • ►  febrero (281)
    • ►  enero (407)
  • ►  2014 (3377)
    • ►  diciembre (265)
    • ►  noviembre (239)
    • ►  octubre (300)
    • ►  septiembre (260)
    • ►  agosto (325)
    • ►  julio (367)
    • ►  junio (274)
    • ►  mayo (313)
    • ►  abril (236)
    • ►  marzo (255)
    • ►  febrero (240)
    • ►  enero (303)
  • ►  2013 (2861)
    • ►  diciembre (206)
    • ►  noviembre (192)
    • ►  octubre (245)
    • ►  septiembre (220)
    • ►  agosto (280)
    • ►  julio (333)
    • ►  junio (195)
    • ►  mayo (321)
    • ►  abril (242)
    • ►  marzo (206)
    • ►  febrero (195)
    • ►  enero (226)
  • ►  2012 (3161)
    • ►  diciembre (267)
    • ►  noviembre (247)
    • ►  octubre (264)
    • ►  septiembre (209)
    • ►  agosto (253)
    • ►  julio (318)
    • ►  junio (248)
    • ►  mayo (297)
    • ►  abril (258)
    • ►  marzo (250)
    • ►  febrero (239)
    • ►  enero (311)
  • ►  2011 (3333)
    • ►  diciembre (238)
    • ►  noviembre (313)
    • ►  octubre (281)
    • ►  septiembre (309)
    • ►  agosto (428)
    • ►  julio (329)
    • ►  junio (392)
    • ►  mayo (325)
    • ►  abril (268)
    • ►  marzo (342)
    • ►  febrero (108)

Vistas de página en total

http://www.accionesfavoritas.com.ar. Con la tecnología de Blogger.