Lo invitamos a visitar nuestro sitio Web: www.AccionesFavoritas.com.ar
Correo electrónico: accfavoritas@gmail.com

miércoles, 4 de mayo de 2016

Moody's alertó por recesión en Argentina

04 mayo 2016 (15:34)
Moody's alertó por recesión en Argentina
Buenos Aires, may. 04 --(Nosis)-- La agencia calificadora de riesgo Moody's advirtió que si bien la vuelta de la Argentina a los mercados voluntarios de deuda fue "uno de los aciertos más significativos" del nuevo Gobierno, la actual recesión retrasará la llegada de mejoras crediticias de algunos sectores.
Según la calificadora, el PBI caerá 1,5 por ciento este año, lo cual llevará a una suba de la tasa de desempleo, con una inflación del 30 por ciento, unos cinco puntos más que lo estimado por el Gobierno.
Gabriel Torres, vicepresidente para riesgo soberano de la agencia, estimó que los resultados positivos del nuevo enfoque de políticas del gobierno "se evidenciarán recién a comienzos del próximo año".
Según el informe, "la actual recesión" en Argentina retrasará la introducción de mejoras adicionales en los fundamentos crediticios de algunos sectores.
Además, se estima que algunas de las empresas más grandes de Argentina emitirán bonos en el corto plazo, ya que para los bancos argentinos la recuperación del acceso a los mercados de capitales tendrá un "impacto directo limitado" y tendrán "poca necesidad" de obtener financiación mediante la emisión de deuda internacional durante el próximo año, con "oportunidades limitadas" para cubrir sus obligaciones en moneda extranjera de largo plazo.
Moody's prevé que se incrementará la diversidad de los tipos de activos "securitizados", ya que la desregulación de los límites a las tasas de interés para los préstamos de consumo promoverá una mayor emisión de transacciones de valores respaldados por activos, tales como préstamos personales, tarjetas de crédito, préstamos prendarios para la compra de automóviles y cuentas por cobrar.
De acuerdo al vicepresidente senior de la calificadora, Martín Fernández Romero, esa tendencia "estará acentuada por una mayor liquidez en el mercado de capitales doméstico, ya que el nuevo acceso a los mercados internacionales para el soberano y algunos grandes emisores corporativos dará lugar a emisiones más pequeñas". (fin